Quantcast
Viewing all 42534 articles
Browse latest View live

Caso Basura: Tribunal suspendió la revisión de las medidas cautelares

05/09/2015 12:11:00
La audiencia estaba programada para hoy, pero se postergó para el próximo lunes. Los alcaldes de Cerro Navia y Maipú están como imputados en la investigación.


La Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago decidió postergar para el próximo lunes la revisión de las medidas cautelares contra los formalizados por el caso Basura, investigación que involucra a los alcaldes de Cerro Navia, Luis Plaza, y de Maipú, Christián Vittori. El tribunal, según lo informado por radio Bio-Bío, decidió suspender la sesión programada para hoy ya que envió la causa a la Segunda Sala, donde está originalmente radicada. La fiscalía había pedido prisión preventiva para los investigados, incluídos los ediles santiaguinos, pero el tribunal solo decretó arraigo y firma mensual.

Mujeres de Blanco protestaron contra la ley de aborto en el Templo Votivo de Maipú

05/09/2015 13:48:23
Cientos de personas llegaron hasta la explanada de la iglesia santiaguina para expresar su desacuerdo con la iniciativa que está en trámite en el Congreso.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto Nota

Cientos de personas llegaron vestidas de blanco hasta la explanada del Templo Votivo de Maipú para protestar contra el proyecto de aborto en tres causales propuesto por el Gobierno, y que actualmente se encuentra en trámite en el Congreso. La actividad fue convocada por la organización Mujeres de Blanco y se realizó de forma simultánea en distintas regiones del país, especialmente concentrada en las afueras de los respectivas plazas y templos católicos. La actividad se conoció por las redes sociales gracias al hashtag #ChileDeBlancoxLaVida, donde los usuarios entregaron su visión favorable o contraria a la marcha.

La Dirección Metereológica emitió una alerta por tormenta eléctrica y lluvias en la zona central

05/09/2015 22:49:00
Con esto, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó alerta preventiva para las regiones de Valparaíso, Metropolitana y de O´Higgins.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto Nota

La Dirección Metereológica de Chile emitió hoy una alerta de lluvias y tormenta eléctrrica que afectará la zona central de nuestro país. La alerta advierte de un fuerte sistema frontal que golpeará desde la región de Valparaíso hasta la del Bío Bío. A pesar de esto, el lunes las lluvias serán moderadas. Para la Región Metropolitana se pronostica que este domingo precipitarán alrrededor de 5 mm., mientras que para el lunes 7 de septiembre se esperan entre 15 y 30 mm. En tanto, para la región de Valparaíso se espera ara mañana domingo la caída de tres milímetros y para el lunes la cifra aumentaría considerablemente, llegando entre 15 y 25 mm. Ante esto, la Onemi decidió drcretar Alerta Preventiva para las regiones de Valparaíso, Mtetrolpolitana y la de O´Higgins.

Subsecretaria de Educación: “No porque sea gratuito significa que el colegio vaya a recibir menos recursos”

06/09/2015 8:24:01
Valentina Quiroga entregó detalles a El Mercurio de Valparaíso sobre los 783 colegios particulares subvencionados que adhirieron a la gratuidad para el 2016 y la "confianza" de los sostenedores ante la ley de inclusión.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto Nota

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, cree que la cifra de 783 colegios particulares subvencionados que adhirieron a la gratuidad refleja la “confianza” que tienen los sostenedores en la ley de inclusión. “Ellos han hecho sus análisis y finalmente se han dado cuenta que esto económicamente les conviene”, asegura. Estos establecimientos equivalen, según la autoridad, al 70% del total de particulares subvencionados, y se trata de instituciones que hoy cobran un copago promedio de $ 9.500. Incluso, dice, entre ellos hay colegios con copagos altos, “lo que nos sorprende gratamente, porque no teníamos esa expectativa”. La autoridad señaló a El Mercurio de Valparaíso que "actualmente hay 2.250 establecimientos que reciben copago y teníamos una estimación que del orden de mil les convenía pasar a la gratuidad. No es que estos establecimientos en total tengan 240 mil estudiantes, sino que son los que estaban pagando. La cantidad de matrículas en estos establecimientos es todavía mayor". Sobre el tipo de copago de cada establecimiento, Quiroga afirmó que "el promedio es de $ 9.500 mensuales y hay algunos establecimientos de alto copago, lo que nos sorprendió gratamente. Ocurre que algunos estudiantes pagan el copago completo y otros un porcentaje. El establecimiento lo que hace es un análisis de sus ingresos y en función de eso toma la definición de si es que el proyecto le inyecta más recursos de lo que está recibiendo hoy", agregando que "es importante de transmitir para darle tranquilidad a las familias de que no por el hecho de que sea gratuito significa que el colegio vaya a recibir menos recursos". Lee la entrevista completa aquí.

