18/04/2013 11:25:00
Las marchas, dijo el presidente de la Fech, Andrés Fielbaum, "siguen incidiendo en todos los aspectos del país", aunque explicó que la destitución del ministro de Educación "no es motivo de celebración; solamente vamos a celebrar cuando la educación sea realmente pública, gratuita y de calidad".
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Andrés Fielbaum, afirmó este jueves que las movilizaciones del movimiento estudiantil, cuyos uno de sus objetivos es poner fin al lucro, influyeron con lo ocurrido ayer en el Senado, en que se acusó y destituyó al ahora ex ministro de Educación, Harald Beyer. "Nuestras movilizaciones siguen incidiendo en todos los aspectos del país. Hace cinco años, cualquier ministro también hubiera hecho vista gorda frente al lucro, pudiera haber sido cómplice frente al lucro, y en ningún caso eso hubiera sido motivo de una destitución", expresó Fielbaum. Sin embargo, el máximo dirigente de los estudiantes de la Universidad de Chile, dijo que la acusación a Beyer, "no es motivo de celebración; solamente vamos a celebrar cuando la educación sea realmente pública, gratuita y de calidad". Respecto a cuál será el futuro de la cartera de Educación, Fielbaum sostuvo que "una noción básica de coherencia de parte de los que expulsaron a Beyer, implica ponerle freno a esa agenda legislativa y una vez por todas empezar a legislar para acabar con el lucro". "No se puede estar con una mano echando a Beyer y con la otra impulsando su agenda, porque al final del día los ministros pasan y las leyes las que quedan. Las leyes de Beyer, especialmente la de Superintendencia, vienen a blanquear el lucro en vez de prohibirlo. Por otro lado, el subsecretario Fernando Rojas (ministro subrogante) ha sido el que más freno ha puesto a cualquier posibilidad de avance en la dirección que la mayoría de Chile ha venido exigiendo; y colocarlo en el cargo de ministro sería como apagar el fuego con bencina", expresó el presidente de la Fech. Respecto al asunto político, en torno a la acusación, Fielbaum, expresó que "nosotros no somos ingenuos entendemos que esta acusación en un 2013, año de elecciones presidenciales y legislativas, no es sorprendente que la Concertación nos haya recordado que está en contra del lucro, justo en un año electoral, salvo el senador Patricio Walker (DC) (que votó en contra de la acusación a Beyer), que va a la reelección en 2017". Mientras, elpresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica(Feuc), Diego Vela, dijo que "no es motivo de celebración que se tenga que destituir a un ministro para que se tengan que cumplir las leyes; han pasado 14 ministros en 23 años, y todavía no logramos un real cambio en la educación". Respecto al futuro, Vela sostuvo que "Beyer no cumplió con la ley respecto al lucro, y hoy día es de esperar que de una vez por todas podamos avanzar en los cambios estructurales de fondo que tiene la educación chilena, los cuales son apoyados por más del 86% de la población chilena y que se ha visto en las calles". El dirigente estudiantil llamó que lo ocurrido ayer en el Congreso, "signifiquen hechos concretos que terminen con el sistema educativo que tenemos, donde la educación es un negocio y abusos para algunos, nuestros derechos para nosotros, y por sobre todo que dejemos de comprender la educación como un espacio de segregación, sino realmente como un espacio de integración", dijo el presidente de la Feuc. "Hoy, -agregó- hay proyectos que se tramitan en el Congreso que apuntan en el sentido contrario a lo que plantea el movimiento estudiantil, y el sentido contrario de comprender de ver a la educación como un derecho. Es de esperar que esos proyectos no apunten en ese sentido contrario, y por otro lado, que también se busquen soluciones reales a las problemáticas de los estudiantes de la Universidad del Mar", expresó Diego Vela.
Las marchas, dijo el presidente de la Fech, Andrés Fielbaum, "siguen incidiendo en todos los aspectos del país", aunque explicó que la destitución del ministro de Educación "no es motivo de celebración; solamente vamos a celebrar cuando la educación sea realmente pública, gratuita y de calidad".
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Andrés Fielbaum, afirmó este jueves que las movilizaciones del movimiento estudiantil, cuyos uno de sus objetivos es poner fin al lucro, influyeron con lo ocurrido ayer en el Senado, en que se acusó y destituyó al ahora ex ministro de Educación, Harald Beyer. "Nuestras movilizaciones siguen incidiendo en todos los aspectos del país. Hace cinco años, cualquier ministro también hubiera hecho vista gorda frente al lucro, pudiera haber sido cómplice frente al lucro, y en ningún caso eso hubiera sido motivo de una destitución", expresó Fielbaum. Sin embargo, el máximo dirigente de los estudiantes de la Universidad de Chile, dijo que la acusación a Beyer, "no es motivo de celebración; solamente vamos a celebrar cuando la educación sea realmente pública, gratuita y de calidad". Respecto a cuál será el futuro de la cartera de Educación, Fielbaum sostuvo que "una noción básica de coherencia de parte de los que expulsaron a Beyer, implica ponerle freno a esa agenda legislativa y una vez por todas empezar a legislar para acabar con el lucro". "No se puede estar con una mano echando a Beyer y con la otra impulsando su agenda, porque al final del día los ministros pasan y las leyes las que quedan. Las leyes de Beyer, especialmente la de Superintendencia, vienen a blanquear el lucro en vez de prohibirlo. Por otro lado, el subsecretario Fernando Rojas (ministro subrogante) ha sido el que más freno ha puesto a cualquier posibilidad de avance en la dirección que la mayoría de Chile ha venido exigiendo; y colocarlo en el cargo de ministro sería como apagar el fuego con bencina", expresó el presidente de la Fech. Respecto al asunto político, en torno a la acusación, Fielbaum, expresó que "nosotros no somos ingenuos entendemos que esta acusación en un 2013, año de elecciones presidenciales y legislativas, no es sorprendente que la Concertación nos haya recordado que está en contra del lucro, justo en un año electoral, salvo el senador Patricio Walker (DC) (que votó en contra de la acusación a Beyer), que va a la reelección en 2017". Mientras, elpresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica(Feuc), Diego Vela, dijo que "no es motivo de celebración que se tenga que destituir a un ministro para que se tengan que cumplir las leyes; han pasado 14 ministros en 23 años, y todavía no logramos un real cambio en la educación". Respecto al futuro, Vela sostuvo que "Beyer no cumplió con la ley respecto al lucro, y hoy día es de esperar que de una vez por todas podamos avanzar en los cambios estructurales de fondo que tiene la educación chilena, los cuales son apoyados por más del 86% de la población chilena y que se ha visto en las calles". El dirigente estudiantil llamó que lo ocurrido ayer en el Congreso, "signifiquen hechos concretos que terminen con el sistema educativo que tenemos, donde la educación es un negocio y abusos para algunos, nuestros derechos para nosotros, y por sobre todo que dejemos de comprender la educación como un espacio de segregación, sino realmente como un espacio de integración", dijo el presidente de la Feuc. "Hoy, -agregó- hay proyectos que se tramitan en el Congreso que apuntan en el sentido contrario a lo que plantea el movimiento estudiantil, y el sentido contrario de comprender de ver a la educación como un derecho. Es de esperar que esos proyectos no apunten en ese sentido contrario, y por otro lado, que también se busquen soluciones reales a las problemáticas de los estudiantes de la Universidad del Mar", expresó Diego Vela.