12/07/2013 17:48:40
Según el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, en Santiago se está hospitalizando a un tercio de los pacientes. La enfermedad más común es el Virus Sincicial (40%) y la influenza AH1N1.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, explicó este viernes que un 50% del total de las consultas que se registran en hospitales como en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapus), son por enfermedades respiratorias. Castillo llamó a las familias a tomar las medidas de prevención adecuadas en las casas y a utilizar de manera correcta la red de salud asistiendo a los Sapus en primera instancia. Precisó que a la fecha, es el Virus Sincicial Respiratorio (VRS), el que circula con mayor proporción a nivel país con cerca de un 40%, seguido por la Influenza A (H1N1), 32%. Castillo sostuvo que el VRS está produciendo mayor número de hospitalizaciones especialmente en niños menores de 6 meses y en niños que tienen problemas crónicos en los pulmones y en los bronquios. En la Región Metropolitana al menos un tercio de las consultas se está hospitalizando", aseguró el subsecretario. Agregó que si bien la red asistencial ha respondido de manera adecuada, está requiriendo disponibilidad constante de camas para atender a los pequeños. "Se han reconvertido más camas, lo que está permitiendo hacer frente en forma razonable de acuerdo a la demanda. La red debe ser usada de forma satisfactoria para evitar aglomeraciones", recalcó. Castillo dijo que se prevé que la alta demanda se prolongue por al menos 10 días. "Espero que estemos en el peak, pero creemos que seguirán aumentando los indicadores durante la próxima semana", dijo el subsecretario, agregando que probablemente la falta de lluvia y la polución ambiental contribuyen a propiciar mayores tasas de contagio. Por ello, recomendó utilizar la "red pública de manera adecuada: recurrir a los Sapus en primera instancia, luego si es indicado por un médico asistir a las urgencias de los hospitales (…) Usar el teléfono Salud Responde 600 360 7777 y aplicar medidas preventivas en la casa: lavado de manos, estornudar en forma segura, no fumar en el hogar y eliminar la contaminación intradomiciliaria", enfatizó. Las declaraciones las formuló después de visitar este viernes el remozado servicio de urgencia pediátrico del Hospital Padre Hurtado, para lo cual fueron invertidos 171 millones de pesos en reacondicionar y ampliar los espacios destinados tanto a box, zona de triage, sala de observación y salas de espera para padres.
Según el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, en Santiago se está hospitalizando a un tercio de los pacientes. La enfermedad más común es el Virus Sincicial (40%) y la influenza AH1N1.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, explicó este viernes que un 50% del total de las consultas que se registran en hospitales como en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapus), son por enfermedades respiratorias. Castillo llamó a las familias a tomar las medidas de prevención adecuadas en las casas y a utilizar de manera correcta la red de salud asistiendo a los Sapus en primera instancia. Precisó que a la fecha, es el Virus Sincicial Respiratorio (VRS), el que circula con mayor proporción a nivel país con cerca de un 40%, seguido por la Influenza A (H1N1), 32%. Castillo sostuvo que el VRS está produciendo mayor número de hospitalizaciones especialmente en niños menores de 6 meses y en niños que tienen problemas crónicos en los pulmones y en los bronquios. En la Región Metropolitana al menos un tercio de las consultas se está hospitalizando", aseguró el subsecretario. Agregó que si bien la red asistencial ha respondido de manera adecuada, está requiriendo disponibilidad constante de camas para atender a los pequeños. "Se han reconvertido más camas, lo que está permitiendo hacer frente en forma razonable de acuerdo a la demanda. La red debe ser usada de forma satisfactoria para evitar aglomeraciones", recalcó. Castillo dijo que se prevé que la alta demanda se prolongue por al menos 10 días. "Espero que estemos en el peak, pero creemos que seguirán aumentando los indicadores durante la próxima semana", dijo el subsecretario, agregando que probablemente la falta de lluvia y la polución ambiental contribuyen a propiciar mayores tasas de contagio. Por ello, recomendó utilizar la "red pública de manera adecuada: recurrir a los Sapus en primera instancia, luego si es indicado por un médico asistir a las urgencias de los hospitales (…) Usar el teléfono Salud Responde 600 360 7777 y aplicar medidas preventivas en la casa: lavado de manos, estornudar en forma segura, no fumar en el hogar y eliminar la contaminación intradomiciliaria", enfatizó. Las declaraciones las formuló después de visitar este viernes el remozado servicio de urgencia pediátrico del Hospital Padre Hurtado, para lo cual fueron invertidos 171 millones de pesos en reacondicionar y ampliar los espacios destinados tanto a box, zona de triage, sala de observación y salas de espera para padres.