Quantcast
Channel: soychile.cl - Sociedad - RSS 2.0
Viewing all 42534 articles
Browse latest View live

El gracioso video del doctor de la PUC y el lapsus de "chupar el sapo"

$
0
0
29/08/2014 10:47:00
David Acuña se hizo célebre en redes sociales tras una exposición en el Centro de Extensión de la universidad. Mientras hablaba sobre infecciones y picaduras en un seminario de montañismo, aconsejó no "chupar el sapo" y desató la risa de los asistentes.



Se veía descolocado, algo desconcertado tras el lapsus. David Acuña, urgenciólogo de la PUC, estaba concentrado dando una charla sobre infecciones, picaduras y mordeduras en un seminario de montañismo, cuando se le salió la frase para el bronce que se transformó en viral en redes sociales: aconsejó "no chupar el sapo". Por el doble sentido, toda la audiencia -y él mismo- se rieron a carcajadas. El médico, que además es escalador y Snowboard-rider, estaba visibilemente incómodo. Es que quienes lo conocen desde su época escolar cuentan que simpre fue "bajo perfil, tranquilo y muy mateo". Soychile.cl intentó contactarlo, pero no fue posible. Sus cercanos dicen que está cansado de hablar del tema, de contar lo que ocurrió y de dar explicaciones. No es el primer episodio de fama que tiene. Cuentan sus amigos que a principio de 2004 ya le hacían bromas por otra aparición pública: disfrazado de Darth Vader, el popular personaje de Star Wars, era el protagonista de los afiches de un preuniversitario. Aparecía en las micros de Santiago destacando que había entrado a Medicina en la PUC junto a la leyenda: "Yo sí pude". "Lo molestamos durante toda la carrera", cuentan algunos compañeros de su generación. De que tiene humor, lo tiene.

Profesor de la Católica renunció tras polémica por clase donde pidió a las alumnas analizar marcas de condones

$
0
0
29/08/2014 11:32:58
Según The Clinic, la tarea de Alejandro Durán Vargas surgió por la preocupación de un organismo filántrópico sobre la facilidad que tenían niños para comprar preservativos. "En este contexto un grupo de estudiantes vio amenazada su integridad", dijo el académico.


Foto Nota
La Pontificia Universidad Católica perdió a uno de sus profesores en los últimos días, debido a la polémica que estalló por el análisis de unos condones en clases. La tarea la encomendó el académico de la Escuela de Diseño Alejandro Durán Vargas, y molestó a unas alumnas que reclamaron ante las máximas autoridades de la tradicional casa de estudios. La tarea surgió por la preocupación de un organismo filántrópico sobre la facilidad que tenían niños para acceder a la compra de preservativos. Su objetivo era analizar “marcas para adultos y arquetipos infantiles”, de acuerdo a lo publicado por The Clinic On line. Ello, sostiene el medio, generó un debate donde incluso se aseguró que uno de los profesores colaboradores con el taller pretendía “diseñar dispositivos para la masturbación infantil”. El profesor Durán explicó en una carta que el taller de Producto busca terminar su examen final “diseñando en comunión con los estudiantes de Psicología del Desarrollo I, curso fundante de la Escuela de Psicología UC, juegos de desarrollo cognitivo. El objetivo se enmarca en la metodología A+S y finaliza con la producción y entrega a los jardines infantiles del Hogar de Cristo de juguetes de estimulación para el desarrollo de niños pre-escolares en situación vulnerable”. Y sobre su renuncia dijo: “Entiendo lo complejo del enunciado, ‘marcas para adultos y niños entre 5to y 2do medio’, comprendo también que una revisión superficial del encargo puede llevar a malos entendidos, pero es necesario tener la prudencia y entender que los objetivos del trabajo se basan en la capacidad para proponer con el fin de mejorar las condiciones de estos niños". "En este contexto un grupo de estudiantes vio amenazada su integridad al tener que analizar marcas que no se condicen con su cosmovisión. Esta discrepancia ha ocurrido en otras ocasiones, pero el diálogo y empatía entre estudiantes y académicos permite conversar las razones y buscar alternativas. Lamentablemente esta molestia fue canalizada por nuestra Secretaria Académica quien tergiversó los hechos y llevó el caso a los directivos de la facultad, extremando y radicalizando las razones por las cuales el equipo docente eligió estas duplas. Me extraña y duele mucho que en lugar de promover una conversación al interior de nuestra comunidad, y antes de revisar con el mínimo rigor la documentación del encargo, se haya tomado la decisión de trascender el evento a las máximas autoridades de nuestra Universidad”, señala.

