Quantcast
Channel: soychile.cl - Sociedad - RSS 2.0
Viewing all 42534 articles
Browse latest View live

La Moneda propuso a Enrique Rajevic como nuevo contralor

$
0
0
08/09/2015 0:08:35
La Presidenta Michelle Bachelet sugirió el nombre del abogado y ex director jurídico para del Consejo para la Transparencia. El cargo permanece vacante desde el 10 de abril de este año.


Foto Nota
La Presidenta Michelle Bachelet propuso al Congreso Nacional el nombre de Enrique Rajevic como nuevo contralor, el cargo permanece vacante desde el 10 de abril de este año tras la salida de Ramiro Mendoza. Según lo informado por T13, Rajevic, cercano a la Democracia Cristiana, es Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Política Territorial y Urbanística y Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha impartido clases, además, en diversos postgrados. En la Administración Pública ha sido asesor en el Comité Interministerial de Modernización de la Gestión Pública (1999) y la Agenda de Probidad y Transparencia de la Presidencia (2007), además de director jurídico del Consejo para la Transparencia (2009-2013) y asesor y jefe de gabinete del Ministro de Vivienda y Urbanismo en diversos periodos (1996 a 1999, 2000, 2005 y 2006). Actualmente se desempeña en este último ministerio como asesor.

Una hora estuvo suspendido el servicio expreso en la L2 del Metro por una persona que se lanzó a la vía

$
0
0
08/09/2015 7:57:13
Según la empresa, no estuvo disponible en estaciones El Parrón y La Cisterna. A esta hora funciona con normalidad, pero lo pasajeros salieron a tomar la micro y colapsaron los paraderos.


Foto Nota
Pocvo más de una hora estuvo suspendido el servicio expreso en la L2 del Metro por una persona en la vía. Se suspendió a las 6:22, apenas 20 minutos iniciado, y se retomó a las 7:38. Según la empresa, "en L2 el servicio no se encuentra disponible en estaciones El Parrón y La Cisterna, por persona que se lanzó a la vía". Si bien el servicio Expreso volvió a funcionar, "la frecuencia de trenes se mantiene en proceso de normalización", añadió Metro. La emergencia obligó a muchos pasajeros a salir a las calles a tomar la micro, colapsando los paraderos del Transantiago.

Esta es la lista de los 783 colegios que pidieron ser gratuitos desde 2016

$
0
0
08/09/2015 10:06:38
El Ministerio de Educación dio a conocer la nómina y ahora falta que cada Secretaría Ministerial apruebe esas solicitudes.


Foto Nota
El 31 de agosto terminó el plazo para que los sostenedores de los establecimientos educacionales subvencionados se decidieran por ser gratuitos o privados en 2016. Fueron 783 los que solicitaron pasar a la gratuidad, pero aún falta que cada Secretaría Ministerial apruebe esas peticiones. Pese a ello, el Ministerio de Educación, dio a conocer la lista de colegios que pidieron el cambio, de modo que los padres los conozcan y se organicen. Una vez que se ponga en marcha, la gratuidad beneficiará a las familias de 230 mil estudiantes.

Cardenal Errázuriz: "Jamás he encubierto al padre Karadima"

$
0
0
08/09/2015 10:36:23
El arzobispo emérito de Santiago habló de las cartas que lo involucrarían en el caso, afirmando que pudieron ser interpretadas "de manera arbitraria".


