09/06/2014 16:47:06
Los afiches que la componen convierten el contenido de las canciones en montajes gráficos muy violentos.
![Foto Nota]()
En sus inicios, muchos pensaron que el reggaetón sería una moda similar a la del axé, que llegó y se fue. Sin embargo, ya han pasado más de 10 años desde que este ritmo se popularizó en América Latina y, al parecer, todavía le queda para rato. Sin embargo, este estilo musical nunca ha estado exento de polémica, debido a su alto y violento contenido sexual, que incluso está prohibido en algunos países. De acuerdo a dos universitarios colombianos, John Fredy Melo y Alejandra Hernández, "8 de cada 10 mujeres que escuchan reggaetón se sienten maltratadas por el mismo". Es por eso que decidieron hacer una fuerte y gráfica campaña en contra de este tipo de música. El nombre del proyecto es “Usa la Razón, que la música no degrade tu condición” y consta de un grupo de fotografías de Lineyl Ibáñez. Cada imagen que forma parte de la campaña explicita, a través de un montaje, la violencia sexual presente en la letra de una determinada canción. Los tres autores de la campaña han difundido estos trabajos en redes sociales, donde los usuarios han reaccionado a favor de la idea, apoyando la postura de que este tipo de canciones son promotoras de la violencia de género, además de vulgares y de mal gusto. Esto, aunque algunos aficionados a este ritmo han salido a la defensa de estas canciones. Lineyl Ibáñez escribió en su Facebook que “la crítica va dirigida a los contenidos de las canciones que solo dejan a las mujeres como objetos sexuales, que no solo en las letras son agredidas, sino que además en los videos son usadas como símbolos de sexo que dan más ‘publicidad’ a sus videos”.
Los afiches que la componen convierten el contenido de las canciones en montajes gráficos muy violentos.

En sus inicios, muchos pensaron que el reggaetón sería una moda similar a la del axé, que llegó y se fue. Sin embargo, ya han pasado más de 10 años desde que este ritmo se popularizó en América Latina y, al parecer, todavía le queda para rato. Sin embargo, este estilo musical nunca ha estado exento de polémica, debido a su alto y violento contenido sexual, que incluso está prohibido en algunos países. De acuerdo a dos universitarios colombianos, John Fredy Melo y Alejandra Hernández, "8 de cada 10 mujeres que escuchan reggaetón se sienten maltratadas por el mismo". Es por eso que decidieron hacer una fuerte y gráfica campaña en contra de este tipo de música. El nombre del proyecto es “Usa la Razón, que la música no degrade tu condición” y consta de un grupo de fotografías de Lineyl Ibáñez. Cada imagen que forma parte de la campaña explicita, a través de un montaje, la violencia sexual presente en la letra de una determinada canción. Los tres autores de la campaña han difundido estos trabajos en redes sociales, donde los usuarios han reaccionado a favor de la idea, apoyando la postura de que este tipo de canciones son promotoras de la violencia de género, además de vulgares y de mal gusto. Esto, aunque algunos aficionados a este ritmo han salido a la defensa de estas canciones. Lineyl Ibáñez escribió en su Facebook que “la crítica va dirigida a los contenidos de las canciones que solo dejan a las mujeres como objetos sexuales, que no solo en las letras son agredidas, sino que además en los videos son usadas como símbolos de sexo que dan más ‘publicidad’ a sus videos”.