29/11/2013 15:47:00
La U. de Chile y U. Católica cuentan con 7 años de acreditación, por ejemplo. En tanto, 12 universidades no están acreditadas para el 2014, por lo que los alumnos nuevos no podrán optar a becas y créditos.
"Mientras más años de acreditación tenga una institución, mejor". Ayer, la ministra de Educación, Carolina Schmidt, llamó a los jóvenes a informarse sobre este aspecto, a días de rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y postular a una universidad. Según la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), sólo la Universidad de Chile y la Universidad Católica tienen el máximo de años (7), por lo que su acreditación está vigente hasta el 2018. Con seis años de acreditación están la Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Concepción, la Universidad de Santiago, la Católica del Norte, la Austral y la Adolfo Ibáñez. La mayoría tiene cinco años: la Universidad de Tarapacá, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Valparaíso, Universidad Católica del Maule, Universidad de Talca, Universidad del Bío-Bío, Universidad Católica de Temuco, Universidad de La Frontera, Universidad Diego Portales, Universidad de Los Andes, Universidad del Desarrollo, Universidad Mayor, Universidad Finis Terrae, Universidad Andrés Bello, Universidad Alberto Hurtado y Universidad Autónoma de Chile. Con cuatro años de acreditación están la Universidad de Antofagasta, Universidad de La Serena, Universidad de Playa Ancha, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Magallanes, Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad San Sebastián, Universidad de Viña del Mar y Universidad Adventista de Chile La Universidad de Atacama, Universidad de Los Lagos, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Universidad Gabriela Mistral, Universidad Tecnológica de Chile INACAP, Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología UNICIT y la Universidad Santo Tomás tienen tres años de acreditación. La Universidad Arturo Prat, Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad del Pacífico, Universidad Central de Chile, Universidad de Artes y Ciencias Sociales ARCIS, Universidad Bernardo O'Higgins y la Universidad Internacional SEK están acreditadas por dos años. En tanto, 12 universidades no están acreditadas: a la Universidad del Mar, Uniacc, Universidad La República, Universidad Bolivariana, Universidad Pedro de Valdivia, Ucinf y la Universidad de Las Américas se les ha rechazado la acreditación, mientras que la Universidad Los Leones, Universidad Miguel de Cervantes, Universidad La Araucana, Universidad de Aconcagua y la Universidad Chileno Británica de Cultura nunca se han presentado a un proceso. Los alumnos que ingresen a estos planteles no podrán optar a becas y créditos estatales, aunque esos beneficios sí se mantendrán para los estudiantes antiguos.
La U. de Chile y U. Católica cuentan con 7 años de acreditación, por ejemplo. En tanto, 12 universidades no están acreditadas para el 2014, por lo que los alumnos nuevos no podrán optar a becas y créditos.
"Mientras más años de acreditación tenga una institución, mejor". Ayer, la ministra de Educación, Carolina Schmidt, llamó a los jóvenes a informarse sobre este aspecto, a días de rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y postular a una universidad. Según la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), sólo la Universidad de Chile y la Universidad Católica tienen el máximo de años (7), por lo que su acreditación está vigente hasta el 2018. Con seis años de acreditación están la Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Concepción, la Universidad de Santiago, la Católica del Norte, la Austral y la Adolfo Ibáñez. La mayoría tiene cinco años: la Universidad de Tarapacá, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Valparaíso, Universidad Católica del Maule, Universidad de Talca, Universidad del Bío-Bío, Universidad Católica de Temuco, Universidad de La Frontera, Universidad Diego Portales, Universidad de Los Andes, Universidad del Desarrollo, Universidad Mayor, Universidad Finis Terrae, Universidad Andrés Bello, Universidad Alberto Hurtado y Universidad Autónoma de Chile. Con cuatro años de acreditación están la Universidad de Antofagasta, Universidad de La Serena, Universidad de Playa Ancha, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Magallanes, Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad San Sebastián, Universidad de Viña del Mar y Universidad Adventista de Chile La Universidad de Atacama, Universidad de Los Lagos, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Universidad Gabriela Mistral, Universidad Tecnológica de Chile INACAP, Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología UNICIT y la Universidad Santo Tomás tienen tres años de acreditación. La Universidad Arturo Prat, Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad del Pacífico, Universidad Central de Chile, Universidad de Artes y Ciencias Sociales ARCIS, Universidad Bernardo O'Higgins y la Universidad Internacional SEK están acreditadas por dos años. En tanto, 12 universidades no están acreditadas: a la Universidad del Mar, Uniacc, Universidad La República, Universidad Bolivariana, Universidad Pedro de Valdivia, Ucinf y la Universidad de Las Américas se les ha rechazado la acreditación, mientras que la Universidad Los Leones, Universidad Miguel de Cervantes, Universidad La Araucana, Universidad de Aconcagua y la Universidad Chileno Británica de Cultura nunca se han presentado a un proceso. Los alumnos que ingresen a estos planteles no podrán optar a becas y créditos estatales, aunque esos beneficios sí se mantendrán para los estudiantes antiguos.