Doctores esperan que el corazón del niño que es prioridad nacional se recupere para no trasplantarlo

$
0
0
29/08/2014 12:40:00
Pedro Quinteros tiene 12 años y sufre una estenosis aórtica congénita. "Si logramos ese objetivo, por lo menos podría llegar a los 18 ó 19 años para luego poder optar a otras terapias", dijo Cristián Baeza. De lo contrario, "el trasplante es su opción de vida".


Foto Nota
Los médicos buscan que el corazón de Pedro Quinteros -el niño de 12 años que sufre estenosis aórtica congénita y que es prioridad nacional- se recupere, para así evitar el trasplante, "porque requiere un órgano más chiquito y eso es más dificil de lograr". "Cada día nos planteamos metas y se han ido logrando, eso nos abre distintas opciones, entre ellas, la que nosotros buscamos: que ojalá su corazón se recupere. Hay una pequeña posibilidad de que eso pase y la estamos buscando", dijo el doctor Cristián Baeza, cardiocirujano de la Clínica Las Condes. El objetivo es que el órgano o parte de él logre funcionar "lo suficiente para que Pedro pueda desconectarse de la máquina (...) Si logramos ese objetivo, por lo menos podría llegar a una edad que termine el desarrollo, 18 ó 19 años, para luego poder optar a otras terapias", afirmó el facultativo. "Lleva varios días conectado a este corazón artificial que lo ha mantenido vivo. Ha tenido diversas complicaciones hasta el día de hoy, pero gracias a Dios ha ido superando una a una. Obviamente nos queda lo más importante que es recibir el corazón, pero estamos tranquilos", sostuvo el doctor. Por su parte, su padre, del mismo nombre, contó que "Pedro está sedado, pero yo le converso todos los días, le doy ánimo, le digo que falta poco, que saldremos caminando. Él muestra movimientos, se le mueven las manos, sus extremidades. Ayer a la mamá le abrió los ojos y se le volvieron a cerrar. Él quiere quedarse, no se va a ir, se quedará con nosotros".

La U. de Chile impartirá pedagogías en Educación Básica y Parvularia desde 2015

$
0
0
29/08/2014 12:54:00
El Senado Universitario aprobó por unanimidad las nuevas carreras, ayer. Parvularia dependerá de la Facultad de Ciencias Sociales; mientras que Básica, de Filosofía y Humanidades.


Foto Nota
La Universidad de Chile impartirá pedagogías en Educación Básica y Parvularia desde 2015, luego de que ayer el Senado Universitario lo aprobara por unanimidad. Parvularia dependerá del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales; mientras que Educación Básica, del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades. El rector Ennio Vivaldi celebró la decisión, pues "es producto de una serie de líneas que la Universidad con mucho esfuerzo y resiliencia ha mantenido, en términos tanto del trabajo de seguir formando pedagogos a pesar de lo que ocurrió a principios de los 80 con el Instituto Pedagógico".

¡Ternura extrema!: este perrito le hace cariño a su dueño mientras duerme

$
0
0
29/08/2014 14:43:51
Este regaloneo te dará la cuota de amor necesaria para terminar bien la semana.



Hay muchos videos tiernos en YouTube pero no todos muestran un cariño tan sincero como el que Rilo entrega a Ricky, su dueño, mientras éste duerme. Con una delicadeza tremenda, el little yorkie acaricia a Ricky tal como lo haría una madre o un hijo. Este exceso de ternura es cortesía del youtuber Mark Ariizumi, que fue quien captó el especial momento.

