Quantcast
Channel: soychile.cl - Sociedad - RSS 2.0
Viewing all 42534 articles
Browse latest View live

Chilenos no gastarán más de $50 mil en navidad y solo un 12% usará tarjetas de crédito

$
0
0
20/12/2017 16:26:48
Una encuesta reveló que al contrario de lo que se pensaba, este año los chilenos y chilenas decidirán gastar sus ahorros o aguinaldos para financiar presentes y cena.


Foto Nota
En una encuesta encargada por la Caja de Compensación Los Héroes se logró conocer cuáles son las intenciones de gasto del promedio de chilenos durante la navidad. En esta oportunidad los resultados arrojaron que un 40% de los chilenos declara que gastará menos de $50 mil en regalos y comida o que no harán en gastos adicionales. Asimismo solo el 12% de los entrevistados aseguraron que pedirían un crédito formal o informal, siendo las más utilizadas las tarjetas de multitienda. Por el contrario, el 76% de los chilenos y chilenas cubrirá los gastos adicionales con su ingreso mensual y ahorro previo o aguinaldos navideños. Germán Lafrentz, gerente de Asuntos Corporativos de Los Héroes, añadió que también hay diferencias etarias. Un 47% de los chilenos afirmó que los destinará a la adquisición de regalos, mientras que sólo el 23% declaró que irán principalmente a tener una comida especial para la fecha. Sólo en el segmento etario de mayores de 55 años gastará más en cena que en regalos. "Las personas mayores, y especialmente aquellas que ya se encuentran en la tercera o cuarta edad, le dan un valor especial a la compañía”, agregó.

Formalizan a 53 personas por presunto acarreo en Magallanes para las Municipales

$
0
0
20/12/2017 16:41:49
La Fiscalía acusó a un grupo de personas de cambiar dolosamente su domicilio electoral para participar de las elecciones municipales de 2016 en la comuna de San Gregorio.



Tras la denuncia de una candidata a alcalde por la comuna de San Gregorio, en Magallanes, la Fiscalía inició una investigación por el presunto acarreo de lo menos 200 personas para las elecciones municipales efectuadas en 2016.

Tras un año de indagatoria, la Fiscalía resolvió formalizar a 53 personas, puesto que según la acusación habrían declarado en forma dolosa un domicilio electoral diferente, para trasladar su inscripción a la comuna de San Gregorio.

La solicitud fue realizada por el Ministerio Público el pasado 15 de noviembre y el 17 de ese mes se fijó como fecha de hoy la audiencia de formalización.

El fiscal Oliver Rammsy informó que el tribunal entregó 120 días para la investigación.

[VIDEO] Autos híbridos con baja emisión de CO2 trasladarán al Papa en Chile

$
0
0
20/12/2017 16:44:00
La comisión encargada de la llegada del Sumo Pontífice presentó hoy los autos papales que lo acompañarán en su recorrido. Estos se usarán en trayectos rápidos sin presencia de feligreses. Para las otras actividades masivas está el Papamóvil.



La comisión nacional que organiza la visita del Papa Francisco en Chile presentó este miércoles el modelo de los vehículos que trasladarán al Sumo Pontífice durante su visita en enero próximo. Estos se usarán cuando requieran traslados rápidos y sin feligreses, al contrario de otras actividades donde se usará el Papamóvil. El vehículo es un Hyundai Ioniq híbrido, el cual debido a su combinación de electricidad y combustible genera bajas emisiones de dióxido de carbono. Además, fue bendecido en una ceremonia realizada en el Santuario Nacional de Maipú. "Es un vehículo de bajas emisiones que consume poca gasolina y va en la línea del Santo Padre de cuidar nuestra casa común. Es la primera vez que el Papa se va a trasladar en un vehículo híbrido", agregaron desde la comisión papal. En otro ámbito, sobre las entradas que se requieren para asistir a las misas masivas en Iquique, Santiago y Temuco, ya están a disposición mediante las parroquias, colegios y movimientos. Además, se podrán descargar vía online más adelante.