Foto Nota
El el cardenal Francisco Javier Errázuriz negó que haya encubierto los delitos de abusos sexuales del cura Fernando Karadima, luego de que ayer The Clinic diera a conocer dos cartas (2006 y 2010), donde se desprende que conocía las denuncias contra el párroco de El Bosque. Desde México, el arzobispo emérito de Santiago habló con La Segunda sin mayor profundidad sobre el tema, pero fue enfático en descartar cualquier intento de protección hacia el cura. "Puede tener la seguridad, eso sí, de que jamás he encubierto al P(adre) Karadima", expresó. Sobre las cartas que se conocieron ayer, afirmó que "seguramente se trata de una interpretación arbitraria de ellas", y aseguró que las examinará con más detalle. El equipo jurídico del Arzobispado de Santiago afirmó que "la carta dirigida por el cardenal Errázuriz a Karadima el año 2006 (cuatro años antes de la condena eclesiástica y cinco años antes del fallo de la Ministra González) tenía por único objeto persuadir a Karadima de que abandonara el cargo de párroco al cumplir los 75 años de edad, en conformidad a la norma canónica. Karadima le decía al cardenal que eso se vería como un castigo y el cardenal le señala que no lo es y cómo evitar que se entienda así. Tal como consta en el proceso, en ese momento, el cardenal Errázuriz aún no contaba con los antecedentes que le permitieran confirmar la veracidad de las denuncias, por lo que la salida del cargo de párroco estuvo motivada por sus 75 años. No hay encubrimiento alguno". Sobre la carta de 2010, donde Errázuriz le indica al padre Diego Ossa (vicario de Karadima) cómo explicar el pago de $ 10 millones a un hombre que lo acusó de abusos sexuales, el Arzobispado aseguró que ésta tenía por objetivo "reprocharle al padre Ossa que haya sido él mismo quien haya salido a defenderse y no lo hiciera su abogado, lo que era más adecuado. Es muy importante tener presente que a esa fecha, julio del año 2010, el cardenal ya había concluido la investigación y enviado los antecedentes a Roma, pidiendo que el tribunal competente lo sancionara levantando la prescripción. Por consiguiente, sería contradictorio que, por un lado el cardenal Errázuriz estuviera pidiendo la sanción a Karadima y, al mismo tiempo, por el otro lado, encubriendo sus abusos". En la declaración pública, el Arzobispado agrega que lamenta no haber llegado a un avenimiento con las partes demandantes, a quienes el cardenal Ricarzo Ezzati "les pidió perdón y les ha manifestado su comprensión por el dolor que les provocó el tiempo que requirió la investigación para comprobar los delitos y el haber sentido que su Iglesia no les acompañó como ellos esperaban. Y en ese sentido, reiteramos durante todo el proceso de conciliación esa petición de perdón. El Arzobispado reafirma su compromiso para que hechos tan dolorosos como éstos no se repitan nunca más en la Iglesia".

Masiva protesta de manipuladores de alimentos de la Junaeb que acusan sueldos impagos

$
0
0
08/09/2015 12:00:43
Los trabajadores llegaron con pancartas, megáfonos, vuvuzelas y pitos a exigir sus remuneraciones en pleno Manuel Montt, Providencia, donde el tránsito fue interrumpido a ratos.


Foto Nota
Una masiva protesta protagonizaron esta mañana manipuladores de alimentos de la Junaeb que acusan el impago de sus sueldos. Los profesionales llegaron hasta Antonio Varas con Providencia, donde está la sede nacional del organismo que depende del Ministerio de Educación. Los trabajadores llegaron con pancartas, megáfonos, vuvuzelas y pitos a exigir sus remuneraciones en pleno Manuel Montt cuyo tránsito fue interrumpido a ratos, por lo que llegó Fuerzas Especiales de Carabineros con su carro lanzaagua.

Demandan a Don Francisco y a Canal 13 por la canción de Sábado Gigante

$
0
0
08/09/2015 12:29:18
El músico Daniel Lencina alega que el tema es usado indebidamente durante el "Homenaje Gigante", programa que revive los mejores momentos del espacio que se acaba el 19 de septiembre.


Foto Nota
El músico Daniel Lencina demandó hoy a Mario Kreutzberger, "Don Francisco" y a Canal 13 por el uso indebido de la canción de "Sábado Gigante" en el programa que recuerda los mejores momentos del espacio, "Homenaje Gigante". El segundo programa se emite a diario desde agosto y durará hasta elúltimo capítulo internacional de "Sábado Gigante", el 19 de septiembre. Según explicó el abogado Alexis Paiva a radio Cooperativa, se trata de dos acciones legales. Una criminal contra Don Francisco y Canal 13 por uso indebido de la propiedad intelectual del derecho de autor (ya declarada admisible) y otra civil por daños y perjuicios contra Kreutzberger y donde se exige un pago de US$ 90 mil por el uso de la canción. La canción "Gigante Show", la inscribió Lencina en 1982, pero el canal la ha estado emitiendo a diario, "con repeticiones durante los fines de semana obteniendo un lucro indebido, un enriquecimiento sin causa, violentando el derecho de propiedad que está garantizado en la constitución política y que sanciona la ley de propiedad intelectual como delito".

La #empanadachallenge calienta lo motores de la Teletón 2015

$
0
0
08/09/2015 12:52:08
La tarea es comer este alimento tradicional de las Fiestas Patrias y desafiar a un amigo que esté en otra ciudad o país para que haga lo mismo, pero todo tiene que quedar grabado. Es el #basketchallenge criollo.



Don Francisco dio el puntapié inicial a la Teletón 2015 con una campaña que pretende recorrer el mundo. Se trata de la #empanadachallenge, que busca repetir el fenómeno del #basketchallenge. Este desafío consiste en comerse una empanada y desafiar a otro compatriota que esté en cualquier ciudad del país o del mundo a hacer lo mismo. "Lo que necesitan es grabar un video, decir todos la misma frase en apoyo a la Teletón, desafiar a un compatriota y una empanada. Sabemos que conseguir una en Ciudad del Cabo o Moscú no es fácil, pero esa es la gracia. El ingenio del chileno todo lo puede", dijo Don Francisco. La Teletón será este 27 y 28 de noviembre, y vuelve tras su receso por las elecciones presidenciales. "La Teletón la hacemos todos", es su lema.

