Quantcast
Channel: soychile.cl - Sociedad - RSS 2.0
Viewing all 42534 articles
Browse latest View live

Nadie puede negar o cobrar el acceso a playas, ríos, lagos o glaciares

$
0
0
09/12/2014 13:04:26
El ministerio de Bienes Nacionales lanzó la campaña Acceso a Lo Nuestro: Patrimonio de Todas y Todos. “Que nadie niegue a la ciudadanía el acceso a lo nuestro”, dijo el ministro Víctor Osorio.



El ministerio de Bienes Nacionales lanzó la campaña "Acceso a Lo Nuestro: Patrimonio de Todas y Todos", que busca difundir acerca del libre acceso a los bienes de uso público como las playas de mar, lagos, ríos, glaciares y ventisqueros. La campaña hace un llamado a la ciudadanía a reaccionar frente a cualquier transgresión a este derecho, recurriendo a los mecanismos existentes y las nuevas herramientas creadas por el ministerio para hacer la denuncia correspondiente. "Esta campaña se propone la defensa del derecho que tenemos la totalidad de las ciudadanas y los ciudadanos a acceder a los bienes de uso público. Es parte de nuestro trabajo a favor de la igualdad de derechos y la inclusión social", dijo el secretario de Estado. "Las playas de mar, ríos y lagos están definidos en nuestra legislación como bienes de uso público, lo cual implica que deben estar abiertos al uso de todas las personas que así lo deseen", afirmó, por lo que nadie puede negar o cobrar por ello. "Es por ello que las playas son incomerciables, no son susceptibles de propiedad privada, e inalienables, por lo que se debe permitir su uso libre e igualitario, sin que puedan ser transferidas del patrimonio público", subrayó el ministro, quien aseguró que la defensa de ese derecho ciudadano está en total correspondencia con el Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en el sentido de desarrollar un Estado que garantice a la ciudadanía el acceso a los bienes públicos. Osorio precisó que, de enero a noviembre de 2014, el ministerio de Bienes Nacionales recibió 196 denuncias de violaciones del libre acceso a bienes de uso público, sobre todo a playas, ríos y lagos, afectando 114 lugares. El hecho de que en el pasado período estival no se realizara campaña alguna en la materia, puede explicar que esta cifra represente un descenso de un 30% respecto del año anterior, cuando hubo 278 denuncias respecto de 116 lugares. Para realizar las denuncias se debe mandar un mail a denunciaacceso@mbienes.cl, además de las Secretarías Regionales Ministeriales de Bienes Nacionales, Intendencias, Gobernaciones y Municipios.

Paro docente: el gobierno dijo que no son necesarias las medidas de presión

$
0
0
09/12/2014 13:27:37
El vocero Alvaro Elizalde, reiteró que el Ejecutivo tiene "la voluntad de avanzar con la participación activa de los docentes", sin embargo no ahondo respecto al quiebre en el Colegio de Profesores que genera el paro de más de mil colegios.


El vocero de gobierno, Alvaro Elizalde, sostuvo que el paro dovcente que mantienen hace siete semanas mil colegios del país, no se justifica. "No son necesarias las medidas de presión. El gobierno siempre tiene la voluntad de avanzar en la integración de las reformas con todos los actores sociales. Tiene la voluntad de vanazar con la participación activa de los docentes (..) estamos impulsando una reforma para resolver los problemas de la educación chilena", dijo. Elizalde dirigió así el paro hacia el tema de la reforma educacional que se vota en general hoy en la Comisión de Educación del Senado y no al conflicto interno en el Colegio de Profesores, que es donde inició el problema que tiene divididos a los docentes. Los profesores disidentes acusan que el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, no les consultó a las bases el acuerdo al que llegó con el Ministerio de Educación y sólo comenzó a implementarlo, sin atender a sus dudas respecto a los plazos, por ejemplo, de la conformación de mesas de trabajo. La DC se reunió con los profesores disidentes, pero Elizalde no lo comentó, pues dijo que es respetuoso de las actividades de los partidos y las organizaciones sociales. Lo cierto es que las movilizaciones no tienen para cuando parar. Hoy los profesores disidentes se tomaron la sede nacional del Colegio de Profesores y en Hualpén y Chiguayante, se tomaron la Seremi de Educación en Concepción. En Antofagasta, los profesores levantaron barricadas.

Jaime Gajardo desalojó a los docentes que se tomaron el Colegio de Profesores

$
0
0
09/12/2014 14:05:00
Hubo 52 detenidos. Según el presidente del Magisterio, los maestros disidentes son una "minoría" que busca descabezar la organización "y que se cree una situación de anarquía y no se respete la institucionalidad".