Greenpeace pedirá entregar bolsas plásticas de compras navideñas para colgarlas en árbol gigante

$
0
0
20/12/2017 17:14:14
La agrupación ambientalista se ubicará a la salida del Costanera Center. Su objetivo será promover el fin del uso de este material y evitar la contaminación del planeta.


Foto Nota
"No más bolsas plásticas en todo Chile", es el mensaje que quiere entregar Greenpeace con la instalación de un árbol de navidad de 5 metros de altura a las afueras del centro comercial Costanera Center. La idea de la agrupación ambientalista es invitar a las personas que estén transitando, a deshacerse de las bolsas plásticas que consuman en su compra navideña, la cuelguen en el árbol y formen parte de un hito histórico: El árbol de Navidad Ecológico más grande del país. Soledad Acuña, vocera de Greenpeace, precisó que el 94% de los chilenos utiliza bolsas plásticas, lo que al año suma cerca de 386 mil bolsas plásticas. "Esta cifra en Navidad aumenta un 20%, por eso invitamos a venir a dejar sus bolsas a este árbol y a firmar en www.greenpeace.cl para pedir a los comercios que eliminen las bolsas plásticas en todo el país", explicó.

Presidenta de los funcionarios del Sename y eventual llegada de Benito Baranda: "Se lo van a comer vivo"

$
0
0
20/12/2017 17:39:02
Alicia del Basto se refirió a la idea planteada por el diputado y senador electo, Felipe Kast, de que el ex director social del Hogar de Cristo lidere el servicio en el gobierno de Sebastián Piñera.


Foto Nota

La presidenta de la Asociación de Funcionarios del Sename, Alicia del Basto, se refirió en entrevista con radio Digital FM, al Informe del Instituto Nacional de DD.HH., donde se acusó un régimen carcelario en los centros dependientes del Servicio.

Del Basto, dijo que "muchas cosas del contenido del informe, son cosas que nosotros hemos denunciado por años. Nadie puede desconocer que en los jóvenes infractores de ley los centros son centros carcelarios, eso es una responsabilidad política que han tenido los distintos gobiernos de implementar una ley que no tenía las condiciones, la infraestructura y todo esto está en el contenido en el informe".

Además, la dirigenta de los funcionarios del Sename, se refirió a la propuesta del diputado y senador electo, Felipe Kast, de que Benito Baranda, ex director social del Hogar de Cristo y coordinador del Estado de la visita del Papa Francisco, asuma como director nacional del servicio en el gobierno de Sebastián Piñera.

"Pobrecito, a lo mejor, en lo técnico el podría trabajar y colaborar porque conoce mucho el sector y el área, pero acá tienen que poner a alguien que tenga los pantalones bien puestos para tomar decisiones y hacer cambios en el servicio" dijo Del Basto.

La dirigenta dijo también que "aquí se privilegia a quienes militan en un partido o son amigos de este jefe o del otro jefe y el resto de los trabajadores ahí esperando, entonces a Benito Baranda se lo van a comer vivo".

"Podra venir en el área técnica, como un apoyo a lo mejor al director nacional que llegue, pero aquí claramente tienen que poner a alguien que realmente sepa de desarrollo organizacional, politicas de personas, de conducir el servicio" dijo la presidenta de la Asociación de Funcionarios del Sename.

La foto de Sigrid Alegría que pone en duda su flexibilidad: ¿truco o realidad?

$
0
0
20/12/2017 19:00:00
La actriz compartió una imagen donde se ve completamente doblada. Eso sí, justamente promociona unas nuevas zapatillas ultra flexibles junto a su fotografía.


Foto Nota
La actriz Sigrid Alegría compartió una imagen en su cuenta de Instagram que ha sembrado las dudas entre sus seguidores y pone en duda su flexibilidad. A sus 43 años, compartió una fotografía donde se ve totalmente doblada y su cara de felicidad no deja en evidencia ningún tipo de esfuerzo. Sus pies llegan a la altura de sus hombros y topan el suelo por delante de ella: ¿realidad o photoshop?. Sigri acompañó la imagen con un texto que dice “Flexibilidad a-dorada”, pues justamente le hace publicidad a unas nueves zapatillas de la marca Flexi Shoes. La imagen ya suma más de cuatro mil me gusta y varios comentarios donde le dicen que todos es un "fake".