Caso Basura: arraigo nacional y firma quincenal para el concejal Neme

$
0
0
08/09/2015 12:59:30
El edil de Maipú fue formalizado por el delito de cohecho agravado. Habría recibido un pago de la empresa Proactiva para beneficiarla en la licitación de limpieza de desechos en esa comuna.


El Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, dejó con arraigo nacional y firma quincenal al periodista y concejal de Maipú Antonio Gabriel Neme Fajuri, tras ser formalizado por cohecho agravado en el llamado caso Basura. Elconcejal de la Unión Demócrata Independiente (UDI) fue formalizado hoy luego de haber tenido problemas de salud. Con él, se terminó el proceso de formalización contra 18 personas por las gestiones realizadas para favorecer a KDM y otras empresas en licitaciones de recolección y tratamiento de residuos en la comuna. El tribunal dictó ocho meses de investigación y el caso se conoció a partir de la disputa de la empresa Proactiva y KDM por un contrato de $10.300 millones. Neme habría votado contra KDM tras recibir un presunto pago de Proactiva.

Chile recibirá al menos a 150 refugiados sirios

$
0
0
08/09/2015 13:09:40
El canciller Heraldo Muñoz dijo que se trabaja para que la recepción sea "en el más breve plazo" y anunció la flexibilización de las visas de residencia para los refugiados, pues hasta ahora sólo se les daba a quienes tuvieran familia en Chile.


Foto Nota
El Ministerio de Relaciones Exteriores, confirmó esta tarde que el Gobierno de Chile acogerá a refugiados sirios que huyen de la crisis de su país. Según explicó el ministro Heraldo Muñoz, "pueden ser unas 150 personas, o 50 a 100 familias", las que lleguen a Chile. Por lo pronto no hay claridad sobre el número ni de los plazos, pues según el canciller, no se harán anuncios concretos hasta resolver la logística del traslado, selección, acompañamiento, alimentación, vestuario y mantención de los refugiados hasta que logren su autosuficiencia. Esto tomará "el tiempo que sea necesario para hacer las cosas bien porque tenemos experiencias positivas y otras no tan positivas", recibiendo refugiados, dijo recordando a los 117 palestinos que llegaron a Chile en 2008 y la fallida experiencia con 26 serbios y croatas en 1999. Muñoz agregó que se flexibilizó el criterio para entregar visas de residencia a los sirios. Originalmente se les daba a quienes tuvieran familiares directos en Chile y ahora se extenderá a quienes tengan conocidos en el país.Entre 2014 y 2015, se han otorgado 277 visas de turismo o residencia a esos ciudadanos. Para traer y mantener a este nuevo grupo, se trabajará con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), aunque también el Gobierno tendrá que "levantar recursos", dijo Muñoz. Ayer durante una ceremonia en la sinagoga del Círculo Israelita, la Presidenta Michelle Bachelet contó que "como Gobierno estamos trabajando para acoger un importante número de refugiados, porque entendemos que la tragedia que se está viviendo, es una tragedia para la humanidad completa". El caso de los refugiados palestinos En 2008 Chile recibió a 29 familias palestinas que vivían en Irak (117 personas). La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), se hizo cargo de su traslado, de su mantención y de su vivienda en una primera etapa, para lo cual contaron con el apoyo de las municipalidades de La Calera, San Felipe, Recoleta y Ñuñoa. Tras ello se les dieron las facilidades para que postularan a viviendas como cualquier chileno una vez que tuvieran la capacidad de mantenerse por sí mismos. Para lograrlo, se les apoyó con el Programa de Reasentamiento Solidario para personas refugiadas, que existe desde 1999 y que hasta entonces había beneficiado, mayoritariamente, a colombianos. En este programa participan las municipalidades, la Acnur ACNUR y la Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores.

Las universidades estatales propusieron subir los impuestos a los más adinerados para cubrir la gratuidad

$
0
0
08/09/2015 15:52:02
El Cuech presentó su documento "Revalorización del sistema de educación superior estatal". Su presidente, Ennio Vivaldi, dijo que "no puede ser que la gratuidad sea a cargo del bolsillo de los estudiantes".


Foto Nota
Subir los impuestos a los más ricos. Esta es la propuesta de las universidades estatales para alcanzar la gratuidad en la educación superior, que debería implementarse desde el 2016 para el 50% de los alumnos más vulnerables de estos planteles. Agrupados en el Cuech, hoy presentaron el documento "Revalorización del sistema de educación superior estatal en el marco de la reforma propuesta por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet". Este propone que "quienes más reciben debieran aportar solidariamente más por la vía impositiva", en el sentido de que la gratuidad "responde a un nuevo paradigma de cómo entender la sociedad a la cual todos pertenecemos". El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, quien es el presidente del Cuech, dijo que "no puede ser que la gratuidad sea a cargo del bolsillo de los estudiantes". "En muchas partes la opción de lo público es muy significativamente menor que lo que significa el gasto que representa ir a una institución privada; el único lugar donde eso no ocurre es Chile donde uno termina pagando tanto en el sistema público como privado", sentenció.