Con 52 profesores detenidos terminó la segunda toma del Colegio de Profesores por parte de profesores disidentes del sur, que están en paro y en contra de la conducción del presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, a quien acusan de haber aceptado el acuerdo de la agenda corta con el Ministerio de Educación sin haber consultado a las bases. El desalojo del Magisterio fue ordenado por el propio Gajardo, que le dijo a Carabineros: "Aquí procede desalojo, se acabó la cosa". Violeta Delgado, una de las profesoras que lideró la toma, explicó que el objetivo de esa medida era que se incorpore a dirigentes de regiones en las mesas de trabajo con Educación. Acusó además a Gajardo de tomar decisiones a espaldas de los profesores y llamó a descolegiarse si ello no cambiaba. Respecto a ello y a las movilizaciones en regiones, Gajardo aseguró que se trata de "hechos aislados y focalizados, que lo único que los mueve es dividir al Colegio y que se cree una situación de anarquía y no se respete la institucionalidad". Aseguró que el tema de la agenda corta "está despejado" y que no volverá atrás, aunque sí se discutirá el próximo 13 de diciembre en la Asamblea Nacional. Sobre las voces que piden su renuncia, Gajardo afirmó que eso lo decidirla el Magisterio porque "yo llegué democráticamente aquí y democráticamente me voy a ir (...) Basta de seguir enlodando al Colegio, están perjudicando a todo el mundo, porque empiezan a hablar en contra de los dirigentes y no podemos seguir con esta campaña de desprestigio y enlodar lo avanzado, basado en mentiras que a nadie le hacen un favor".

Tres recomendaciones vitales para quienes viajen al extranjero en Navidad y Año Nuevo

$
0
0
09/12/2014 15:34:34
Portar la documentación al día, presentar los permisos correspondientes en caso de viajar con menores de edad y llegar con anticipaciónl aeropuerto, son claves para evitar malos ratos. 21 mil personas dejarán el país por estas fiestas de fin de año, según la PDI.



Si vas a pasar la Navidad y Año Nuevo fuera del país y luego continuarás con tus vacaciones, toma lápiz y papel y anota estas tres recomendaciones claves que, pese a lo evidente, pueden jugar una mala pasada. El departamento de Extranjería y Policía Internacional de la PDI las entregó: portar la documentación al día, presentar los permisos correspondientes en caso de viajar con menores de edad y llegar con anticipación son claves para evitar malos ratos. "Cada pasajero debe tener su documentación al día, tales como carnet, pasaporte y en caso que viajen con menores de edad, presentar los permiso correspondientes para no retrasar su vuelos", dijo el subprefecto Néstor Escobar. "No hay que confiarse ni llegar muy al filo del tiempo, para vuelos internacionales las línea aéreas están citando con tres horas de anticipación", advirtió. Escobar dijo que entre el 20 y 21 de diciembre se espera un peak de 21 mil pasajeros que pasarán las fiestas de fin de año fuera del país, y que la mayoría continuarán sus vacaciones a contar del 2 de enero. Según la PDI, se espera que aproximadamente unos 60 mil extranjeros lleguen al país en estas vacaciones. 24 mil brasileños, 19 mil argentinos y 17 mil estadounidenses.

El cura O'Reilly fue al supermercado y despertó las críticas de los tuiteros

$
0
0
09/12/2014 15:56:49
Un usuario subió una foto del sacerdote, condenado por abusar de una menor, en un local de Los Dominicos. Pese a que está con libertad vigilada provocó molestia en las redes sociales.


El cura John O'Reilly está con libertad vigilada tras ser condenado por abusar de una ex alumna del Colegio Cumbres. Puede andar por las calles sin problemas, pero los tuiteros reaccionaron molestos al ver una foto del sacerdote en un supermercado en Los Dominicos.

Linda la condena del cura O'Reilly: hoy en jumbo de los Dominicos... Se le ve feliz. #asimegustalajusticiachilena

Una foto publicada por Carlos Osorio (@carlos_osorio) el

Uno de los denunciantes del caso Karadima comentó la aparición del religioso, perteneciente a los Legionarios de Cristo. Otros opinaron que debieron realizar una detención ciudadana, como las ocurridas en los últimos días.

Los consejos del “rey del bótox” para retrasar el envejecimiento facial

$
0
0
09/12/2014 16:10:00
Jean Louis Sebagh hace magia con sus pacientes. Ha tratado a famosos como Cindy Crawford y Madonna, entre otros. Sus tips de belleza tienen que ver con la alimentación y el dermatólogo chileno Rodolfo Klein complementó sus recomendaciones.