La confusión de los usuarios por el cambio de hora en algunos dispositivos

06/09/2015 10:20:00
A muchos su reloj los sorprendió despertándolos más temprano de lo habitual, esto debido a que sus celulares o computadores modifican el horario de forma automática. Revisa cómo puedes corregir este error.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto Nota

Muchos despertaron más temprano de lo habitual. Es que varios celulares y computadores, programados para modificar automáticamente su hora, la cambiaron según la programación antigua. A las 00:00 horas de este domingo todos aparatos configurados en modo automático, se adelantaron en una hora, provocando cierta confusión en sus usuarios. Pero como desde este año ya no existe el cambio de hora, en una medida que fue tomada hace meses por el Ministerio de Energía, los rejoles manuales no sufrieron la modificación y quedaron con la hora verdadera. Para quienes tuvieron esta variación en Chile continental y la Antártica Chilena, deben corregir el uso horario al GMT/UTC -3, mientras que en la Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez corresponde GMT/UTC -5. En algunos dispositivos hay pasos más puntuales que evitan un cambio de esta naturaleza. Android Ajustes o Configuraciones - Fecha y hora - Desactivar Zona horaria automática y elegir -03:00 GMT. iOS Ajustes - General - Fecha y Hora - seleccionar opción Ajuste automático para desactivar y luego en zona horaria buscar Buenos Aires y se mantendrá GMT-3, para sincronizar calendario, buscar el ítem "Correo, Contactos, Calendario" y en la opción Soporte Zona Horaria validar que es la que se escogió anteriormente. Para los computadores, Microsoft ofrece parches de descarga gratuita, que evitarán el cambio automático del horario, los que son accesibles en un sitio dedicado a este problema.

El Gobierno evalúa acoger a un grupo refugiados sirios

06/09/2015 11:03:30
El canciller Heraldo Muñoz expresó la "profunda preocupación" de Chile frente a la crisis migratoria en Europa. Sergio Bitar propuso recibir entre 50 y 100 familias.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto Nota

El Gobierno de Chile evalúa recibir a un grupo de refugiados sirios, quienes viven los problemas de la crisis migratoria europea provocada por la presencia del Estado Islámico en sus territorios, y que han dejado imágenes impactantes como la de la muerte del pequeño Aylan Kurdi. El canciller Heraldo Muñoz había afirmado ayer que “es una situación que se está evaluando. Al Gobierno le preocupa profundamente esta situación humanitaria”. Pero según lo informado por La Tercera, espa preocupación iría más allá, ya que al Ministerio de Relaciones Exteriores se han acercado dirigentes de la comunidad siria, además de algunos personeros de la Nueva Mayoría, para activar un plan de recibimiento de refugiados desde Siria. Aunque la petición y las conversaciones están en un estado preliminar, en el ministerio recuerdan la experiencia de 2008, año en que se trajo, en el contexto de un plan parecido, a 117 palestinos que vivían en Irak. De todas formas, recalcaron, de aprobarse la venida de este grupo de refugiados, aún falta diseñar un plan de inserción de estas familias, además de una coordinación con el Ministerio del Interior para revisar los procedimientos de seguridad a seguir en la llegada de las familias sirias. Sergio Bitar, ex ministro, descendiente de sirios y actualmente miembro del Consejo Asesor de la Reforma a la Educación Superior, ya ha abrió el diálogo con diferentes estamentos del Ejecutivo para llevar a cabo este plan. Bitar reconoció reuniones con el canciller Muñoz y su subsecretario, Edgardo Riveros, para tratar el tema. También ha conversado con el ex Presidente Ricardo Lagos y se ha puesto en contacto con el ex canciller de Pinochet, Hernán Felipe Errázuriz, quien se ha mostrado a favor de la llegada de refugiados sirios. “Una cifra mínima que hemos propuesto al gobierno fluctúa entre las 50 y 100 familias”, dice Bitar. “Hemos tenido una buena acogida del canciller y estoy seguro de que el ministro Burgos, con quien me reúno el lunes, se mostrará favorable”. El ex ministro, quien se reconoció afectado por los sucesos de los últimos días ocurridos con refugiados sirios en Europa, también ve este gesto humanitario como una manera de posicionar a Chile en el extranjero. “Esto nos daría mayor fuerza internacional en momentos en que tenemos problemas con Bolivia. Sin duda, es una forma de liderazgo”. Dentro de la comunidad siria en Chile preparan una carta, que será difundida en los próximos días, para dar a conocer a la opinión pública su posición sobre el tema. Juan Carlos Sarquis, presidente del Estadio Sirio, adelanta que, además de una posible llegada de refugiados, “también hay preocupación porque de parte del Estado chileno se les ha puesto trabas para obtener visas a ciudadanos sirios que tienen parientes chilenos viviendo en el país. Facilitar ese proceso debería ser el primer paso”. Hasta el momento, sólo Brasil, Argentina y Uruguay han desarrollado programas para recibir refugiados sirios en la región. Se estima que a Brasil ya han llegado 1.700 personas con ese estatus y otras 4.000 han conseguido visas por otras vías.