Al estilo Coca-Cola: cura mexicano vende botellas de agua bendita con nombre

$
0
0
29/08/2014 15:10:46
El sacerdote decidió extender la iniciativa de la marca de bebida a los católicos más fervientes.


Foto Nota
En el estado de Coahuila, México, hay un sacerdote que se ha hecho famoso por sus particularidades, como sus sotanas con estampados de Batman y Superman, además de rociar agua bendita con una pistola de agua. Pero hoy la noticia es otra. El padrecito, que se dio cuenta del éxito que estaba teniendo la venta de latas de Coca-Cola con nombres en países como el suyo, decidió transportar la campaña de la popular gaseosa al ámbito religioso. ¿Cómo así? Bueno, el cura decidió vender botellas de agua bendita con nombres. Las etiquetas tienen la inscripción: "Hoy hago una oración por..." y luego el nombre de la persona a la que se quieren dedicar las plegarias. Humberto Álvarez, apodado "Súper Padre" afirmó a medios locales que todos los fondos que consiga con su novedosa “campaña” servirán para la construcción de una capilla dedicada a San Juan Diego. “Es una buena causa y ahora que está de moda la personalización de los envases de refrescos, lanzaremos 5 mil envases de agua bendita con nombres de personas”, dijo el sacerdote. Y agregó que un plus que tendrán las botellas será que estará llenas con “el manantial que brota del lugar, conocido como El Ojo de Agua y donde se fundó la ciudad de Saltillo”. Esto, además de su respectiva bendición.

Londres 38 hace público el Archivo de la Colonia Dignidad y piden a las autoridades que desclasifiquen otros

$
0
0
29/08/2014 15:32:00
Pidieron al Estado "una señal política clara de su voluntad por conseguir más verdad y justicia en los crímenes de lesa humanidad".



Londres 38, espacio de memorias, publicó en su sitio web el archivo de la ex Colonia Dignidad, "en el convencimiento de que aún hay condiciones para obtener más verdad y justicia en los casos de crímenes de lesa humanidad, y particularmente sobre el destino de los detenidos desaparecidos", expresó la organización. Además, "simbólicamente" entregaron a la Presidenta Michelle Bachelet y a sus ministros una copia, explicando que "el Gobierno, el Poder Judicial y los organismos del Estado deben asumir que en estos documentos hay antecedentes y pruebas de la labor represiva de la DINA y la ex Colonia Dignidad", dijo Erika Hennings. "En el predio de la ex Colonia Dignidad aún hay pruebas de los crímenes. Demandamos al Estado, al Gobierno, al Poder Judicial, que disponga la búsqueda de más archivos que permanecen enterrados y que testimonios difundidos por la prensa han señalizado con bastante exactitud", expresaron. Asimismo solicitaron "que el Estado de Chile, es decir el gobierno, el Poder Judicial y otros organismos, investigue la existencia de fosas que han sido señalizadas al interior de la ex Colonia Dignidad". Además pidieron al Estado "una señal política clara de su voluntad por conseguir más verdad y justicia en los crímenes de lesa humanidad", por medio de medidas que permitan, entre otros puntos, terminar con el secreto de 50 años de los archivos construidos por las comisiones Rettig y Valech y ubicar y abrir los archivos de la represión que estarían en poder de las distintas ramas de la Fuerzas Armadas y las policías.

Este departamento nuevo no tiene hongos, sino callampas

$
0
0
29/08/2014 15:39:00
Ese es el nivel de humedad de la casa de Paulina Silva en Parque El Carmen de Colchagua, en Ñuñoa. En la inmobiliaria reconocen que existe un problema, pero que ya se le ha reparado. Ella insiste en que los hongos reaparecen sin cesar.