Foto Nota
El doctor Jean Luois Sebagh es reconocido en el mundo entero como el “rey del bótox” o el “doctor milagroso” por hacer maravillas para evitar el envejecimiento de la piel facial. Ha trabajado con artistas como Madonna, Elle MacPherson y Cindy Crawford para que sus tejidos no se deterioren con rapidez. Siempre promociona sus cremas milagrosas y hace 30 años dejó de ejercer como cirujano estético para convertirse en un referente de la belleza desde la inyección de la toxina botulínica y luego del ácido hialurónico. Para todas las mujeres que ven cómo sus patitas de gallo y líneas faciales aumentan por el estrés, el poco ejercicio y las grandes cantidades de maquillaje, este artículo será de utilidad para comenzar a entender las razones de su aceleramiento y saber cómo evitarlo. Pero la noticia es que el famoso cirujano reveló la verdadera magia del antienvejecimiento: todo está en la alimentación. “La clave: antioxidantes, antioxidantes. Te dan fuerza, no engordan y mantienen el organismo en forma. Hay que empezar a cuidarse desde una edad muy temprana. A los veinte, retrasar el envejecimiento es cuestión de prevención y dieta saludable. En este sentido, hay que comer muchas frutas y verduras y mantenerse alejado de la comida procesada, las grasas y las barbacoas", dijo al medio español El País. Además, el doctor que posee una consulta en París y atiende a 25 personas por día, teniendo una lista de espera de dos años aseguró: “Al cocinar los alimentos a la parrilla, debido a las altas temperaturas, se duplica la glicación de los carbohidratos y las proteínas. Y eso está en la base de la aparición de arrugas. Aunque sea tarde más, es preferible cocinar a fuego lento”. Rodolfo Klein, dermatólogo chileno de la Clínica Klein y Asociados también aportó diciendo que los alimentos son cruciales en el cuidado del rostro. Para las pieles que tienden a ser secas recomendó alimentos ricos en Omega 3 como los pescados azules, los aceites vegetales y verduras como lechuga, espinaca y frutas como la frutilla, además de una alta dosis de líquido. Además, aconsejó en Emol, que en esta época del año, donde la radiación UV es más fuerte, es importante ingerir comidas que tengan una protección extra contra el daño que produce el sol en la piel. “Frutos cítricos y otros ricos en vitamina C y vitamina E (…) Alimentos que contienen carotenoides, responsables de darle el color rojo anaranjado a las frutas y verduras: pimentones, zapallo, zanahoria, tomates, etc”. El doctor francés pidió un especial cuidado con las cremas baratas: “Sus beneficios equivalen al precio pagado. No hay milagros”, aseguró. Klein advirtió que entre los ingredientes que hay que buscar en la composición de la crema para que sea efectiva en el cuidado de la piel son: alfa hidroxiácidos, péptidos, vitaminas, humectantes y antioxidantes, entre otros. También recomendó el uso de sérums, ya que son livianos y tienen una concentración mayor de los componentes activos que protegen a la piel. Las claves de Klein para prevenir las arrugas y tener una piel limpia y saludable: 1. Limpieza en la mañana y en la noche con productos de acuerdo al tipo de piel (grasa, seca, mixta o sensible). 2. De noche, usar cremas con antioxidantes y/o retino y/o péptidos. De día, usar hidratantes livianos. 3. Luego de la limpieza y la hidratación, aplicar bloqueadores con filtro solar anti UVA y UVB cada cuatro horas.

Los transportistas tendrán un subsidio por la gratuidad de la TNE

$
0
0
09/12/2014 16:30:53
Las postulaciones comenzarán este jueves. La Tarjeta Nacional Estudiantil podrá usarse las 24 horas y todo el año, según el anuncio del 21 de mayo de la Presidenta Bachelet.


Foto Nota
Las empresas de la locomoción colectiva que transportan a los estudiantes, previa validación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), serán beneficiarios de un subsidio del Estado. La razón: la gratuidad las 24 horas y todo el año del "pase escolar" que fue un anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet en su cuenta pública del 21 de mayo pasado. Así lo prepara la Tesorería General de la República. Serían dos bonos, uno por el uso de la TNE habitual, es decir, todo el año; y otro por la utilización de la Tarjeta durante el verano. La postulación al beneficio para los transportistas se iniciará este jueves, y los detalles, entre ellos el monto y el número de beneficiados, los entregará la Tesorería este jueves. La TNE se parecerá al carné de identidad, será fabricada con policarbonato y no con PVC y la foto será en blanco y negro para facilitar la identificación del estudiante. Se estrenará en marzo del próximo. Además tendrá un chip de 4 kilobytes que almacenará los datos del alumno, así como también la información sobre sus viajes, cargas y otros beneficios de la Junaeb. En octubre pasado, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) presentó una denuncia ante la Fiscalía Centro Norte por las cargas ilegales de dinero en el pase. Más de siete mil plásticos fueron bloqueados.