Más de ocho mil fiscalizaciones hará el Ministerio de Transportes en estas fiestas patrias

06/09/2015 16:38:00
La medida se llevará a cabo en todo Chile y se realizará entre los días 7 y 20 de septiembre.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto Nota

Durante estas fiestas patrias, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones realizará más de ocho mil fiscalizaciones a lo largo del país entre el 7 y el 20 de septiembre. Este año, la medida también se llevará a cabo en zonas rurales. Así lo explicó Paula Flores, la jefa del programa de fiscalización. "Sabemos que hay muchas familias que aprovechan estas fechas para disfrutar junto a sus amigos y seres queridos. Queremos que sus viajes se realicen sin inconvenientes y por ellos al refuerzo que realizamos de controles a buses interurbanos, este año sumamos una fiscalización a los buses rurales que también presentan una alta demanda", señaló. Cabe recordar que la fiscalización será tanto para conductores, empresas y pasajeros. El control del uso del cinturón de seguridad será estricto. "Todos tenemos que colaborar para que en estas fiestas patrias no tengamos que lamentar accidentes fatales y por ello, invitamos a los pasajeros a ser un fiscalizador más", cerró Flores.

Tarud y la llegada de refugiados sirios a Chile: "Le pido a Cancillería que se deje de evaluar y que actúe"

06/09/2015 17:08:12
El diputado PPD aseguró que nuestro país no puede quedar ajeno al drama que se vive en Oriente y la crisis de inmigrantes en Europa. Otros legisladores también se sumaron al llamado.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto Nota

El diputado PPD Jorge Tarud le pidió a la Cancillería que "se deje de evaluar y actúe" recibiendo a los refugiados sirios, quienes han protagonizado la crisis de inmigrantes en Europa al escapar del Estado Islámico. El legislador afirmó, en declaraciones consignadas por T13, que "es realmente dramático el caso de los refugiados. Son cerca de 300 mil personas que están huyendo de la guerra, huyendo de un dictador y huyendo también de mentes criminales como el Estado Islámico. Hemos visto también imágenes impactantes de niños muertos en la playa". "Creo que nuestro país no puede permanecer indiferente ante esta dramática situación que están viviendo. Por lo tanto, Chile debe hacer un gesto. Ciertamente que sería muy bien visto por la comunidad internacional que nosotros también seamos solidarios", expresó. Tarud le pidó al Gobierno se comunique con la oficina de refugiados de Naciones Unidas para que los inmigrantes puedan ingresar a nuestro territorio. También aseguró que nuestro país está en condiciones para recibir "a unas 100 familias con niños pequeños". Parlamenentarios de otros sectores, como el senador UDI Juan Antonio Coloma, también se sumaron al pedido. "Yo creo que Chile puede dar un paso más, en el sentido de acoger a algunos migrantes particularmente menores en situación de desesperación", sentenció el gremialista.

