16/04/2013 20:25:00
El último estudio sobre consumo de drogas y alcohol en los trabajadores de la Asociación Chilena de Seguridad, reveló que se incrementó además la ingesta de medicamentos psicotrópicos. Por su parte, se redujo el porcentaje de bebedores problema.
Hoy se entregaron los datos que arrojó el VI Estudio de Prevalencia de Consumo de Tabaco y Drogas en la Población Laboral, realizado por la Asociación Chilena de Seguridad. Entre los principales resultados destacan un incremento del consumo de medicamentos psicotrópicos, desde el 8.9% observado en el estudio de 2010 a 10.8% en la actualidad; una disminución del consumo de tabaco de 47.7% a 45.0%; la reducción del porcentaje de bebedores problema de 30.3% a 29.8%; y el aumento del consumo de drogas ilícitas de 5.8 % a 6.9%. Otro punto que llamó la atención es que el consumo de medicamentos psicotrópicos es predominante en mujeres, con 2.4 veces respecto de los hombres. La coordinadora del Programa de Tabaco, Alcohol y Drogas de la ACHS y autora del estudio, María Cristina Ulloa, resaltó que tanto la presencia de bebedores problema como la disposición de las personas al consumo de drogas ilícitas están claramente asociadas con el sexo masculino, edades jóvenes -menos de 25 años y entre 26 y 35-, solteros o convivientes y con trabajo nocturno. El consumo de medicamentos psicotrópicos se concentra en los sectores Servicios (13.4%) e Industria (12.4%). En comparación con las cifras generales del estudio, la minería muestra cifras sobre el promedio en tabaco, alcohol, bebedores problema y consumo de drogas ilícitas, mientras que todos los indicadores del sector Agrícola /Forestal se encuentran bajo el promedio.
El último estudio sobre consumo de drogas y alcohol en los trabajadores de la Asociación Chilena de Seguridad, reveló que se incrementó además la ingesta de medicamentos psicotrópicos. Por su parte, se redujo el porcentaje de bebedores problema.
Hoy se entregaron los datos que arrojó el VI Estudio de Prevalencia de Consumo de Tabaco y Drogas en la Población Laboral, realizado por la Asociación Chilena de Seguridad. Entre los principales resultados destacan un incremento del consumo de medicamentos psicotrópicos, desde el 8.9% observado en el estudio de 2010 a 10.8% en la actualidad; una disminución del consumo de tabaco de 47.7% a 45.0%; la reducción del porcentaje de bebedores problema de 30.3% a 29.8%; y el aumento del consumo de drogas ilícitas de 5.8 % a 6.9%. Otro punto que llamó la atención es que el consumo de medicamentos psicotrópicos es predominante en mujeres, con 2.4 veces respecto de los hombres. La coordinadora del Programa de Tabaco, Alcohol y Drogas de la ACHS y autora del estudio, María Cristina Ulloa, resaltó que tanto la presencia de bebedores problema como la disposición de las personas al consumo de drogas ilícitas están claramente asociadas con el sexo masculino, edades jóvenes -menos de 25 años y entre 26 y 35-, solteros o convivientes y con trabajo nocturno. El consumo de medicamentos psicotrópicos se concentra en los sectores Servicios (13.4%) e Industria (12.4%). En comparación con las cifras generales del estudio, la minería muestra cifras sobre el promedio en tabaco, alcohol, bebedores problema y consumo de drogas ilícitas, mientras que todos los indicadores del sector Agrícola /Forestal se encuentran bajo el promedio.