El pastor evangélico Javier Soto increpó en plena calle a Luis Larraín de Fundación Iguales

$
0
0
09/12/2014 20:52:35
El evangélico "funó" al presidente de la organización pro-igualdad por su homosexualidad y por, supuestamente, asistir a orgías por su condición.



El pastor evangélico Javier Soto "funó" al presidente de la Fundación Iguales Luis Larraín en pleno centro de Santiago, acusándolo de faltar a la palabra de Dios por su condición homosexual y de, supuestamente, asistir a orgías con otros dirigentes de la causa. El evangélico persiguió al dirigente junto a una Biblia. "No se te olvide que eres hijo de Dios, retoma el camino", le señalaba, mientras Larraín apenas podía caminar por la vereda. Tras esto, Soto aseguró que el líder de Iguales asistía a orgías con Rolando Jiménez y Óscar Rementería del Movilh, y el concejal de Providencia Jaime Parada. Ante el evidente acoso, Larraín se acercó a una patrulla policial para pedir ayuda.

Aprobaron en forma unánime quitarle la nacionalidad chilena a John O'Reilly

$
0
0
10/12/2014 7:57:54
La Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización de la Cámara de Diputados admitió revocar la nacionalidad por gracia del sacerdote irlandés condenado por abuso sexual contra una menor ex alumna del colegio Cumbres.


Foto Nota
El sacerdote irlandés John O'Reilly que ayer despertó críticas por salir de compras en un supermercado en Las Condes ya no será más chileno, pues la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización de la Cámara de Diputados aprobó revocar la nacionalidad por gracia en forma unámime. El cura fue condenado por la justicia por abuso sexual contra una menor ex alumna del colegio Cumbres. Según El Mercurio, la instancia legislativa fusionó los dos proyectos que presentaron parlamentarios DC y PPD, y que se votaron en conjunto. Ahora el que resultó será votado en Sala. El cura O'Reilly está con libertad vigilada tras ser condenado, así que puede transitar por las calles sin problemas. Sin embargo, los tuiteros reaccionaron molestos al ver una foto del sacerdote de compras en Los Dominicos.

Cancer Coaching: la plataforma virtual que ayuda a los pacientes oncológicos

$
0
0
10/12/2014 8:00:00
El sitio entrega información y guía para los pacientes jóvenes y adultos que sufren la enfermedad. En enero se abrirán los talleres de Arte Terapia, Cuerpo y Sexualidad, Cuidados de la Piel, Automaquillaje y Pañuelos.


Foto Nota
Cancer Coaching se llama la primera plataforma web a nivel nacional que ofrece información y ayuda para los pacientes oncológicos adolescentes y adultos, buscando entregar herramientas, consejos y datos que los ayuden a tener una mejor calidad de vida. Naomí Navarro, creadora de la plataforma, conversó con SoyChile y explicó cómo surgió la idea de crear el sitio. "Enfrenté un cáncer por más de un año, y en ese tiempo aprendí a tejer. Eso me marcó, porque sabía que podía hacer más cosas. Ahí inicié esta cruzada", expresó. Para Naomí, la enfermedad no es no es sinónimo de esconderse o aislarse, ya que se pueden hacer y descubrir muchas actividades, además de conseguir contención de otras personas. "Lo que también se necesita es encontrarse con otro que esté viviendo la misma situación. Apoyarse hace muy bien", dijo. Por la incidencia de estas actividades en la recuperación de los pacientes, Naomí señaló que "no soy médico ni psicóloga para definir eso, ellos son los que ven eso", aunque agregó que con estas actividades se busca "mejorar la vida" de las personas, para que enfrenten su enfermedad de una manera positiva. Cáncer Coaching publica en su sitio web los talleres que realiza en la comuna de Providenca. Para el próximo 5 de enero tiene programado los de Arte Terapia, Cuerpo y Sexualidad, Cuidados de la Piel, Automaquillaje y Pañuelos, en donde están invitados los pacientes oncológicos, ex pacientes, familiares, amigos y profesionales de la salud.

Alza en aranceles de universidades privadas provoca tomas y estudiantes temen dejar sus estudios

$
0
0
10/12/2014 10:54:28
Los estudiantes de la U. cardenal Silva Henríquez ocupan la sede hace 16 días, mientras que quienes estudian gracias al CAE critican que el copago les subirá lo que amenaza su continuidad. Los incrementos serán, además, en la Diego Portales, Central, Finis Terrae, Andrés Bello, Adolfo Ibáñez y Alberto Hurtado.