Foto Nota
En enero de 2014, la profesora Paulina Silva recibió su nuevo departamento en el Parque El Carmen de Colchagua, en Ñuñoa. Estaba feliz, el lugar, que vende viviendas desde 3.500 UF, tenía todas las comodidades que quería, pero con la llegada del invierno, el sueño de la casa propia comenzó a ser una pesadilla. Al departamento le salían hongos, no de aquellos que son pequeños círculos en las paredes, sino callampas. "Estoy aburrida de escuchar bromas sobre Los Pitufos", contó a Soychile.cl, detallando que los problemas comenzaron en julio y que tiene hongos hasta en el walking clóset. "Y no es que yo no limpiara y esperara mucho tiempo. Por ejemplo, hice el aseo el sábado en la noche y el lunes ya aparecieron. Después se desintegran", relató. Silva recurrió al servicio de post venta y fueron a ver el problema: "Me dijeron 'sí hay humedad', y nada más, hemos coordinado como cinco visitas, pero es un problema porque yo llego tarde y son en horarios de oficina", dijo agregando el asco que le producen los hongos por toda su vivienda de 70 metros cuadrados. Ella sospecha, gracias a que su hermano es constructor civil, que existe alguna filtración desde una cañería. Por medio de un comunicado, la inmobiliaria Colchagua afirmó que nueve meses después de la entrega del departamento, "recién con fecha 6 de agosto de 2014, la Sra. Silva solicita la primera atención de post venta, por una humedad que detectó al interior de su departamento, de la cual nunca fuimos informados previamente”, por lo dijeron que no era cierto que Paulina reclamara del problema en julio. "A contar de esa fecha ,a la inmobiliaria ha adoptado todas las medidas de evaluación y reparacióntécnicamente pertinentes, a objeto de determinar la verdadera causa de la humedad y sus soluciones asociadas", agregaron. Sin embargo, Paulina descartó que le hayan entregado una solución, afirmando que sólo llegaron a ver lo sucedido. En la visita inspectiva los problemas se notaron en los sellos de la tina, sin embargo los hongos aparecen por diferentes puntos de su hogar.

¿Mueres por un abdomen marcado? ¡Olvídate de los abdominales!

$
0
0
29/08/2014 15:48:11
Una profesional estadounidense entrega la "triple estrategia" necesaria para lograr ese escurridizo six pack.


Foto Nota
"Todo el mundo tiene un abdomen marcado. Solo que está oculto bajo capas de grasa corporal", explicó a CNN la entrenadora personal Lecia Whitlock, instructora del Instituto Nacional de Entrenamiento Personal estadounidense. Entonces, explicó la profesional, "la clave para obtener un abdomen plano es reducir el porcentaje total de grasa corporal y los ejercicios abdominales no son una manera muy efectiva de hacerlo". La pérdida de grasa corporal (en cualquier parte del cuerpo) se realiza al crear un déficit calórico diario para que el organismo se vea obligado a usar la energía almacenada o la grasa corporal, a fin de nutrir los músculos y mantener a la persona activa. ¿Cómo lo conseguimos? Para lograr este cometido, es necesario seguir una triple estrategia. 1. Desarrollar musculatura a través de entrenamiento de resistencia obligará a tu cuerpo a quemar más calorías diarias. El músculo es tejido vivo. Cuanto más tengas y más lo utilices regularmente, más calorías necesitará tu cuerpo para funcionar bien. 2. Practicar múltiples sesiones de trabajo cardiovascular intenso es una manera rápida de quemar grandes cantidades de calorías en poco tiempo. Basta con una rutino de 30 minutos, tres o cuatro veces a la semana. 3. Preocúpate de que tu dieta no esté cargada de calorías vacías adicionales. En general, cuentas más calorías ingiere una persona, más calorías tiene que quemar para bajar de peso. Finalmente, Whitlock advirtió que hay que tener ojo porque "la mayoría de las personas subestima cuánto come y sobreestima cuánto se ejercita, y esa es una combinación letal para alguien que trata de bajar de peso".

Vuelvan a respirar: Hello Kitty sí es una gatita

$
0
0
29/08/2014 16:35:38
Los mismísimos representantes de Sanrio en Tokio desmintieron la noticia que revolucionó al mundo. Todo fue producto de un error de traducción.