Cartas del cardenal Errázuriz mostrarían supuesto encubrimiento a Karadima

07/09/2015 8:41:00
Se trata de una misiva dirigida al entonces vicario del párroco y otra a Karadima, donde da instrucciones, por ejemplo, sobre cómo comunicar a los feligreses el traspaso de mando en El Bosque, evitando el tema de los abusos sexuales. Fueron dadas a conocer por The Clinic junto al fallo Vaticano que condenó al cura.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto Nota

Las víctimas de abusos sexuales del cura Fernando Karadima han afirmado durante todo el caso, que el cardenal Francisco Javier Errázuriz sabía de estos delitos y que los habría encubierto. Ahora, dos cartas que habrían sido escritas por el prelado al vicario del párroco de El Bosque, Diego Ossa y otra a Karadima, probarían esa acusación. Hasta hoy la Iglesia no ha reconocido que tuvo responsabilidad en los delitos. El abogado del Arzobispado, Nicolás Luco Illanes, también ha negado en la prensa haber encontrado indicios de complicidad y encubrimiento. Las cartas fueron dadas a conocer hoy por The Clinic y fueron enviadas a la defensa del caso, liderada por el abogado Juan Pablo Hermosilla, de forma anónima. The Clinic también dio a conocer el fallo con que el Vaticano condenó a Karadima y donde lo acusa de crear “súbditos sicológicos" y donde se estipula que “no es necesario que haya una real y verdadera relación sexual, siendo suficiente aunque la simple ejecución de actos impuros que impliquen la violación del sexto mandamiento del Decálogo, peculiarmente grave para los clérigos". Además, cuenta que aparte de los denunciantes, se contó con "gran número de testimonios directos de tales acciones" y que la "buena fama", de Karadima no es suficiente para desacreditar los testimonios en su contra. LAS CARTAS Una de las cartas es del 18 de julio de 2010, de Errázuriz a Ossa, quien fue acusado por un feligrés de la parroquia Jesús Carpintero de Renca (mantenida por la de El Bosque), de abusos sexuales en 2003. El objetivo de esa carta era darle instrucciones a Obsen para explicar el pago de $ 10 millones al denunciante, quien además había escrito a la Iglesia contando lo que le había pasado a los 23 años. “Seguramente recuerdas mi proposición para hacer más verosímil tu versión: que el dinero entregado era una obra de misericordia, y no una medida para acallar a un denunciante”, dice la misiva. La otra carta es de junio de 2006 y fue dirigida a Karadima. En ella, y tras conocer las denuncias hace al menos dos años, le recomienda que pase el mando de la parroquia a su brazo derecho, el padre Juan Esteban Morales, quien en 2013 fue condenado por la Iglesia por “abuso de poder”. En la carta lo trata de "hermano" y "amigo". "Usted me manifestó, querido P. Fernando, que lo afligía también la posibilidad de que el traspaso de la responsabilidad sobre la parroquia al P. Juan Esteban Morales podudiera ser considerado como un castigo. No lo es; y todos comprobarán que no es un castigo. Si lo fuera, no seguiría trabajando en el mismo lugar como hasta ahora, ni junto a su más cercano colaborador. Pero está en sus manos que nadie considere injustamente que esto es un castigo. Basta con que usted mismo tome la iniciativa y me pida que le confíe pronto la parroquia al P. Juan Esteban. Entonces usted podrá decir a quien quiera escucharlo, más o menos lo siguiente: ‘En la diócesis se está introduciendo la costumbre de cambiar a los curas párrocos cada 10 ó 12 años. Yo llevo 22 años y ya cumplí mis 75 años de edad. Por eso le presenté mi renuncia al Sr. Arzobispo como lo pide el derecho canónico, y le pedí que nombrara pronto al P. Juan Esteban, que ya está preparado para conducir la parroquia. El Sr. Arzobispo me felicitó por el paso que daba, y el P. Juan Esteban asume durante el mes de septiembre'”.