Foto Nota
La molestia y la preocupación reinan en el ánimo de los universitarios de planteles privadas ante la inminente alza de los aranceles en la Raúl Silva Henríquez, Diego Portales, Central, Finis Terrae, Andrés Bello, Adolfo Ibáñez y Alberto Hurtado. Según radio Cooperativa, los incrementos llegarán hasta el 6,9% en la Silva Heríquez, que sería la más cara. El plantel había resuelto elevarlo al 7,6% (proyección del IPC de 6,1% más 1,5% de aumento real y fijo acordado hace años), pero una negociación ayer con los estudiantes en toma hace 16 días la redujo. "Tengo el CAE y ahí se necesita un copago, como pasa en la mayoría de la universidades. De llegarse a esta alza de arancel, estuve hablando con mi mamá, el sustento de la familia, y ella no tendría la capacidad de pagar esta diferencia. Así que yo no podría seguir estudiando", dijo a la emisora Nelson Díaz, alumno de cuarto año de Historia. La rebaja del arancel no calmó los ánimos de los estudiantes, que siguen en toma, pues exige que se rebaje las mensualidades y las matrículas. Según Cooperativa, el alza en la U. Central bordea el 5,0%; al igual que en la Finis Terrae para Ingeniería Comercial, por ejemplo. En la Andrés Bello, el arancel en Odontología crecería hasta el 5,5% llegando a costar $7 millones al año y Derecho, más de $4,2 millones al año. En la Portales los alumnos también acusan alzas excesivas. Las denuncias las canalizan en el hashtag #NoAlAlzaUDP Según La Segunda -edición de fines de noviembre-, la Universidad Adolfo Ibáñez mantuvo sus aranceles. Sin embargo, éstos están en UF, indicador que subió elevando en cerca de un 6% el costo.

10 aplicaciones que te harán quemar calorías para lucirte este verano

$
0
0
10/12/2014 10:55:00
El celular se ha transformado en un referente en varios ámbitos y el ejercicio no se queda atrás. Te mostramos cómo la tecnología puede darte un impulso para apretar tus músculos y mejorar tu resistencia.


