29/11/2013 15:39:00
Miles de niños del Sename, Aldeas SOS y otras organizaciones, le mandan mensajes con sus deseos de Navidad. La idea es que familias o empresas puedan hacerles realidad sus sueños.
"Viejito Pascuero: Para esta Navidad le quería pedir una tablet, ya que mi mamá no me la puede comprar y además no cuento con el apoyo de mi papá. A mi mamá le cuesta comprarme mi regalo porque no gana lo suficiente en su trabajo. Si no me lo podría regalarmelo (sic) me conformaría con ropa (mi talla es n°16) y tengo 12 años. Vivo en la comuna del bosque". Esa es la carta de Fabián Castro, una de las miles que cada fin de año llegan a todas las sucursales de Correos de Chile y razón por la cual la entidad realiza una campaña de apadrinamiento hace 21 años, donde la finalidad es que empresas o familias, puedan hacer realidad los deseos de esos niños. Se trata de pequeños de centros del Sename, Aldeas SOS y de familias vulnerables, que piden obsequios que difícilmente sus padres o cuidadores les podrían dar. Y piden de todo: desde cenas, pasando por ropa y todo tipo de juguetes, hasta celulares y Play Station. Las cartas se pueden ir a buscar a cualquier sucursal del país y también se pueden ver algunas vía web, aunque aún son pocas y además se van rápido: de las 336 puestas online, ya se han apadrinado 302. Luego las personas pueden dejar sus regalos en Correos y ellos mismos se encargarán de repartirlos, sin embargo, lo ideal es que la gente "vaya a la casa de esos niños, vaya a dejarle el regalo, conózcanse, generemos confianza y comunicación, que eso necesitamos hoy día en Chile, necesitamos conectarnos, no importa dónde vivamos y no importa quiénes seamos", dijo la presidenta de Correos Chile, Susana Carey, en el lanzamiento de la campaña.
Miles de niños del Sename, Aldeas SOS y otras organizaciones, le mandan mensajes con sus deseos de Navidad. La idea es que familias o empresas puedan hacerles realidad sus sueños.
"Viejito Pascuero: Para esta Navidad le quería pedir una tablet, ya que mi mamá no me la puede comprar y además no cuento con el apoyo de mi papá. A mi mamá le cuesta comprarme mi regalo porque no gana lo suficiente en su trabajo. Si no me lo podría regalarmelo (sic) me conformaría con ropa (mi talla es n°16) y tengo 12 años. Vivo en la comuna del bosque". Esa es la carta de Fabián Castro, una de las miles que cada fin de año llegan a todas las sucursales de Correos de Chile y razón por la cual la entidad realiza una campaña de apadrinamiento hace 21 años, donde la finalidad es que empresas o familias, puedan hacer realidad los deseos de esos niños. Se trata de pequeños de centros del Sename, Aldeas SOS y de familias vulnerables, que piden obsequios que difícilmente sus padres o cuidadores les podrían dar. Y piden de todo: desde cenas, pasando por ropa y todo tipo de juguetes, hasta celulares y Play Station. Las cartas se pueden ir a buscar a cualquier sucursal del país y también se pueden ver algunas vía web, aunque aún son pocas y además se van rápido: de las 336 puestas online, ya se han apadrinado 302. Luego las personas pueden dejar sus regalos en Correos y ellos mismos se encargarán de repartirlos, sin embargo, lo ideal es que la gente "vaya a la casa de esos niños, vaya a dejarle el regalo, conózcanse, generemos confianza y comunicación, que eso necesitamos hoy día en Chile, necesitamos conectarnos, no importa dónde vivamos y no importa quiénes seamos", dijo la presidenta de Correos Chile, Susana Carey, en el lanzamiento de la campaña.