Foto Nota
Esta semana se dio a conocer una noticia que conmocionó al mundo entero. El diario estadounidense L.A. Times afirmó que una "estudiosa" de Hello Kitty había hecho el descubrimiento del siglo: la adorable gatita no era una felina, sino una niña. Si bien era algo difícil de creer, la afirmación tenía toda una historia detrás. De hecho, hasta se mencionaban los nombres de los supuestos padres de Hello Kitty, además de la existencia de una supuesta hermana gemela de la "niña". Sin embargo, otros conocedores de la caricatura indagaron más y se dieron cuenta de que la revelación era una completa falsedad. Miembros del medio especializado en animación japonesa Kotaku lograron comunicarse con los mismísimos representantes de Sanrio en Tokio para hacerles la pregunta de rigor. ¿La respuesta? Todo lo afirmado por la publicación estadounidense era producto de una confusión. El problema se produjo al traducir un libro sobre Hello Kitty, en el cual se menciona que la gatita es un animal humanizado, mediante la palabra "gijinka", que se puede traducir al español como "antropomorfización". Y decir que Hello Kitty es una gatita humanizada y decir que es humana es algo muy distinto, pero traducir el japonés no debe ser cosa tan sencilla. Lo importante es que podemos volver a respirar porque Hello Kitty sigue siendo una gata.

Minsal: "La probabilidad del ingreso del virus del Ébola a Chile es muy baja"

$
0
0
29/08/2014 16:49:39
Dos personas que llegaron al país provenientes de Sierra Leona activaron las alarmas, pero el Ministerio de Salud aclaró que las contactó y que "están sin síntomas, no tienen la enfermedad".


Foto Nota
Un llamado a la tranquilidad formuló el Ministerio de Salud ante la alerta por las muertes que el Ébola ha provocado en África, La razón: la probabilidad de que llegue al país es "muy baja". El virus ya ha cobrado la vida de más de 1.500 personas. Y dos personas que llegaron a Chile de Sierra Leona activaron las alarmas, pero el Minsal aclaró que las contactó y que "están sin síntomas, no tienen la enfermedad". "La probabilidad del ingreso del virus del Ébola a Chile es muy baja. Por lo tanto, la población puede estar tranquila", dijo a radio Cooperativa el jefe de planificación sanitaria, Bernardo Martorell. "Estamos tomando todas las medidas para estar preparados", añadió. "Estamos reforzando las medidas de preparación a través de comunicación directa con los servicios de salud, para que estén en esas condiciones eventuales", manifestó a la emisora.

¡Las 10 excusas más divertidas para no ir a una entrevista de trabajo!

$
0
0
29/08/2014 17:43:10
Cuando queremos deshacernos de un compromiso o responsabilidad, no siempre encontramos la disculpa adecuada.


Foto Nota
Cuando estamos en busca de un empleo solemos enviar nuestro currículum para postular a más de una oferta de trabajo a la vez. Pero, a veces, esta costumbre que practicamos para tener un abanico más amplio de posibilidades, termina metiéndonos en problemas y generando situaciones incómodas. Sin duda, uno de los peores problemas se da cuando, por alguna razón, decidimos no presentarnos a una entrevista. A veces, nos complicamos más de lo debido y preferimos decir cualquier excusa antes de reconocer que el puesto ofrecido no nos interesa. Y algunos de estos pretextos son bastante graciosos. Para nuestra isa, la firma de reclutamiento londinense Aspire hizo un "top ten" de las excusas más divertidas que los (ex)postulantes han dado para justificar su inasistencia a una entrevista de trabajo. 1.- “No pude llamar porque perdí mi iPhone”: correo enviado desde un iPhone. 2.- “No puedo ir a la entrevista porque me derramé mermelada en lo que planeaba usar y no me siento con confianza en otra ropa”. 3.- “No puedo hacer mi presentación porque puse mi laptop en la caja fuerte de mi novia en la noche y no recordamos la clave para abrirla”. 4.- “No puedo ir a la entrevista porque mi laptop explotó en medio de la noche cuando dormía y estoy traumado”. 5.- “Google Maps no encontró el lugar”: un candidato que llegó 30 minutos tarde a una entrevista. 6.- “Estoy tomando una dieta de jugos y no siento que mi cerebro esté funcionando apropiadamente, ¿podemos re-agendar la entrevista una vez que haya perdido peso?" 7.- “Malas noticias. Fui a cenar ayer y sufrí envenenamiento. Comí mejillones en Belgos. No estoy disponible mañana tampoco ya que tengo un viaje a Portugal”. 8.- “Lo lamento, pero cuando llegué al edificio solo vi un elevador hacia la oficina y soy claustrofóbico”. 9.- “Fui a la oficina equivocada”: Un candidato que no llegó a la tercera entrevista. 10.- “No puedo ir a la entrevista. Está lloviendo”.

