Quantcast
Channel: soychile.cl - Sociedad - RSS 2.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Las licencias médicas de los trabajadores del Metro subieron de 5% a un 12% desde la implementación del Transantiago

$
0
0
18/04/2013 11:05:00
El presidente del sindicato Nº 1, Eric Campos, contó que en seis años la cantidad de pasajeros se duplicó, lo que ha significado una sobrecarga para los funcionarios del tren subterráneo. Para hacer frente al colapso, proponen que se le permita a Metro ampliar su giro e implementar una flota terrestre.



Las licencias médicas de los trabajadores del Metro aumentaron de un 5% a un 12% en los últimos seis años. Esta alarmante cifra se debe, según los funcionarios, a la sobrecarga que trajo consigo la implementación del Transantiago y el consiguiente colapso del tren subterráneo. El Metro pasó de transportar 330 millones de pasajeros a 660 millones, transformándose en el "eje estructurante del sistema de transportes", dijo el presidente del sindicato Nº 1, Eric Campos. "Como ese aumento de la intensidad laboral no ha sido acompañado de compensaciones ni del bienestar social de los trabajadores, eso ha golpeado en el índice de licencias médicas", contó. "La alta demanda no puede ser a costa del bienestar social y de la calidad de vida de los trabajadores. Por eso exigimos una relación laboral más simétrica entre el empleador y los trabajadores", agregó el dirigente. Esta jornada, los trabajadores, junto a expertos y sindicalistas, participan en el seminario "Ahora opinamos Todos", para abordar la problemática del transporte público. Campos adelantó a Soychile.cl que una de sus propuestas para mejorar el sistema es que el Estado juegue un rol central en el desarrollo del plan de transporte. "Por ejemplo, no debería generar escozor la idea de que al Metro se le permita ampliar su giro, que gestione una flota terrestre y que se pueda incorporar como un actor en la flota de buses, lo que complementado al Metro podría ser una solución para abarcar las zonas que hoy día se están quedando abajo del Transantiago". Planteó además que "no es posible que se siga proyectando una solución en base a la propiedad privada. Por ejemplo, el Metro se financia con una tarifa técnica de $270, la diferencia va a financiar el Transantiago, entonces, quienes lo hacemos bien funcionamos con poco y quienes lo hacen mal se llevan el pedazo más grande de la torta. El sistema de transportes es un bien público, por lo que no puede estar a la base de la rentabilidad del servicio".

Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>