Conoce aquí si eres beneficiario del bono de logro escolar

07/09/2015 9:10:19
La mitad de los alumnos con mejor rendimiento recibirán $51.500; mientras que el segundo mejor rendimiento, $30.900. Se pagará hasta el 20 de este mes.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto Nota

Hoy comenzó a pagarse el Bono de Logro Escolar, beneficio destinado a familias que tengan entre sus integrantes a estudiantes de entre 5° básico a 4° medio, que pertenezcan al 30% más vulnerable de la población y se encuentren dentro del 30% de mejor rendimiento académico de su promoción. (Para saber si eres beneficiario pincha aquí e ingresa tu rut y fecha de nacimiento). Para saber si la persona pertenece al 30% de la población más vulnerable, se considera la información contenida en la Ficha de Protección Social. Otros de los requisitos son: se alumnos de hasta 24 años de edad y asistir a establecimientos de enseñanza básica o media reconocidos por el Ministerio de Educación. Según el Ministerio de Desarrollo Social, la mitad de los alumnos con mejor rendimiento recibirán $51.500; mientras que el segundo mejor rendimiento, $30.900. Ambos montos están ajustados según el IPC de 2014. El bono, que forma parte del Ingreso Ético Familiar, se pagará hasta el 30 de septiembre.

El paro de los controladores de tránsito aéreo que amenaza los vuelos previo al 18

07/09/2015 12:32:46
El Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de Chile adhirió a la movilización de los trabajadores de la DGAC y el 15 de septiembre paralizarán.


El Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de Chile confirmó su adhesión al paro de funcionarios convocada por la Asociación Nacional de Trabajadores de la Dirección General de Aeronáutica (DGAC) y pone en riesgo los vuelos programados para el 15 de septiembre, desde y hacia Santiago. Jorge Caro, vicepresidente de esa instancia, aseguró que aún la medida se puede evitar si es que el Gobierno escucha las peticiones, pero "si estas acciones que tiene que hacer el Ejecutivo no suceden podrían las aeronaves no poder despegar el día 15, algunas no poder realizar sus sobrevuelos en territorio chileno". Y confirmó que "eso significaría que tendrían problemas aquellas personas que han sacado sus pasajes para ese día". La fecha es especialmente complicada pues se trata justo de la semana previa a fiestas patrias, una de las más concurridas en los aeropuertos del año. En entrevista con CNN Chile, el dirigente dijo que "esperemos que las líneas áreas comprendan en su justa dimensión, que reprogramen sus vuelos y planifiquen a esta gente que va a perder su vuelo por una decisión del Gobierno intransigente para que puedan volar en días anteriores o los siguientes".

Rossi no se presentó a declarar por SQM y el fiscal nacional no ha sabido nada de él

07/09/2015 13:50:51
El senador PS estaba invitado al Ministerio Público, pues como tiene fuero, no se le puede ordenar su participación.


El senador PS Fulvio Rossi no se presentó a declarar hoy al Ministerio Público en el marco de la investigación por presuntos financiamientos irregulares de campañas políticas. Rossi estaba invitado al Ministerio Público hoy y él debía decidir si hacerlo o no. No se le pudo ordenar su comparecencia porque tiene fuero parlamentario. "El senador Rossi está invitado a declarar, tiene todo el derecho a no hacerlo. No quiero especular, pero tal vez no ha revisado el correo", dijo el fiscal nacional, Sabas Chahuán, quien dijo que se le trató de ubicar por esa vía y por medio de su secretaria, sin éxito. "No hemos tenido noticias de él hasta ahora", agregó. Rossi fue invitado a colaborar luego de que se diera a conocer una lista de 32 candidatos que habrían recibido fondos de la empresa SQM en la Región de Tarapacá, luego de que él mismo los gestionara.