Niño prioridad nacional de trasplante de pulmón será operado de urgencia al corazón

$
0
0
08/09/2015 17:03:27
Cristóbal Gelfenstein Perey (14 años) será intervenido durante esta tarde en la Clínica Las Condes.


Foto Nota
Cristóbal Gelfenstein Perey, el niño de 14 años que es prioridad nacional para someterse a un trasplante de pulmones, deberá operarse de urgencia del corazón durante esta tarde, esto debido a complicaciones en su condición de salud. Fuentes vinculadas al caso afirmaron a Emol que que el corazón del menor no resistió y será descomprimido, luego de estar varios días hospitalizado a la espera de un donante. La intervención se realizará en la Clínica Las Condes, donde está internado. Los familiares del joven pidieron una cadena de oración para apoyarlo en esta complicada operación. Gelfenstein sufre una hemangiomatosis capilar pulmonar, enfermedad que en los últimos 30 años sólo ha afectado a 50 personas en el mundo. Su hermana Trinidad murió en 2012 cuando tenía 17 años, luego de una falla multisistémica tras recibir un trasplante pulmonar.

La Corte Suprema acogió el recurso de queja presentado por el ex frentista Enrique Villanueva

$
0
0
08/09/2015 17:32:51
La defensa había realizado la acción contra los ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago, que lo condenaron a presidio perpetuo simple por el asesinato del senador Jaime Guzmán en 1991.


Foto Nota
La segunda sala de la Corte Suprema acogió a trámite el recurso de queja presentado por la defensa del ex militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Enrique Villanueva, quien en agosto fue condenado a presidio perpetuo simple por el asesinato del senador Jaime Guzmán (UDI) en 1991. El máximo tribunal, según lo informado porCNN Chile, decidió aceptar la acción presentada por la defensa del "Comandante Eduardo", que iba en contra de los ministros de la Corte de Apelaciones que emitieron el fallo condenatorio de manera unánime. Villanueva ha insistido en su inocencia en el caso de la muerte del parlamentario, asegurando que no estuvo de acuerdo con la acción del frente, que debido a que Guzmán se encontraba desarmado y no opuso resistencia. Aún así, en 2014 el ministro Mario Carroza lo condenó como autor intelectual de la muerte del ex senador a cinco años de presidio con el beneficio de la libertad vigilada.

Médicos del Hospital de Maipú llegaron a un acuerdo y las renuncias quedaron sin efecto

$
0
0
08/09/2015 18:03:13
Los cerca de 33 profesionales firmaron un documento con la administración del recinto, donde se incluye la visita de la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo.


Foto Nota
Los cerca de 33 médicos anestesiólogos y gineco-obstetras del Hospital de Maipú, quienes ayer presentaron sus renuncias tras sus desacuerdos con la administración del recinto, lograron firmar un acuerdo que dejaría sin efecto la decisión. Los profesionales alegaban contra la gestión del director, Ramiro Zepeda, a quien acusan de querer implementar una sala para pacientes críticos que, aseguran, incumpliría con lo básico. Pero hoy, y luego de largas conversaciones, los anestesiólogos lograron que se revisen las medidas administrativas tomadas contra algunos facultativos y la intervención de la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, entre otras cosas. Dentro del acuerdo se estableció además la ratificación del doctor Osvaldo Arriagada en la jefatura de anestesia, la renuncia del doctor Luciano González a la jefatura de pabellón, mantieniendo su rol como médico en el centro asistencial por 22 horas, y definir de forma consensuada con los equipos médicos la nueva jefatura de pabellón. Arriagada afirmó a La Tercera que "quedamos conformes con el acuerdo, es principio de acuerdo que se tiene que cumplir por ambas partes", y agregó que dentro de las cosas comprometidas por los médicos está el "mejorar los flujos de información, llegamos a un consenso de instaurar mesas de conversación técnica, que fue lo que falló ahora". La negociación estuvo en peligro cuando se formalizaron las renuncias, las que de mantenerse quedarían en efecto el 1 de octubre.

El INE estimó que la población de Chile en 2020 alcanzaría los 18,9 millones

$
0
0
08/09/2015 18:35:05
El organismo entregó su proyección, donde también se consignó que las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Biobío concentrarían el 62,5% del total. A nivel mundial, en tanto, la cantidad de habitantes alcanzaría los 7.717 millones.


