10/05/2013 13:23:00
La reunión, que fue encabezada por la Intendencia y la Onemi, tuvo por objetivo determinar en forma preventiva las medidas de emergencia que se aplicarán en los próximos meses.
![Foto Nota]()
Este viernes se desarrolló una reunión de coordinación para implementar el Plan Invierno 2013 que pretende prepararse anticipadamente para enfrentar las emergencias que pueden producirse en los próximos meses. El intendente metropolitano, Juan Antonio Peribonio, y el director de la Onemi, Ricardo Toro, encabezaron la cita del Comité de Emergencia, a la cual también asistieron los representantes de alrededor de 30 servicios relacionados al trabajo en casos de emergencia vinculados al invierno, según publicó Cooperativa. Peribonio detalló que uno de los puntos tratados fue la localización “de los puntos o intersecciones más importantes de la región”, para permitir otorgar una solución rápida a la emergencia. “Es una tarea compleja cuando debe coordinarse con varios servicios”, recalcó En tanto, Ricardo Toro indicó que uno de los principales objetivos de este trabajo es “preparar a la gente para saber que se hace antes, durante y después de una emergencia”. Además, las autoridades reforzando el mensaje que se realiza todos los años a las familias de limpiar las canaletas y repara techumbres.
La reunión, que fue encabezada por la Intendencia y la Onemi, tuvo por objetivo determinar en forma preventiva las medidas de emergencia que se aplicarán en los próximos meses.

Este viernes se desarrolló una reunión de coordinación para implementar el Plan Invierno 2013 que pretende prepararse anticipadamente para enfrentar las emergencias que pueden producirse en los próximos meses. El intendente metropolitano, Juan Antonio Peribonio, y el director de la Onemi, Ricardo Toro, encabezaron la cita del Comité de Emergencia, a la cual también asistieron los representantes de alrededor de 30 servicios relacionados al trabajo en casos de emergencia vinculados al invierno, según publicó Cooperativa. Peribonio detalló que uno de los puntos tratados fue la localización “de los puntos o intersecciones más importantes de la región”, para permitir otorgar una solución rápida a la emergencia. “Es una tarea compleja cuando debe coordinarse con varios servicios”, recalcó En tanto, Ricardo Toro indicó que uno de los principales objetivos de este trabajo es “preparar a la gente para saber que se hace antes, durante y después de una emergencia”. Además, las autoridades reforzando el mensaje que se realiza todos los años a las familias de limpiar las canaletas y repara techumbres.