Los trabajadores del Metro piden la renuncia del gerente de operaciones

$
0
0
29/08/2014 18:16:00
La Federación de Sindicatos quiere entablar "un nuevo trato" con la empresa y con el gobierno, pero advirtieron que el ejecutivo estaba al tanto de las denuncias de mantención que le extendieron a otro gerente desvinculado tras las fallas del servicio.


Foto Nota
Después de los cambios que ha habido en el Área de Mantenimiento del Metro de Santiago, a raíz de los cortes de energía en el sistema que obligó a paralizar el servicio de las líneas 4 y 5, la Federación de Sindicatos de ese medio de transportes afirmó que quiere iniciar "un nuevo trato" con la administración de la empresa y el Gobierno. A través de una declaración, aseguraron que lamentan "profundamente que nuestra empresa se vea expuesta en la opinión pública, y que algunos ex miembros del Directorio quieran aprovechar esta instancia para soslayar la responsabilidad que les cabe en la situación que enfrenta nuestra empresa". La agrupación de los sindicatos, agregó que "ya había advertido sobre el inadecuado sistema de mantenimiento que lideraba el Gerente despedido, Raúl Elgueta, y que fue respaldado por el actual Gerente de Operaciones, Rodrigo Terrazas, quien consideramos debe presentar su renuncia". Los dirigentes de los trabajadores dijeron que el 22 de agosto fueron recibidos por el ministro de Transporte, Andrés Gómez-Lobo, reunión en la que le expresaron la posición "respecto a las advertencias realizadas a la Administración, especialmente en el Área de Mantenimiento, deficiencias que fueron detectadas con varios meses de anticipación por los mismos trabajadores del Área, que gracias a su expertiz profesional y el compromiso incuestionable con su trabajo y rol social de la empresa, habían informado a los dirigentes sindicales". "Como síntesis de la reunión, se acordó que la Federación entregaría a la Comisión que auditará el proceso de mantenimiento, todos los antecedentes y denuncias que emanaron desde las organizaciones sindicales agrupadas en la Federación", expresó la agrupación. Agregó que "en la misma reunión con el ministro, propusimos la urgencia de convocar a una Mesa Tripartita (Trabajadores/Administración/Gobierno) en la que se discuta el rol del Metro en el sistema del transporte público, junto con corregir las deficiencias en las relaciones laborales y reconocimiento de la especificidad de las funciones cumplidas por los trabajadores, lo que debe redundar en un Estatuto del Trabajador de Metro y del Transporte Público. En síntesis buscamos iniciar un nuevo trato con la Administración y el Gobierno, que nos permita fortalecer la posición de los trabajadores en espacios de gestión, diseño e implementación de políticas de transporte público". "Finalmente, debemos señalar que tenemos como horizonte de nuestro actuar la defensa de la empresa pública y la alta capacidad técnica de nuestros socios del mantenimiento, seguridad, conductores jefes de estación, administrativos y el personal técnico y profesional de la operación", expuso el grupo de sindicatos.