Foto Nota
En el mercado de las aplicaciones hay más de 30.000 que sirven para estar en forma. Algunas son más originales que otras, van desde las pulseras que miden las calorías que se queman, hasta una que te cuenta una historia auditiva de zombies para que corras de ellos. Además, está muy de moda compartir tus récords, distancias recorridas, velocidad y todo tu esfuerzo en las redes sociales. La organización británica Sport and Recreation Alliance, agrupa a más de 300 grupos y organismos deportivos y de recreación, y busca aprovechar esta práctica para impulsar la actividad deportiva entre jóvenes y niños, y realizó un estudio llamado "Tendencias del futuro: innovando para una creciente participación en el deporte". En él se encuentra la información adecuada para entender la tecnología no como un sistema sedentario, sino como un impulsor de actividad física. "Con tanto tipos de entretenimiento y tecnologías que absorben la atención de la gente joven, se corre el riesgo de que la importancia de jugar se diluya si no somos capaces de adaptarnos. Pero, empleándola correctamente, hay un potencial para que las nuevas tecnologías no sólo sean para trastornar, sino que sirvan para entusiasmar, inspirar e impartan los valores fundamentales del deporte", explicó el autor del estudio, John Warriner al medio británico BBC. Por otra parte, Flurry, el sitio especializado en aplicaciones analizó entre diciembre de 2013 y junio de 2014 el crecimiento del uso de apps dedicadas a la salud y el ejercicio: su cifra fue de un 62%. Las 10 apps más populares para hacer ejercicio: 1. Fitbit: es una pulsera que cuantifica las calorías, mide tu peso y registra información personalizada respecto a tu salud y físico, como por ejemplo, tu presión sanguínea y los niveles de glucosa. Además, tiene una versión móvil que está muy pensada para estar en contacto con las redes sociales para que puedas publicarlo directamente en la red. 2. Runtastic: funciona como un entrenador personal que va motivándote a la hora de hacer ejercicios. Tú impones objetivos y la app se dedica a verificar que los cumplas, con recomendaciones y datos prácticos sobre distintas rutas y movimientos corporales específicos. 3. Endomondo: esta app es un poco más social y competitiva, de ahí su popularidad porque se enfoca en el trabajo en grupo para mantener la motivación de hacer deporte. Ofrece un sistema de GPS para registrar tu actividad en cualquier deporte en el que recorras distancias, ya sea bicicleta, correr, caminar, patinar, etc. La información se comparte en las redes y puedes ir comparando con tus amigos y tratar de mejorar tus y sus marcas. 4. Moves: cuantifica la cantidad de pasos que das en el día, qué distancia recorriste y qué tipo de actividad hiciste entre caminar, correr o andar en bicicleta. Al final del día ofrece un mapa de tus actividades para visualizar exactamente dónde estuviste, así como los momentos en los que estuviste activo o sedentario. 5.MapMyFitness: ofrece más de 600 ejercicios para poder diseñar tu propio plan de actividades físicas. Además, tiene un GPS que muestra los lugares clave para ejercitarse al aire libre. 6. Strava: esta app también tiene una tendencia social para fomentar la actividad física. Se genera una competencia vía Internet para motivar la superación de marcas personales y de desconocidos que van recorriendo tu misma ruta. 7. Yoga Studio: no todo es correr y recorrer largas distancias para no ser sedentario. Esta app apunta a instruir a sus usuarios con 65 clases preestablecidas que van en un rango de 10 a 60 minutos con una variedad de ejercicios de yoga. Además, te da la posibilidad de ir creando tu propia combinación de ejercicios y así ser autor de tu propia clase a la cual le puedes agregar música relajante y sonidos de naturaleza. 8. Zombies Run: una gran forma de correr sin pensar en nada más que avanzar hacia adelante es tener un audio que funciona como entrenador personal. Pero no es uno cualquiera, a través de tus audífonos vas escuchando una historia de zombies que te persiguen o que van apareciendo en la ruta. Va creando distintas misiones para escapar del ataque de muertos vivientes y así, correr se hace más entretenido y desafiante. 9. Jetfit: esta app te acompaña en tus sesiones de gimnasio. Reemplaza el papel con las indicaciones de tu entrenador personal, y permite hacer un seguimiento de las series de ejercicios y repeticiones. Lleva una cuenta el peso que levantas y establece un calendario para tus días de actividad y de descanso. 10. RunKeeper: a través del GPS, esta aplicación calculará el ritmo en el que te mueves en tiempo real, el promedio y la máxima velocidad, además de ofrecer constantemente en pantalla la distancia y el tiempo que llevas en movimiento. También funciona como una app social donde puedes ir compartiendo tus experiencias de la ruta y ver recomendaciones que se publican en la comunidad.

Los celulares son las especies más robadas durante Navidad

$
0
0
10/12/2014 11:15:03
Carabineros lanzó la campaña No te regales, para evitar robos durante esta época.


Foto Nota
En el marco del Plan Navidad Segura, Carabineros lanzó la campaña No te regales, que busca evitar robos durante la época navideña. Los celulares son las especies más sustraídas en los lugares donde se concentra gran cantidad de gente en estas fechas, por eso llamaron a la precaución. "En el 62% de nuestras denuncias la especie corresponde a este bien, y sabiendo también que el robo por sorpresa es el delito que más se repite en este sector", dijo el comandante Alejandro Casanova durante el lanzamiento de esta iniciativa, en el sector del barrio Meiggs, en Estación Central. Le siguen las mochilas, dinero en efectivo, joyas, carteras, radios de auto, ruedas de respuesto, billeteras, mercaderías varias y notebooks.

Las Isapres lideraron los reclamos en salud ante el Sernac

$
0
0
10/12/2014 11:27:25
El Servicio Nacional del Consumidor informó que llegaron 2.300 quejas contra las Instituciones de Salud Previsional, centros médicos, hospitales y clínicas. Problemas para el reembolso de bonos, errores en el presupuesto y alzas en los planes de salud sin previo aviso, son algunas de las protestas.


El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó que hasta sus oficinas llegaron 2.300 reclamos contra las Isapres, centros médicos, hospitales y clínicas, siendo las primeras las que lideraron la lista con un 42,4% de las quejas. Las causas apuntan a errores con la información entregada, problemas para el reembolso de bonos, deficiente calidad en los exámenes, errores en el presupuesto generado y alzas en los planes de salud sin previo aviso. A las Isapres que registraron 995 reclamos le siguen en el ranking las clínicas y hospitales con 819 (34,9%) y cierran la lista los centros médicos con 532 (22,7%). "Las seis isapres consideradas en este ranking representan el 98,6% del total de reclamos efectuados en esta categoría, ya que se consideraron las instituciones con más de 25 reclamos", según el Sernac. Respecto a las respuestas de las Isapres a los reclamos, un 41,9% los acoge mientras que un 58,1% no obtuvo una respuesta favorable, por parte de la Isapre. "La mayor tasa de reclamos la registró Vida Tres con 4,8 reclamos por cada 10 mil cotizantes. En segundo lugar se encuentra Cruz Blanca con una tasa de 3,6. Mientras que la tasa más baja la concentra MasVida con 1,6 reclamos por cada 10 mil cotizantes. La tasa promedio alcanzó un 3,1 en este período", sostiene el Sernac.