Renuncia masiva de médicos remece al Hospital de Maipú

07/09/2015 14:41:14
Anestesiólogos, profesionales de medicina interna y de ginecología dejarán sus cargos a partir de octubre, en rechazo a la gestión del director, Ramiro Zepeda.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto Nota

Un delicado presente es el que atraviesa el Hospital de Maipú, que además enfrentará la renuncia de "entre 35 y 40 profesionales" a partir de octubre. La razón: el rechazo a la gestión del director, Ramiro Zepeda, a quien acusan de querer implementar una sala para pacientes críticos que, aseguran, incumpliría con lo básico. Anestesiólogos, profesionales de medicina interna y de ginecología dejarán sus cargos, según el jefe de pabellón, el anestesiólogo Osvaldo Arriagada. El profesional dijo a radio Cooperativa que "todo el equipo de anestesiología está renunciado, tenemos renuncias de otros profesionales de medicina interna y de ginecología. Nosotros no queremos irnos, no somos el problema. Lamentablemente, las autoridades de este hospital son el problema. Yo creo que vamos a tener entre 35 a 40 renuncias". El problema en el recinto asistencial obligó a suspender las cirugías: unas 25 se postergaron este lunes, de acuerdo a los médicos que exigen a la ministra de Salud, Carmen Castillo, nombrar una comisión que evalúe la gestión del hospital. De acuerdo a la emisora, el director Zepeda criticó la decisión de los profesionales y manifestó que "tenemos un proceso de reestructuración de pabellones y anestesias, en el cual estamos viendo la forma de restablecer nuestro equipo". "Aquí no hay ninguna desvinculación a los anestesistas, son los anestesistas los que están presentando su renuncia", aseguró.

Chico Trujillo y Cachureos son algunos de los artistas de la fonda de Woki Toki

07/09/2015 15:53:11
Junto a ellos estarán Américo, Los Tetas, Américo, Banda Conmoción y Río Pacheco de Koke Santa Ana, el rostro de las 42 frases. En el paradero 25 de La Florida desde el 17 y hasta el 20 de septiembre.


Image may be NSFW.
Clik here to view.

No sólo de las 42 frases vive el hombre, y la productora Woki Toki. Estas fiestas patrias tendrán su propia fonda en la calle San Jorge 1975, entre las avenidas La Florida y San Miguel, La Florida. Según informaron, los encargados de hacer bailar a los asistentes serán Los Tetas, Cachureos, Américo, Chico Trujillo, Banda Conmoción y Río Pacheco de Koke Santa Ana, el rostro de las 42 frases, entre otros. Esta es la programación, de acuerdo a la productora: Jueves 17: humor, Río Pacheco, el doble de Marc Anthony, Américo, Los genios del Dub, DJ Mike y DJ Baro. Viernes 18: animación infantil, doble de Prince Royce, Río Pacheco, doble de Chayanne, Paya Hop, DJ Nash, Chico Trujillo, Los genios del Dub, DJ Mike y DJ Baro. Sábado 19: animación infantil, Cantando aprendo a hablar, dobles de Selena Gómez y Demi Lovato, Jonas Sanche, Chilito Juai, Río Pacheco, humor, DJ Nash, Banda Conmoción, Los Tetas Live set, Chiko Trujillo, DJ Mike y DJ Baro. Domingo 20: animación infantil, Cachureos, doble de Violetta, humor, cierre. Las entradas pueden adquirirse en Ticketeck (no incluyen cargo por servicio) y hay abonos Juan Segura para los cuatro días ($15.000) y Preventa general ($20.000). La preventa vale $6.000 y $8.500 en la puerta.

Caso Quemados: libertad bajo fianza para Fernández Dittus

07/09/2015 15:58:00
La Corte de Apelaciones de Santiago le otorgó el beneficio al teniente en retiro que ya había sido condenado a presidio remitido por no haber ayudado a Carmen Gloria Quintana y a Rodrigo Rojas.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto Nota

La Corte de Apelaciones de Santiago le otorgó la libertad bajo fianza al teniente en retiro Pedro Enrique Fernández Dittus, jefe de la patrulla militar que detuvo y atacó a las víctimas del caso Quemados, el 2 de julio de 1986. La Cuarta Sala del tribunal de Alzada revisó varias solicitudes de los procesados por el caso, pero sólo acogió la de Fernández Fittus previo pago de $ 250 mil. Estaba recluido en el batallón de policía militar de Peñalolén. En agosto pasado, la Corte había rechazado un recurso de amparo presentado por el ex teniente, donde solicitaba anular el procedimiento contra el militar (R) porque Fernández ya había sido condenado por el caso en 1993, cuando la justicia le dio 600 días de presidio remitido por el cuasi delito de homicidio en el caso de Rodrigo Rojas de Negri, y las heridas graves de Carmen Gloria Quintana al no prestarles auxilio.