Foto Nota
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó datos demográficos que consignarían el aumento de la población a nivel nacional y mundial para el 2020. En los gráficos entregados por el organismo se detalla que la población chilena, que actualmente se estima en 18,0 millones, subiría a 18,9 millones de habitantes en cinco años más. En cuanto al sexo, se vería un aumento importante en la población masculina (de 8,9 a 9,4 millones) y otra algo menor en la femenina (de 9,1 a 9,5 millones). En cuanto a las regiones, al igual que este año se mantendrá la población concentrada en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Biobío concentraría el 62,5% del total (11.254.219 personas). Las zonas con menos habitantes, en tanto, serían Arica y Parinacota, Aysén y Magallanes, con un 2,8% (540.573 personas). A nivel mundial, en tanto, el INE estimó que en 2020 alcanzaría los 7.717 millones, aumentanto en más de 300 millones.

Enrique Rajevic, candidato a contralor: "Me considero idóneo para el cargo"

$
0
0
08/09/2015 19:07:28
El abogado aclaró las dudas sobre la deuda que intentó cobrar el CDE en 2010, y que finalmente prescribió. Desde el Gobierno defendieron su postulación al cargo.


El abogado Enrique Rajevic, quien fue propuesto por la Presidenta Michelle Bachelet como candidato para ocupar el puesto de contralor, expresó se consideró "idóneo para el cargo" y respondió a los cuestionamientos por el no pago de la beca fiscal con que estudió su postgrado. Hoy se conoció que el flamante candidato de La Moneda no pagó al Estado la beca del Mideplan con la que pudo estudiar un doctorado en Derecho en España, entre 2000-2003. El Consejo de Defensa del Estado ingresó una demanda para recuperar el dinero. Sin embargo, no se cobró, pues el profesional alegó ante tribunales que la deuda prescribió, según informó radio Cooperativa. Rajevic contestó los cuestionamiento a la misma emisora, afirmando que "a mi esa demanda no se me notificó, cuando el Consejo de Defensa del Estado se puso en contacto conmigo lo que hice fue terminar la tesis, entregarla y aprobarla". "Me considero idóneo para el cargo", dijo el asesor jurídico del Ministerio de Vivienda, quien consideró que la situación de su beca "es un elemento que tendrán que valorar los senadores". El ministro del Interior, Jorge Burgos, defendió la nominación del abogado, afirmando que el profesional "no ha sido nunca demandando por el Consejo de Defensa del Estado. Hubo una demanda que preparó para el evento que se había demorado mucho en el doctorado, los doctorados a veces son más lentos de lo que suponen las becas". "Nunca se le notificó demanda alguna, en consecuencia no hay demanda. Una demanda que se archivó", sentenció.

Derrumbe en la Ruta 5 Sur provocó congestión en Angostura

$
0
0
08/09/2015 19:45:13
El incidente se produjo en el kilómetro 55 en sentido norte, por lo que una pista permaneció habilitada. La vía quedó habilitada cerca de las 19:00 horas.


Foto Nota
Un derrumbe en el kilómetro 55 de la Ruta 5 Sur, cerca del Túnel Angostura, provocó congestión y demoras en los automovilistas que circulaban en el lugar. El hecho ocurrió durante la tarde y afectó a la pista con sentido norte de la vía, que quedó completamente bloqueda. Esto obligó a que los vehículos se movieran lentamente por una sola pista durante varios minutos. Ruta del Maipo, en tanto, informó cerca de las 19:00 horas que ambas pistas fueron habilitadas.

Esperanza Silva sufrió el robo de sus caballos terapéuticos en Curacaví

$
0
0
08/09/2015 23:22:25
La actriz, que trabaja en la Granja Educativa Terapéutica Caracol, dijo que en marzo ya le habían sustraído otros tres equinos. "Los usan para vender carne", señaló.


Foto Nota
La actriz Esperanza Silva lamentó el robo de dos de sus caballos desde la Granja Educativa Terapéutica Caracol, en la comuna de Curacaví. El hecho, ocurrido ayer, es el segundo registrado en menos de seis meses, ya que en marzo ya se habían perdido otros tres animales. Silva señaló a Lun que se dedicaba a la crianza de este tipo de animales desde hace 14 años. Con ellos ayuda a niños en riesgo social, colaborando en su desarrollo físico y emocional. "Esto es demasiado fuerte. ¿Otra vez nos roban? Si nosotros tratamos de hacer el bien con los caballos. Es una pega súper noble. En el sector todos saben lo que hacemos, pero igual algunas personas les da lo mismo. Los roban para vender carne y es algo cruel, terrible y siniesto", sentenció. Uno de estos animales se demora cerca de tres meses en ser entrenados. Por ahora, la actriz solo piensa en que los equinos no hayan terminado en una carnicería.

