El ministerio de Bienes Nacionales lanzó la campaña Acceso a Lo Nuestro: Patrimonio de Todas y Todos. “Que nadie niegue a la ciudadanía el acceso a lo nuestro”, dijo el ministro Víctor Osorio.
El ministerio de Bienes Nacionales lanzó la campaña "Acceso a Lo Nuestro: Patrimonio de Todas y Todos", que busca difundir acerca del libre acceso a los bienes de uso público como las playas de mar, lagos, ríos, glaciares y ventisqueros. La campaña hace un llamado a la ciudadanía a reaccionar frente a cualquier transgresión a este derecho, recurriendo a los mecanismos existentes y las nuevas herramientas creadas por el ministerio para hacer la denuncia correspondiente. "Esta campaña se propone la defensa del derecho que tenemos la totalidad de las ciudadanas y los ciudadanos a acceder a los bienes de uso público. Es parte de nuestro trabajo a favor de la igualdad de derechos y la inclusión social", dijo el secretario de Estado. "Las playas de mar, ríos y lagos están definidos en nuestra legislación como bienes de uso público, lo cual implica que deben estar abiertos al uso de todas las personas que así lo deseen", afirmó, por lo que nadie puede negar o cobrar por ello. "Es por ello que las playas son incomerciables, no son susceptibles de propiedad privada, e inalienables, por lo que se debe permitir su uso libre e igualitario, sin que puedan ser transferidas del patrimonio público", subrayó el ministro, quien aseguró que la defensa de ese derecho ciudadano está en total correspondencia con el Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en el sentido de desarrollar un Estado que garantice a la ciudadanía el acceso a los bienes públicos. Osorio precisó que, de enero a noviembre de 2014, el ministerio de Bienes Nacionales recibió 196 denuncias de violaciones del libre acceso a bienes de uso público, sobre todo a playas, ríos y lagos, afectando 114 lugares. El hecho de que en el pasado período estival no se realizara campaña alguna en la materia, puede explicar que esta cifra represente un descenso de un 30% respecto del año anterior, cuando hubo 278 denuncias respecto de 116 lugares. Para realizar las denuncias se debe mandar un mail a denunciaacceso@mbienes.cl, además de las Secretarías Regionales Ministeriales de Bienes Nacionales, Intendencias, Gobernaciones y Municipios.