No sólo hay que tomar medidas respecto al tiempo y uso de los computadores, sino también invertir tiempo en navegar juntos.

Los niños son los más vulnerables de sufrir sexting, grooming y cyberbullying, por lo que los padres deben saber cómo prevenir que sean víctimas de estos flagelos y enseñarles a usar correctamente la red. Según Guillermo Bustamante, director de la Escuela de Comunicación Digital y Multimedia de la Universidad del Pacífico, un tercio de los niños de apenas tres años tienen acceso a aparatos con Internet y 40% de los niños de 5 ya tienen celular propio con plan de datos. “Lo primero es la educación. Antes de reducirles el acceso a los niños a cualquier contenido en Internet, hay que educarlos. Los niños aprenden de las cosas que ven. Por eso, si ven al padre que está pegado con las pantallas, al celular, al tablet, van a imitar esa conducta. Lo importante es que el papá entienda que es el reflejo de lo que va a hacer su hijo”, afirmó. Bustamante recomendó mostrarles las cosas buenas que tiene la red, como los juegos educativos, y navegar con ellos: "El uso de la tecnología puede servir también para generar apego, ser una instancia para que compartan y aprendan juntos”. 8 claves para aplicar en casa Medidas para que los niños naveguen seguros:1. Usar el computador en espacios compartidos: Debe estar en un lugar de la casa que permita que los padres y los demás miembros de la familia vean qué está haciendo el niño y puedan controlar los sitios a los que ingresa y además cuánto tiempo usa Internet. 2. Bloquear sitios y palabras: Es importante que el equipo tenga ciertas restricciones, como bloquear sitios y palabras inadecuadas. Configurar la privacidad del navegador (Chrome, Internet Explorer, etc.) para que cuando el niño navegue pueda hacerlo sólo por sitios confiables. 3.Revisar sus interacciones en Internet: Los padres deben tener acceso a las cosas que el niño ve. No está mal revisar los historiales, pero no es aconsejable hacerlo como una “cacería de brujas”, sino para conversar y educar sobre el contenido de los sitios visitados. 4. Fijar horarios y deberes: No se sugiere restringir demasiado el acceso a Internet, sino más bien conversar el tema y fijar los horarios y la cantidad de horas que el niño va a tener acceso a la red. 5.Manejar las contraseñas: Si el niño se crea un correo o una cuenta en una red social, es importante que sus padres manejen las mismas contraseñas, con el acuerdo de que ninguno borre el contenido. 6. Hablar sobre los peligros en Internet: Hay que enseñarle al niño que tiene que saber con quién está hablando y que no debe creer 100% en la otra persona que está detrás de la pantalla. También que nunca debe mandar una foto y jamás decir su ubicación ni con quién está. 7.Preocuparse de que en su celular estén sólo los contactos de amigos y familiares cercanos: El niño tiene que entender cuáles son los riesgos de contactarse con extraños y se debe fomentar la confianza para que cuente si algo le pasa. 8. Crear perfiles y sesiones diferentes: En sitios como Netflix es muy importante crear perfiles distintos, uno para niños y otro para adultos. También en computadores y/o tablet se recomienda tener sesiones diferentes.