U. Central y UAHC fueron acreditadas por 4 años y podrían acceder a la gratuidad

$
0
0
20/12/2017 23:06:05
Ambas universidades estaban certificadas por 3 años, por lo que esta extensión les permitiría cumplir el requisito. La Academia de Humanismo Cristiano ya envió la solicitud al Mineduc.


Foto Nota
La Universidad Central y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) fueron acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por 4 años. La medida, según lo informado por Emol, permitirá que las casas de estudios privadas puedan cumplir el requisito para acceder a la gratuidad, ya que antes solo estaban certificadas por 3 años. La UAHC ya envió la solicitud al Mineduc para integrarse al sistema, mientras que por el momento no hay claridad si la Central también realizó el trámite, cuyo plazo vencía el viernes pasado.

INDH acusa que en algunos centros del Sename "se replican ciertas dinámicas de cárceles de adultos"

$
0
0
21/12/2017 9:13:00
Su director, Branislav Marelic, dijo que una de las recomendaciones del informe "es pedir al Estado que no institucionalice a los niños a no ser que sea absolutamente necesario".


Foto Nota
El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Branislav Marelic, acusó "dinámicas carcelarias" en centros de internación y residenciales del Sename, según reveló el informe anual del organismo. "Una de las constataciones son las relaciones carcelarias que se dan en los centros de protección, donde se replican ciertas dinámicas que se han observado en cárceles de adultos", dijo a radio Universo. "En este informe vamos a tener cerca del 80% de los centros visitados, vamos a tener diversos temas: condiciones de vida, violencia, abusos, entre otros. Una de las recomendaciones es pedir al Estado que no institucionalice a los niños a no ser que sea absolutamente necesario, cuando tenemos centros muy grandes, quizás deberían fragmentarse", comentó. Por otro lado, el 68% de los chilenos quiere que se restrinja el ingreso de los migrantes. Al respecto, Marelic sostuvo que "hay un germen y puede haber algo que implique un racismo". "Parece que Chile no reconoce sus raíces, es una situación que puede llevar a fundamentalismos que hay que evitar y el Estado tiene que generar un cambio", recalcó.

Sistema Único de Admisión ajustará escala de puntaje PSU desde 2019

$
0
0
21/12/2017 9:26:38
Cambio apunta a beneficiar a la transformación a puntaje de las mejores calificaciones en las notas de enseñanza media.


Foto Nota

Según consignó El Mercurio, el Sistema Único de Admisión a la educación superior, ajustará la escala de puntaje de la PSU a partir de 2019.

Tras una recomendacion de la consultora Pearson, el SUA publicó la nueva escala para transformar los promedios de notas en puntajes NEM (Notas de Enseñanza Media).

Desde la generación que egrese en 2019 y en un ajuste paulatino, hasta 2023, el puntaje NEM sufrirá modificaciones.

Los cambios apuntan a que, actualmente un alumno que egresa con promedio 4, tiene 208 puntos, en tanto que en 2023, tendrá 150 (58 menos). Al revés, para las mejores calificaciones, los puntajes llegarán hasta los 850 puntos (24 más que los actuales).

"En Navidad, el regalo de la Luna": el nuevo video navideño del Hospital Félix Bulnes

$
0
0
21/12/2017 10:48:00
Los integrantes del Servicio de Odontología del recinto prepararon la notable pieza audiovisual para la comunidad.



Los integrantes del Servicio de Odontología del Hospital Félix Bulnes, Santiago, prepararon un nuevo y notable video para la comunidad en esta Navidad. Para este año, unas siete personas participaron del proceso de producción de "En Navidad, el regalo de la Luna", pieza audiovisual que mostró la historia de una niña que esperaba al Viejito Pascuero. "Hay que destacar que este año tiene una connotación diferente, pero que el trabajo refleja la unión y buen clima laboral del servicio. Este año trae un mensaje bastante bonito", señaló el doctor Luis Carrasco, quien oficia de guionista y director del material. En 2016, el personal del recinto de salud presentó un video titulado "Un niño pobre nació en Belén", donde se recreó el nacimiento de Jesús, una iniciativa que surgió en 2008. .