Disidente acusó que el presidente del Colegio de Profesores "quiso alinearnos con el Gobierno"

$
0
0
10/12/2014 11:46:34
El presidente regional del Magisterio en La Araucanía, Jaime Quilaqueo, dijo que “siempre termina el directorio nacional recibiendo una respuesta del Gobierno y la valida como satisfactoria sin siquiera conocerla”.


El presidente regional del Colegio de Profesores de La Araucanía, Jaime Quilaqueo, denunció que perdieron autonomía y que el presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, "quiso alinearnos con el Gobierno". "A nivel nacional hay cientos, hay miles de profesores movilizados, por una actitud que nadie entiende y que es única en la historia del sindicalismo chileno, que hayamos perdido toda autonomía. Nuestro presidente nacional desde marzo quiso alinearnos con el Gobierno y en algunos casos teníamos convergencias, pero en otros teníamos una visión bastante crítica", dijo a radio Cooperativa. El dirigente agregó que "queremos agregarle todas las precisiones a esa agenda corta, porque las experiencias anteriores nos señalaban que el titular era una cosa y después venía la letra chica (...) siempre termina el directorio nacional recibiendo una respuesta del Gobierno y la valida como satisfactoria sin siquiera conocerla", enfatizó.

La mitad de los chilenos no entiende las cuentas de la luz y cree que son poco confiables

$
0
0
10/12/2014 11:48:05
Así lo estableció la Consulta Pública nacional 2014 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. El Ministerio de Energía estudia posibles cambios.


Una conclusión poco alentadora es la que arrojó la Consulta Pública 2014 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) sobre la información que contienen las cuentas de la luz y el gas, pues la mayoría de los chilenos no las entiende. El estudio a nivel nacional se realizó entre agosto y octubre y encuestó a más de 30 mil personas. No sólo la incomprensión de las boletas arrojó el estudio enmarcado en la Agende energética, pues además el 47,5% de la muestra calificó como “poco confiable” la cuenta de la luz; mientras un 44,5% dio lo mismo sobre las facturas de gas. “La SEC ha realizado un tremendo trabajo, dialogando con vecinos, consumidores, con representantes de las empresas, a lo largo del país, para escuchar las inquietudes a fin de recoger la mayor cantidad de opiniones acerca de las boletas y así poder realizar los cambios que sean necesarios para mejorar sus contenidos”, dijo el ministro de Energía, Máximo Pacheco. “Los resultados de la Consulta Pública nos han permitido contar con un diagnóstico acerca de las dificultades que presenta, hoy en día, la lectura de las boletas de electricidad y gas. Ahora lo que queremos, es recoger las mejores propuestas para contar con boletas cada vez más claras, simples y transparentes”, completo Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles.

La reforma a la ley de Isapres se enviará al Congreso el primer semestre de 2015

$
0
0
10/12/2014 13:05:03
Así lo informó la ministra de Salud, Helia Molina, quien hoy participó en Enasa, encuentro organizado por las Isapres. La iniciativa de ley buscaría que los afiliados aporten su 7% a un fondo para financiarlo y acceder a un plan de seguridad social universal.


Foto Nota
El proyecto de ley que busca reformar la ley de Isapres no se enviará este año legislativo, que terminará sus labores en enero por las vacaciones, sino durante el primer semestre de 2015. La iniciativa de ley buscaría que los afiliados aporten su 7% a un fondo para financiarlo y acceder a un plan de seguridad social universal. Así lo informó la ministra de Salud, Helia Molina, quien inauguró hoy el XIX Encuentro Nacional de Salud (Enasa 2014), donde explicó que el proyecto es complejo y que incluirá la voz de todos los sectores. El anuncio se conoció en medio del informe del Sernac que reveló que las Isapres encabezaron los reclamos en salud. "Será durante el primer semestre de 2015 para que socializada, discutida y enviada al Congreso, no es prioridad para este año. Es una ley compleja que requiere de mucha discusión todavía, porque queremos una ley buena que deje zanjada las diferencias y se vote unánimemente en el Congreso", dijo al canal 24 Horas. "Nuestra intención es mejorarlo (el sistema de salud) y hacerlo más equitativo no solamente el privado, sino también el sistema público", añadió. "Esperamos concretar los acuerdos de la Comisión de Isapres en una ley que regule y aporte a la reducción de las inequidades", cerró la ministra, aludiendo a la instancia que elaboró el informe que se usará para el proyecto de ley. Este trabajo no estuvo exento de polémica, porque en medio de la discusión renunciaron los representantes de la isapre Colmena, Gonzalo de la Carrera, y de las clínicas, Ana María Albornoz.