Bachelet nombró a los rectores de las nuevas universidades de O'Higgins y Aysén

07/09/2015 19:00:03
El ingeniero Rafael Correa Fontecilla será la máxima autoridad de la Universidad de O`Higgins, mientras que la bióloga Roxana Pey Tumanoff estará a cargo de la Universidad de Aysén.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto Nota

La Presidenta Michelle Bachelet nombró hoy a los rectores de las recién creadas universidades estatales de las regiones de O'Higgins y Aysén, las que funcionarán bajo la tutela de la Universidad de Chile hasta que cada institución obtenga la acreditación institucional, lo que no podrá demorar más de 7 años. La Universidad de O'Higgins estará a cargo del ingeniero matemático y doctor en ciencias matemáticas y profesor titular de la Universidad de Chile, Rafael Correa Fontecilla. Su trayectoria destaca por su experiencia en la fundación y desarrollo del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), ambos de la Universidad de Chile. En tanto, la Universidad de Aysén será liderada por la bióloga, doctora en ciencias biológicas y profesora asociada de la Universidad de Chile, Roxana Pey Tumanoff. Ella cuenta con un vasto conocimiento en gestión académica producto de su trabajo en diversos cargos relacionados en la U. de Chile y de su desempeño como directora ejecutiva del programa de Mejoramiento de la Calidad en Educación Superior (MECESUP) del Ministerio de Educación. Ambos profesionales y académicos de excelencia. Los nuevos rectores deberán constituir el primer núcleo académico y profesional de las nuevas instituciones en diálogo amplio con los actores regionales, para avanzar en la definición del modelo educativo, la oferta formativa con sus diseños curriculares, la elaboración de sus estatutos y de los reglamentos que lo normen, los sistemas de gestión de la información académica, las primeras agendas de investigación y las primeras acciones de vinculación con el medio. Tanto Correa como Pey concitaron apoyo desde las regiones y estarán en el cargo durante cuatro años, tras los cuales se procederá a la elección del rector de conformidad a lo que se establezca en los estatutos que se dará en cada nueva institución.

El Gobierno presentó indicaciones que limitan el proyecto de despenalización de la marihuana

07/09/2015 20:14:29
Entre las indicaciones, que fueron presentadas por el ministro del Interior, Jorge Burgos, a los diputados de la comisión de Salud, se encuentran la disminución de seis a una la cantidad de matas permitidas por hogar.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto Nota

El ministro del Interior, Jorge Burgos, presentó ante la comisión de Salud de la Cámara de Diputados algunas nuevas indicaciones que limitan el proyecto de despenalización de la marihuana. Las indicaciones, según lo informado por 24 Horas, incluirían disminuir de seis a una la cantidad de matas permitidas por hogar, y legislar para que el porte para consumo personal sea en torno a los cuatro gramos de marihuana, en lugar de 10. La propuesta, que fue aprobada el 7 de julio pasado en Sala, busca modificar el Código Sanitario y la Ley 20.000 de drogas para así permitir el consumo de marihuana con fines recreativos y terapéuticos. Los posibles cambios fueron analizados tras la recepción de informes por parte del ministerio del Interior, de la cartera de Salud y del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

El Mineduc fijó julio de 2016 como plazo para despachar la reforma educacional

07/09/2015 21:02:49
La ministra Adriana Delpiano entregó la planificación a los presidentes de la Nueva Mayoría en la reunión de comité político en La Moneda.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto Nota