Cartas Ezzati-Errázuriz revelan oposición a que el cura Berríos fuera capellán de La Moneda y aversión a víctima de Karadima

$
0
0
09/09/2015 9:55:13
Según publica hoy El Mostrador, los correos electrónicos que se enviaron entre 2013 y 2014, también dan cuenta de que habrían evitado que el denunciante del caso Karadima, Juan Carlos Cruz, integrara la comisión creada por el Papa para el cuidado de los niños. Además, hablan del "daño" que querría hacerle a la Iglesia y comentan de él que "la serpiente no prevalece".


Foto Nota
Una serie de correos electrónicos entre los cardenales Ricardo Ezzati y Francisco Javier Errázuriz dados a conocer hoy por El Mostrador, darían cuenta de sus gestiones para evitar que el cura Felipe Berríos llegara a ser capellán de La Moneda y que la víctima del caso Karadima, Juan Carlos Cruz, integrara la comisión que creó el Papa Francisco para la tutela de los menores. Los mails filtrados fueron enviados entre 2013 y 2014 y en el primer caso, se confirmaría que fue idea de Ezzati "acusar" al Vaticano a los sacerdotes Berríos, Mariano Puga y José Aldunate por sus opiniones respecto al matrimonio gay y el aborto. En la oportunidad, el Arzobispado aseguró que el "cardenal Ricardo Ezzati, no ha efectuado ni acusación ni denuncia alguna a la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede, en contra de los sacerdotes mencionados", sino que lo que hizo fue responder a una solicitud de la Nunciatura.Un mail de 28 de junio enviado por Ezzati a Errázuriz, dice: De: Ricardo Ezzati Andrello Para: Francisco Javier Errázuriz Enviado el: Sábado, 28 de junio de 2014, 23:16 Querido Señor Cardenal, Un saludo cordial para Usted, deséandole muchas bendiciones en la solemnidad de los Santos Apóstoles, Pedro y Pablo. Le deseo una feliz celebración, junto al Santo Padre y en compañía de Mons. Rebolledo, Arzobispo de La Serena. Mañana enviaré una nota al Santo Padre acerca de la Legión. 1.- En Chile estamos terminando una semana bastante complicada con la entrevista del P.Berríos a TVN. Una hora de entrevista llena de soberbia y de afirmaciones contrarias al Magisterio de la Iglesia, utilizando al Santo Padre, en tono de profeta que denuncia la corrupción y la incoherencia de la Iglesia. Estoy preparando una nota para evidenciar el Magisterio de la Iglesia acerca de los temas cuestionados por el P. Berríos, consciente que en la ocasión anterior, lastimosamente contó con la justificación de su superior provincial y del Superior General. La anticipé que sospechaba que el Gobierno lo propondría como candidato a Capellán de La Moneda, cosa que a estas alturas ya es evidente. 2.- Ayer, día del Sagrado Corazón, en la Sede Central de la Pontificia Universidad Católica, me encontré con el P. Marcelo Gidi (sacerdote jesuita). Acaba de llegar de Roma y me comunicó que en la Comisión Pontificia de Previsión de abusos sexuales, sería nombrado el Sr. Juan Carlos Cruz (una de las víctimas de Fernando Karadima). Su nombramiento es postulado por la mujer irlandesa víctima de abusos [se refiere a Marie Collins], que ya es miembro de dicha comisión. Espero que no sea así, sería demasiado grave para la Iglesia de Chile. Significaría, entre otras cosas, dar crédito y avalar una construcción que el Sr. Cruz ha construido astutamente, después del Decreto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y más allá de los elementos objetivos, dolorosos y vergonzosos condenados por el mismo Decreto y que responden a la verdad de los hechos. Espero que Usted pueda hacer luz con quienes tienen responsabilidad de este nombramiento. Le reitero mi saludo cordial, que extiendo fraternalmente al Santo Padre. Mañana en la Catedral de Santiago, lo recordaremos de manera especial. Buenas noches +Ricardo En su respuesta, Errázuriz le dice a Ezzati que contactará al lobbista Enrique Correa para que interceda por ellos. De: Francisco Javier Errázuriz Para: Ricardo Ezzati Andrello Enviado el domingo 29 de junio, 22:07 Querido don Ricardo, Mucho te agradezco este e-mail que me enviaste ayer. Vamos punto por punto. 1.- Fue muy hermosa la celebración de esta mañana, y me alegró el hecho de acompañar a Mons. Rebolledo. 2.- Mañana a las 17 horas tendré aquí en la casa una conversación con Mons. Rodríguez Carballo. Te agradezco si puedo darle a él también las noticias que le escribas al Santo Padre sobre la Legión [Ezzati es investigador de los Legionarios de Cristo]. El día 3 de julio visita él con el cardenal la Sede de los Legionarios, y les dará a conocer el nombre del asistente que la Congregación está eligiendo para ellos, nombre que aún ignoro. 3.- Antes de salir de Chile llamé a E.Correa [Enrique Correa, conocido lobbista y dueño de Imaginacción] para decirle que si el gobierno nombrara al personaje [se refieren a Felipe Berríos] capellán de La Moneda estaría armando un gran e innecesario conflicto, porque te obligaría a rechazarlo, lo cual crearía serias tensiones entre el gobierno y la Iglesia, y al interior de la Iglesia. Me dijo que lo transmitiría de inmediato. 