Nueva falla del Metro: caos por el cierre de siete estaciones de la línea 4

$
0
0
10/12/2014 13:45:31
El transporte de pasajeros estuvo cortado entre Tobalaba y Los Orientales por media hora. Se reforzó el servicio con buses en la superficie y hubo reclamos de los usuarios por el sistema de reembolso de pasajes.


Foto Nota
Un nuevo colpaso en el servicio del Metro se produjo esta tarde. El servicio de la línea 4, entre Tobalaba y Los Orientales, estuvo cortado media hora tras una nueva falla técnica. Cientos de usuarios resultaron perjudicados. Por ello se habilitaron servicios de recorrido de buses alternativos que realizaron una ruta parecida. A los clientes les entregaron un boleto para devolverles el pasaje, lo que generó fuertes críticas: reclamaron que con él no podrían subir a algún bus y tampoco les serviría si después de ocuparlo en el metro quisieran hacer combinación con una micro. A las 13:40 el servicio volvió a la normalidad, y fue informado a través de la cuenta de Twitter

Fundación Iguales no apoyará el proyecto de matrimonio igualitario porque deja desprotegidos a los niños

$
0
0
10/12/2014 15:40:22
Se restaron de la iniciativa de un grupo transversal de parlamentarios, porque no considera la filiación a hijos de familias homoparentales. “No podemos apoyar un proyecto completo”, dijo su presidente, Luis Larraín.


La Fundación Iguales no apoyará el proyecto de matrimonio igualitario presentado por un grupo transversal de parlamentarios, porque no incluye la filiación. Le habían pedido incluir en la iniciativa la opción de reconocer legalmente a un niño como hijo de un pareja homosexual, en casos de adopción, fertilización asistida o que una de las personas sea el padre biológico, lo que fue rechazado por los diputados. "Valoramos que este grupo de diputados tome la iniciativa de abrir el matrimonio a personas del mismo sexo, pero no podemos apoyar un proyecto incompleto que deja desprotegida la infancia", dijo el presidente del organismo, Luis Larraín, según consignó El Dínamo. "La más grave desprotección es la que sufren los hijos e hijas de dos padres o dos madres, que al tener un vínculo legal solo con uno/a de ellos/as, quedan en el limbo en caso que éste fallezca", enfatizó.

La marcha por los DD.HH en el centro de Santiago fue pacífica y terminó sin detenidos

$
0
0
10/12/2014 16:03:36
Unas 50 personas se juntaron en la Alameda con Morandé y caminaron hasta el Ministerio de Justicia. Hoy se conmemora la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, jornada en la que el Gobierno envió el proyecto de reforma constitucional que pone fin a la Amnistía y el que adecua la legislación penal de DD.HH a los acuerdos internacionales.



Unas 50 personas, según cifras de Carabineros, pertenecientes a agrupaciones de derechos humanos marcharon hoy por el centro de Santiago hasta el Ministerio de Justicia, donde dejaron una carta en el día internacional de los DD.HH. La jornada conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de la ONU en 1948. Y en este día el Gobierno envió al Congreso el proyecto de reforma constitucional que pone fin a la Amnistía -en el caso de crímenes de lesa humanidad, genocidio y guerra que además los declara imprescriptibles- y el que adecua la legislación penal de DD.HH a los acuerdos internacionales. Los manifestantes, no contaban con autorización, según la policía uniformada, se reunieron en la Alameda con Morandé y caminaron pacíficamente y con pancartas exigiendo justicia por las violaciones a los derechos humanos en Chile. Una vez en el ministerio dejaron una carta. Tras ello, se reunieron en torno al monumento a Salvador Allende en la Plaza de la Constitución. Allí Nieves Ayress, víctima del régimen militar, exigió cambiar la Constitución y una Asamblea Constituyente. Además hubo discursos de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos. Todo culminó después de las 15:00 sin detenidos. Hoy, además, el Instituto Nacional de Derechos Humanos presentó su informe anual “Situación de los Derechos Humanos en Chile”. El documento considera seis capítulos, cuyos aspectos más relevantes se relacionan las modificaciones a la Ley Antiterrorista, la reforma constitucional y la situación de los menores de edad en procesos judiciales y de los pueblos originarios.
Viewing all 42534 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>