17/04/2013 9:08:00
Accidentes cerebros vasculares, embolismo renal, hematomas, úlceras de la pierna y daño de nervios, son algunos de los problemas de salud que podrían generarse a raíz de un masaje no profesional.
La kinesióloga y académica de la Universidad Andrés Bello, María José Junqueras, advirtió los problemas de salud que pueden generar masajes mal realizados por inexpertos y que traerían consecuencias, tales como accidentes cerebros vasculares, embolismo renal, hematomas, úlceras de la pierna y daño de nervios, entre otros. Respecto a cómo una persona puede detectar que quienes realizan esta labor no cumplen con los requisitos de idoneidad, Junqueras precisó que éstos no suelen cuidar la higiene, que es indispensable a la hora de dar un masaje. "Además, se nota porque las salas en que realizan la labor no están climatizadas, no presentan luz tenue ni música de relajación ni presencia de una camilla", dijo. La profesional subrayó que para realizar un correcto masaje deben existir técnicas de masoterapia como frotación, rozamiento o masaje superficial; fricción, presión; amasamiento o pellizcamiento; vibración, percusión y palmoteo. Junqueras expresó que los masajes más frecuentes son los de relajación, en la que la presión que se aplica es suave, con técnicas de deslizamientos en todo el cuerpo hasta en el rostro y cuero cabelludo, explicó. También está el masaje descontracturante, donde se usa una técnica más violenta en zonas donde hay contracturas, y se acompañan de elongaciones y estiramientos; y el masaje deportivo, con el objetivo de generar una relajación de la musculatura, especialmente, de piernas, y se efectúa con movimientos rápidos, explicó Junqueras. Del mismo modo, existen técnicas utilizando piedras calientes, que ayudan a relajar la musculatura.
Accidentes cerebros vasculares, embolismo renal, hematomas, úlceras de la pierna y daño de nervios, son algunos de los problemas de salud que podrían generarse a raíz de un masaje no profesional.
La kinesióloga y académica de la Universidad Andrés Bello, María José Junqueras, advirtió los problemas de salud que pueden generar masajes mal realizados por inexpertos y que traerían consecuencias, tales como accidentes cerebros vasculares, embolismo renal, hematomas, úlceras de la pierna y daño de nervios, entre otros. Respecto a cómo una persona puede detectar que quienes realizan esta labor no cumplen con los requisitos de idoneidad, Junqueras precisó que éstos no suelen cuidar la higiene, que es indispensable a la hora de dar un masaje. "Además, se nota porque las salas en que realizan la labor no están climatizadas, no presentan luz tenue ni música de relajación ni presencia de una camilla", dijo. La profesional subrayó que para realizar un correcto masaje deben existir técnicas de masoterapia como frotación, rozamiento o masaje superficial; fricción, presión; amasamiento o pellizcamiento; vibración, percusión y palmoteo. Junqueras expresó que los masajes más frecuentes son los de relajación, en la que la presión que se aplica es suave, con técnicas de deslizamientos en todo el cuerpo hasta en el rostro y cuero cabelludo, explicó. También está el masaje descontracturante, donde se usa una técnica más violenta en zonas donde hay contracturas, y se acompañan de elongaciones y estiramientos; y el masaje deportivo, con el objetivo de generar una relajación de la musculatura, especialmente, de piernas, y se efectúa con movimientos rápidos, explicó Junqueras. Del mismo modo, existen técnicas utilizando piedras calientes, que ayudan a relajar la musculatura.