Desde el lunes el Metro costará $700 y el Transantiago $620

$
0
0
29/08/2014 18:40:54
El panel de expertos del sistema de transporte público estimaron las nuevas alzas, que afectarán principalmente a los usuarios del tren subterráneo durante la hora punta.


Foto Nota
El panel de expertos del sistema de transporte público informó que desde este lunes el Transantiago sufrirá un alza de $10, lo que dejará en $700 el valor del Metro en las horas puntas. El precio de los buses quedará en $620 en todo horario, mientras que el del tres subterráneo quedará en $640 durante el horario valle y $590 con pasaje rebajado de Metro. A través de un comunicado, el panel explicó que "la fórmula de indexación es el cálculo, establecido a través de Decreto Supremo, para la revisión de las tarifas, que considera las variaciones experimentadas durante los últimos 12 meses de ocho componentes que influyen, entre los que destacan el precio del diésel, el IPC y el valor del dólar".

Ministro Eyzaguirre: "La educación subvencionada no corre peligro"

$
0
0
29/08/2014 19:09:59
El ministro de Educación se Confederacion de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados para analizar los efectos de la Reforma Educacional. "Los padres podrán seguir eligiendo el proyecto educativo que así decidan", aseguró.


Foto Nota
El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, se reunió con la Confederacion de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (CONFEPA), para explicar los efectos de la Reforma Educacional en este tipo de establecimientos. A la salida del encuentro, el secretario de Estado aseguró que "La educación subvencionada no corre peligro. Los padres podrán seguir eligiendo el proyecto educativo que así decidan", respondiendo así a las críticas que plantean la desaparición de estos colegios por la reforma. "Es nuestro deber ir reemplazando peso a peso el copago. Con esto, los recursos no disminuirán", expresó, agregando que el funcionamiento de estas escuelas no se verá alterado. Eyzaguirre también aseguró que los colegios deberán cumplir los requerimientos mínimos para su funcionamiento, además de la imposición de un proyecto educativo diverso para su continuidad.obre la conversión de algunos colegios subvencionados a particulares pagados, el ministro expresó que es un derecho de los propietarios de los establecimientos.

Estudiantes de odontología de la UNAB reclaman por los altos arenceles y anuncian manifestación para el lunes

$
0
0
29/08/2014 20:19:28
El Centro de Alumnos de la casa de estudios lleva más de dos semanas en paro. Los alumnos aseguran que su carrera es la cuarta más cara de todos los planteles del país y que no hay inversión para mejorar sus condiciones.


El Centro de Alumnos de la carrera de odontolgía de odontología de la Universidad Andrés Bello (UNAB) anuciaron una manifestación para este lunes 1 de septiembre en Plaza Baquedano, esto debido a sus reclamos por los altos aranceles impuestos por la casa de estudios privada. Los universitarios llegarán a eso de las 10:00 horas al sector, específicamente en el bandejón que esta frente al teatro de la Universidad de Chile, ubicado entre las calles Ramón Carnicer y Vicuña Mackenna, donde entregarán folletos y consejos a los transeúntes para cuidar su salud dental. A través de un comunicado, los estudiantes -que permanecen desde hace dos semanas en paro- afirmaron que "nuestra intención es que se recupere la esencia de la formación profesional de nuestra carrera". Los alumnos afirmaron que cada uno de ellos debe incurrir en un gasto mínimo de $7.000.000 para sostener su carrera, lo que incluye el arancel y los diversos insumos que necesitan. Los estudiantes también deben pagar los tratamientos que no sean pagados por los pacientes, todo esto para aprobar sus cursos. En el petitorio de los universitarios se pide la rebaja de arancel para la atención de pacientes, reducción del número de alumnos debido a la falta de infraestructura del plantel, la disminución del valor de la matrícula y su congelamiento.

Este elefante tiene un talento innato para la gimnasia rítmica

$
0
0
29/08/2014 18:32:20
Sí, verlo jugar con esta cinta hace pensar que este deporte no es solo para humanos.