4.- Contarás con el apoyo de muchísima gente, y sobre todo de nuestro señor, Maestro y Pastor, si refrescas la verdad de la doctrina de la iglesia sobre los temas a los cuales se refiere el P. Felipe. Su pensamiento es claro: No sigan al Magisterio, síganme a mí, porque yo soy el profeta de la Iglesia del futuro, la cual acogerá de lleno la cultura del tiempo actual. 5.- Mañana lunes a primera hora me instalo en las oficinas del Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe para impedir el mal del cual me escribes. Si no lo acepta, hablaré con el Santo Padre. ¿Y qué te parece si se procediera a un nombramiento así sin consultar ni al Presidente de la CECH ni a ninguno de los cardenales chilenos? Sería un nuevo motivo para reformar la Curia. Te deseo una hermosa semana, colmada de la cercanía de Nuestro Señor y de María Auxiliadora. Tu hermano en el episcopado + Fco. Javier Errázuriz Ossa Sobre el caso Karadima y en particular a Juan Carlos Cruz, existe un mail del 21 de abril de 2013, donde Ezzati le cuenta a Errázuriz que se enteró de que Cruz "fue invitado por la Conferencia Episcopal Anglófona a dar su testimonio sobre la experiencia de abuso sufrida de parte del P. Karadima y del comportamiento de la Iglesia de Santiago en relación al mismo, en el encuentro que llevará a cabo en Roma, en la última semana de mayo. A dicho encuentro ha sido invitado el equipo de prevención de abusos de la CECh. Me lo comunicó el P. Ramos, quien quería asistir junto a varios laicos y laicas del equipo (...) Pido también su consejo para ver con quien intervenir en Roma para evitar que ello ocurra. Sabemos cuál es la intención del Sr. Cruz hacia Usted y hacia la Iglesia de Santiago. Espero que podamos evitar que las mentiras encuentren espacio entre quienes formamos la misma Iglesia. Lamento terminar el día domingo con esta situación". En su respuesta, Errázuriz dice que podrían escibirle al presidente de esa Conferencia Episcopal para advertirle del "grave daño que causará esa invitación (...). Es un sinsentido invitar a Carlos Cruz, que va a falsear la verdad, para que obtengan una buena información los obispos. Por lo demás, ¿cómo lo invitan a él, y no invitan además a quien presente las cosas desde nuestro punto de vista? Por otra parte, él va a utilizar la invitación para seguir dañando a la Iglesia. 2.- Una alta autoridad en Roma. De suyo le corresponde al Cardenal Ouellet, pero sería bueno enviarle copia al cardenal Bertone, que se preocupará del asunto por la buena relación que tiene contigo. Esta carta podría escribirla el Nuncio... si es que escribe cartas. Yo podría preparar una relación breve sobre las etapas de la denuncia del Sr. carlos Cruz, la cual fue bien y prontamente atendida desde que la presentó formalmente. ¡Arriba los corazones! Lo leíamos ayer domingo: la Serpiente no prevalece. Te recuerda con gratitud y confianza fraterna, Tu hermano en el episcopado, + Francisco Javier Errázuriz Ossa. En julio de 2014, Cruz vuelve a ser una preocupación: De: Francisco Javier Errázuriz Para: Ricardo Ezzati Andrello Enviado el: martes 1 de julio de 2014, 13:04 Querido don Ricardo, El jefe de la comisión es el Card. O'Malley. Quiere que los nombres de todos los miembros posibles, antes de un nombramiento por el Santo Padre, pasen por los Nuncios en consulta a los Obispos respectivos. Le entregué el material. Le es claro que no debe ser nombrado. De todas maneras, si bien yo ya lo hice el domingo, pon sobre aviso al Nuncio. Por varios conductos han propuesto a JCC (Juan Carlos Cruz) para que sea nombrado miembro de esa comisión. Al Secretario de la Congregación para la Vida Consagrada, con quien tuve una larga conversación, a nombre tuyo le di el nombre y el e-mail del ex legionario que podría indicarle las razones por las cuales el informe sobre la economía fue falseado. Nada le dije sobre la consulta que este hombre te hizo. Pasado mañana nombran al P. Guirlanda asistente de la Legión. Hasta ahora nadie lo sabe. Por ahora, vaya un cordial saludo, mientras imploro para ti todos los dones del Espíritu de la alegría, la sabiduría, la fortaleza y la paz. Tu hermano en el Episcopado, + Fco. Javier En respuesta, Errázuriz le confirma a Ezzati que Cruz no será parte de la comisión, donde este año también se manifestó preocupación por el nombramiento como obispo de Osorno a Juan Barros, a quien se le acusa de encubrir los abusos sexuales del cura Fernando Karadima. De: Francisco Javier Errázuriz Para: Mons. Ricardo Ezzati Enviado el: 3 de julio de 2014, 15:52 Querido don Ricardo.Ya está claro que ese nombre no será miembro de la comisión. Te recuerda con alegría y gratitud en nuestros antiguos pagos. Tu hermano en el episcopado. + Fco. Javier