Mujer tuvo un bebé a partir de un embrión congelado hace 25 años

$
0
0
21/12/2017 11:00:05
La criatura fue almacenada en octubre de 1992, hace un cuarto de siglo, un año y medio después de que naciera su madre, Tina Gibson.


Foto Nota
Tina Gibson,una joven de 26 años dio a luz en Estados Unidos a una niña gestada a partir de un embrión que fue congelado hace 25 años. El proceso supone un récord de antigüedad hasta la fecha, según informaron los medios locales. La mujer quedó embarazada en marzo pasado después de que el embrión fuera transferido a su útero. Emma es el nombre de la bebé que fue concebida en Tennessee desde un embrión almacenado en octubre de 1992, hace un cuarto de siglo, un año y medio después de que naciera su madre. "Este embrión y yo podríamos haber sido grandes amigas", comentó Gibson, quien señaló a la cadena CNN que ella "simplemente quería un bebé" y que le "daba igual si era o no un récord mundial". La madre comentó en que estaba muy "agradecida" y dijo que su hija fue que un "precioso regalo de Navidad". La bebé pesó más de tres kilos y midió 50 centímetros de altura. El director médico del Centro Nacional de Donación de Embriones de Knoxville (Tennessee), Jeffrey Keenan, consideró que la historia de Emma es una "llamada a todas las parejas que tienen embriones almacenados a largo plazo a pensar en esa opción de 'afirmación de la vida' para sus embriones". Previamente a este caso, la máxima antigüedad con la que un embrión congelado había resultado en un nacimiento exitoso había sido de 20 años. EFE

Bloqueador solar protege a la piel de las picaduras de las medusas

$
0
0
21/12/2017 11:10:00
Safe Sea crea una barrera protectora invisible que aísla la piel del contacto con los tentáculos de la medusa y a su vez hidrata y revitaliza en profundidad la piel.


Foto Nota
Llegó a Chile un bloqueador solar que evita las picaduras de las medusas, una de las preocupaciones en la época estival. Se trata de Safe Sea, que contiene ingredientes que evitan las picaduras de las medusas a través de cuatro mecanismos sinérgicos: su textura libera unos polisacáridos que confunden esta especie, la cual asume que está tocando a otra de su tipo, por lo que no hay activación en los receptores; sus ingredientes bloquean el camino entre el receptor y la célula urticante, evitando que ésta se active y evitan que aumente la presión osmótica dentro de la célula urticante, necesaria para activar el disparo sobre la piel humana. Gracias a su formulación que biomimetiza la estructura trilaminar de la piel, el revolucionario fotoprotector se incorpora a la piel creando una barrera protectora invisible que la aísla del contacto con los tentáculos de la medusa y a su vez hidrata y revitaliza en profundidad la piel. Su fórmula hace que su emulsión sea altamente biocompatible con la piel, haciéndola impermeable, resistente a la sudoración e incluso recomendable como crema facial con enormes beneficios como el retraso del envejecimiento. Se puede comprar en Farmacias SalcoBrand en formato para adultos y niños, entre $16.000 y $17.000.

Tribunal calificó como terrorista explosión de bomba en el Subcentro de Escuela Militar

$
0
0
21/12/2017 11:28:11
El fallo se dio a conocer después de 9 meses de audiencias y presentación de pruebas y defensa. Con ello se logró declarar culpable por diversos delitos a uno de los los imputados. Mientras que los otros dos fueron absueltos. El fiscal del caso calificó la resolución como "histórica".