Sabemos que los elefantes son animales extremadamente inteligentes y sensibles. Los hemos visto correr a saludar a sus seres queridos e incluso disfrutar de la música de Bach. Pero, al parecer, los paquidermos nunca dejarán de sorprendernos. En este video, publicado en YouTube por Elephant News, se puede ver cómo este animal disfruta jugando con una cinta, recordando de inmediato a una gimnasta rítmica. El deportista estrella se llama Faa Mai y vive en el Elephant Nature Park de Tailandia.

¡Tenía mucho tuto!: gato se quedó dormido con una ranita en la cabeza

$
0
0
29/08/2014 18:32:54
Shiro estaba tan cansado que prefirió dejar que el anfibio se quedara ahí antes que romper su estado zen.



El youtuber japonés shironekoshiro publicó este video hace solo tres días y ya tiene casi 80 mil visitas en YouTube. No se trata de algo adrenalínico ni muy chistoso, sino de algo más bien tierno: un gato que se queda dormido con una ranita en la cabeza. Sencillo, lindo y relajante.

El Registro Civil abrirá hoy para que la gente pueda renovar su carné de identidad

$
0
0
30/08/2014 8:41:57
Actualmente en Chile hay 518.961 personas que deben renovar su cédula de identidad antes del fin de de septiembre.


Foto Nota
El Servicio de Registro Civil e Identificación dispuso que sus oficinas en todo el país sean abiertas este sábado 30 de agosto para que las personas que tengan su cédula de identidad vencida puedan realizar el trámite de renovación. Así lo informó la directora subrogante de la entidad, Teresa Alanis, aconsejando a las personas que observen su cédula, y si se les venció concurran a la dependencia ese día para hacer el trámite. La autoridad aclaró que sólo deben renovar la cédula de identidad las personas que la tengan vencida, si el documento es del antiguo formato y está vigente, no necesitan hacer el trámite, dijo. "Estamos desarrollando esta campaña para que los chilenos tengamos vigente la cédula de identidad, por lo que invito a la comunidad a acercarse al Registro Civil, este sábado 30, a las 44 oficinas que abriremos en todo el país", precisó la directora. Actualmente en Chile hay 518.961 personas que deben renovar su cédula de identidad antes del fin de de septiembre. La mayoría de los documentos, 212.879, corresponden a la Región Metropolitana, seguida de la Región del Biobío con 58.831 y de Valparaíso con 51.177 cédulas vencidas. En la ocasión se recordó que, además del sábado 30 de agosto, las oficinas del Registro Civil en todo el país abrirán también el sábado 27 de septiembre para atender solicitudes de cédulas de identidad, pasaportes y certificados, entre otros servicios. El detalle de las 44 oficinas que atenderán el 30 de agosto y de las atenciones en terreno que efectúa el Registro Civil en todo el país, está disponible en www.registrocivil.cl.

El robo más grande de la historia de Chile: la DGAC reconoció errores de seguridad

$
0
0
30/08/2014 11:21:47
"Hubo cierto relajo, casi textualmente, en algunos procedimientos", dijo el secretario general de la entidad, Ricardo Gutiérrez Recabarren en una entrevista. Fueron 6 mil millones los que se robaron a un camión de valores en el aeropuerto.


Foto Nota
Los seis mil millones de pesos robados a un camión de valores en el aeropuerto de Santiago, sigue en la polémica. Hoy el el secretario general de la DGAC, Ricardo Gutiérrez Recabarren, se refirió al episodio conocido como el robo más grande de la historia de Chile. "No puedo comentar los temas que son parte del sumario; estoy impedido legalmente. Aquí hubo falencias. Se le informaron al ministro de Defensa, y él las hizo públicas. Hubo protocolos que no se cumplieron, hubo cierto relajo, casi textualmente, en algunos procedimientos, pero básicamente, y esta es una opinión casi personal, los aeropuertos, excepto en lugares que son muy especiales, no son fortalezas", dijo en entrevista con El Mercurio.
Viewing all 42534 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>