Comisión papal sobre abusos sexuales denunciará el veto a Juan Carlos Cruz por parte de Ezzati y Errázuriz

$
0
0
09/09/2015 10:47:00
Mails entre los cardenales filtrados hoy, revelaron que ellos habrían frenado la nominación de la víctima de Karadima a esa instancia dirigida por el cardenal Sean O'Malley. "Hay una mafia. Esto confirma la calaña de personas que son. No son los pastores que Chile merece", dijo Cruz.


Foto Nota
La Comisión para la Tutela de los Menores, presidida por el cardenal Sean O'Malley, que aborda el tema de los abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia; le escribió hoy a una de las víctimas del caso Karadima, Juan Carlos Cruz, para decirle que denunciarán el veto que le aplicaron los cardenales chilenos Francisco Javier Errázuriz y Ricardo Ezzati para ser parte de esa comisión. El freno a la nominación fue revelado tras la filtración de una serie de mails entre los cardenales. Así lo dio a conocer Cruz esta mañana en CNN, donde contó que nunca recibió una invitación a participar de la comisión porque "ellos intervinieron para que no se concretara. Me enteré ahora por los correos". Agregó que para él es un "honor" que hayan pensado en un latinoamericano para ser parte de la comisión y que probablemente lo propusieron "porque no me amilano frente al Santo Padre, al que le tengo mucho respeto. Yo le diría la verdad tal cual, con el encubrimiento, mentira y engaño que hay. Es el miedo el que los hace actuar así". Desde la comisión, contó, le escribieron esta mañana para denunciar el veto y "ver qué determinación pueden tomar porque esto es tan grave... el único que puede sacar a alguien de la comisión es el Santo Padre. Van a hablar con el Papa y hacer un montón de gestiones que se las agradezco, pero bueno. Es lamentable que nuestros mal llamados pastores tengan ese poder y puedan llegar a ponernos la pata encima de esa forma". Sobre el polémico intercambio de mails, aseguró que le dan pena y que "me duele que me llamen serpiente", pero que también confirma que existe una "mafia" en la Iglesia y "la calaña de personas que son. No son los pastores que Chile se merece". Agregó que las comunicaciones entre ambos no dejaron ver más que "encubrimiento y podredumbre". También comentó que Enrique Correa, el lobbista que usaron los cardenales para frenar el nombramiento del cura Felipe Berríos como capellán de La Moneda, "es un conocido lobbista de la Iglesia (...) es increíble para mí, que lo tenía por un gallo choro, pero desgraciadamente se ha ido del lado oscuro y los asesora sobre cómo fregarse las víctimas" (de abusos).

La Presidencia, la Segpres y la ANFP, las peor evaluadas en la entrega de información

$
0
0
09/09/2015 11:11:08
Según el Barómetro de la ANP y Adimark, además hubo una baja de siete puntos (42,5 % al 35,1 %) durante 2015 en la confiabilidad y disposición de las instituciones del país a dar cuenta de datos o actos.


La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (19,4%), el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (18,8%) y la Presidencia (15,8%) encabezan el ranking de las instituciones peor evaluadas en la entrega de información, concluyó el Barómetro de Acceso a la Información de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y Adimark. Según el estudio, respondido por directores, editores y periodistas, además hubo una baja de siete puntos (42,5 % al 35,1 %) durante 2015 en la confiabilidad y disposición de las instituciones del país a dar cuenta de datos o actos. Según el director de Adimark, Roberto Méndez, esta disminución que consideró significativa se debe al ambiente de enfrentamientos políticos por las reformas del gobierno, y los escándalos de presunta corrupción por los que la Fiscalía puso la lupa en el financiamiento de campañas políticas. En paralelo, la ANFP ha estado en el centro de la noticia en las últimas semanas por negar una presunta nueva indisciplina de Arturo Vidal, y la polémica que surgió por los sueldos del directorio encabezado por Sergio Jadue, calificados como "ilegales" por el gobierno por lo que tendrán que ser devueltos.
Viewing all 42534 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>