El Ministerio de Educación fijó entre los meses de junio y julio de 2016 el plazo para tener despachada la reforma educacional en el Congreso Nacional. Así lo informó hoy la ministra Adriana Delpiano a los presidentes de la Nueva Mayoría en la reunión de comité político en La Moneda. El cronograma, publicado por T13, contempla como plazo los tres meses anteriores a la elección municipal, la que antecederá a la presidencial y las parlamentarias de 2017. Delpiano abordó el tema en el comité político realizado hoy en el Palacio de Gobierno. La ministra había sido invitada a Palacio para exponer sobre la reforma a la educación, que en los últimos días ha generado críticas desde el oficialismo por los constantes cambios en los plazos y contenidos. Sobre todo, en el tema de gratuidad. En el encuentro, Delpiano entregó a los presidentes de los partidos una carta gant para sacar adelante los tres proyectos que aún están pendientes: Carrera Docente, Desmunicipalización y Gratuidad en la Educación Superior. De acuerdo con dicha planificación, el Nuevo Plan Nacional Docente sería el primer proyecto en ser despachado. Debe ser votado este miércoles en la Comisión de Educación para que tras su aprobación en la Cámara sea revisado por el Senado a comienzos de octubre. El Mineduc propone que esta iniciativa quede lista para ser promulgada a fines de diciembre próximo. El siguiente proyecto en ser enviado al Congreso será el de Nueva Educación Pública, vale decir, el que regulará el proceso de desmunicipalización. Este, según la carta gant de Delpiano, ingresaría por la Cámara de Diputados después del 18 de septiembre para que, a mediados de marzo del 2016, el Senado comience su revisión. Según lo previsto por el Ministerio, esta iniciativa deberá estar lista en junio del próximo año. En el caso de la reforma a la educación superior, septiembre iba a ser el mes en el que se comenzaría a debatir en el Parlamento. Sin embargo, el Ministerio anunció que ingresaría en diciembre. Según la carta gant, la iniciativa ingresaría por el Senado para que a mediados de marzo de 2016 sean los diputados los que continúen con la tramitación. El Mineduc espera que a fines de julio del próximo año el proyecto sea despachado.

Juan Pablo Hermosilla acusó "encubrimiento al más alto nivel" en el caso Karadima

07/09/2015 22:17:53
El abogado querellante de la causa comentó las cartas del cardenal Francisco Javier Errázuriz, en donde se mostraría su rol en la red de protección hacia el sacerdote acusado de abuso sexual a menores.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto Nota

El abogado Juan Pablo Hermosilla, quien representa a los querellantes en la causa contra el sacerdote Fernando Karadima, comentó la importancia de las cartas del cardenal Francisco Javier Errázuriz, donde se mostraría su rol en el encubrimiento para el cura acusado de abuso sexual de menores. En una entrevista a CNN Chile, el profesional aseguró que "las cartas hablan por sí solas". "Un testigo que oculta antecedentes, intencionadamente, comente delitos serios en contra de la administración de justicia", explicó. Tras esto, expresó que estos documentos, publicados por The Clinic demostrarían un encubrimiento "al más alto nivel de la iglesia Católica" para proteger al ex párroco de El Bosque, además de contradecir su supuesto desconocimiento de los abusos. Hermosilla sentenció que junto a sus representados "estamos revisando los antecedentes que nos han llegado y estamos evaluando los pasos jurídicos a seguir".

Bachelet abrió la puerta a la llegada de refugiados a Chile

08/09/2015 0:00:56
Durante una ceremonia en la sinagoga del Círculo Israelita, la Mandataria expresó que el Gobierno está trabajando para recibir "un importante número" de personas que sufren problemas en sus respectivos países.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto Nota

La Presidenta Michelle Bachelet dejó abierta la posibilidad de que Chile pueda recibir refugiados en medio de la crisis migratoria que vive Europa, debido a la presencia del Estado Islámico en países como Siria. Durante la ceremonia litúrgica Tefilá que se realizó en la sinagoga del Círculo Israelita de la comunidad judía en la comuna de Lo Barnechea, la Mandataria habló del tema. "A lo largo de nuestra historia, siempre hemos tenido las puertas abiertas para todos quienes, viniendo de lugares muchas veces lejanos, se han avecindado en nuestro país, aportando con su historia y su cultura a la construcción de nuestra patria", expresó en declaraciones consignadas por Emol. En este contexto, afirmó que "como Gobierno estamos trabajando para acoger un importante número de refugiados, porque entendemos que la tragedia que se está viviendo, es una tragedia para la humanidad completa". El fin de semana, el canciller Heraldo Muñoz afirmó que el tema está en evaluación, mientras que políticos de todos los sectores pidieron que el Ejecutivo acepte la llegada de, al menos, 100 familias sirias.
Viewing all 42534 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>