10/01/2014 21:21:27
El presidente ejecutivo de la firma, Thomas Keller, dijo que "En la medida que se postergan nuestros embarques hay un impacto negativo sobre la generación de caja para la compañía".
Codelco no ha podido despachar cerca de 20 mil toneladas de cobre debido al paro portuario que se desarrolla en el país. Frente a esto el presidente ejecutivo de la firma, Thomas Keller, dijo que "obviamente estamos siendo afectados. En la medida que se postergan nuestros embarques hay un impacto negativo sobre la generación de caja para la compañía", informó Emol. La cuprífera estatal había informado que al cierre del mes de diciembre llevaban USD$130 millones menos en ingresos. Keller además explicó que la minera estatal no ha tenido que comprar material a terceros para cubrir contratos, ya que tienen flexibilidad en términos de despacho. La movilización comenzó por demandas laborales en Angamos y el puerto de San Antonio, pero se extendió a otros terminales en solidaridad con el gremio portuario. En horas de la tarde desde la Cámara Regional de Comercio hizo un llamado a terminar con el paro portuario, porque podría generar pérdidas por $3.000 millones de dólares. El alcalde de San Antonio, Omar Vera, también llamó a terminar con la movilización. Por su parte la diputada María José Hoffmann dijo que espera que en una mesa de diálogo se resuelva el conflicto.
El presidente ejecutivo de la firma, Thomas Keller, dijo que "En la medida que se postergan nuestros embarques hay un impacto negativo sobre la generación de caja para la compañía".
Codelco no ha podido despachar cerca de 20 mil toneladas de cobre debido al paro portuario que se desarrolla en el país. Frente a esto el presidente ejecutivo de la firma, Thomas Keller, dijo que "obviamente estamos siendo afectados. En la medida que se postergan nuestros embarques hay un impacto negativo sobre la generación de caja para la compañía", informó Emol. La cuprífera estatal había informado que al cierre del mes de diciembre llevaban USD$130 millones menos en ingresos. Keller además explicó que la minera estatal no ha tenido que comprar material a terceros para cubrir contratos, ya que tienen flexibilidad en términos de despacho. La movilización comenzó por demandas laborales en Angamos y el puerto de San Antonio, pero se extendió a otros terminales en solidaridad con el gremio portuario. En horas de la tarde desde la Cámara Regional de Comercio hizo un llamado a terminar con el paro portuario, porque podría generar pérdidas por $3.000 millones de dólares. El alcalde de San Antonio, Omar Vera, también llamó a terminar con la movilización. Por su parte la diputada María José Hoffmann dijo que espera que en una mesa de diálogo se resuelva el conflicto.