Foto Nota
Hoy el Sexto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago leyó el veredicto por el caso de los atentados explosivos ocurridos en 2014 en el Metro Los Dominicos, en el Subcentro de Escuela Militar y en dos comisarías de Carabineros, conocido como "Caso Bombas 2". De esta forma, se determinó como delito terrorista el ataque al Subcentro ubicado en la estación Escuela Militar de la Línea 1 del Metro en la comuna de Las Condes. Por otro lado, el tribunal no calificó de la misma forma las explosiones en la estación Los Dominicos del ferrocarril subterráneo y en la Primera comisaría de Carabineros, desestimando el carácter de delitos terroristas. Juan Flores Riquelme, uno de los imputados, fue el único condenado. Mientras que Enrique Guzmán Amadeo y Nataly Casanova Muñoz fueron absueltos. De forma específica Flores fue declarado culpable por el delito de tenencia de bombas el 13 de julio en Las Condes, sumando 6 delitos de lesiones menos graves, un delito de daños, además de un delito de colocación de carácter terrorista el 8 de septiembre en Las Condes. Con ello, también se acogió la demanda civil de la PUCV en representación de tres víctimas por daño moral. Según preció la magistrado Virginia Rivera, a lectura de la sentencia se realizará el 15 de marzo del próximo años a las 12:00 horas. HISTÓRICO A minutos de conocer la resolución del tribunal, el fiscal del caso, Raúl Guzmán, valoró el resultado. "De acuerdo a la decisión de mayoría no se habría configurado el delito terrorista otros artefactos. Bajo vehículo es un hecho grave y violento. Que también está sancionado por la ley de control de armas", dijo. Asimismo, reiteró que fue "una sentencia histórica. Desde el retorno a la democracia no había habido condenas de este tipo. Hubo una serie de diligencias claves. Las pericias de carácter genético, testigo,análisis de cámaras, medios de comunicación electrónico y evidencias", precisó. Consultado por el Caso Bombas del 2011, donde todos los imputados fueron absueltos, Guzmán evitó hacer comparaciones, declarando que fueron hechos distintos.

Consumidores que piden avances en efectivo de $200 mil podrían terminar pagando $400 mil

$
0
0
21/12/2017 11:43:59
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) precisó que comprar con tarjetas de retail es más conveniente.


Foto Nota
Con tal de evitar el endeudamiento, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) realizó un estudio para saber cuánto podría terminar pagando un consumidor, si opta por realizar un avance en efectivo o compras con su tarjeta de crédito por un monto de $200 mil en 12 cuotas. El análisis incluyó a 16 entidades bancarias, 15 del retail y una cooperativa de ahorro y crédito. De esta forma, al pedir un avance de $200 mil a pagar en 12 cuotas con su tarjeta de crédito, una persona podría pagar desde $212.210 (Banco Falabella) hasta $453.796 (Hites), esto es, una diferencia de un 114% ($241.586) entre el más barato y el más caro. Mientras que al comprar con tarjeta $200 mil en 12 cuotas, una persona podría terminar pagando desde $205.774 (Coopeuch) hasta $350.429 (HITES), esto es, una diferencia de 70% ($144.655) entre el menor valor y el más alto. El Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, explicó que resulta más económico realizar una compra con tarjeta que efectuar un avance en efectivo, lo anterior, al comparar sus costos mínimos y máximos totales. "Para los consumidores que están pensando utilizar su tarjeta de crédito para financiar los gastos extra de fin de año, ya sea a través de un avance en efectivo o realizando compras, les recomendamos que primero deben evaluar si realmente lo necesitan y su capacidad de pago. Si están decididos deben cotizar ya que existen amplias diferencias en los costos totales”dijo.

Accidente de tránsito de Jorge Alís en vivo era parte de campaña de Carabineros

$
0
0
21/12/2017 12:18:02
El argentino transmitía por Facebook Live mientras conducía, cuando sufrió un accidente de tránsito, el que era simulado, como parte de una publicidad de la policía uniformada para prevenir de los riesgos del uso del celular mientras se conduce.



El comediante argentino Jorge Alis, protagonizó un accidente de tránsito simulado, mientras transmitía por Facebook Live, como parte de una campaña de Carabineros para prevenir el uso del teléfono celular mientras se conduce.

En la cuenta de Facebook de Alis, en un video de aproximadamente 5 minutos, el trasandino realiza una rutina sobre la Navidad y el consumismo mientras va conduciendo y, hacia el final del registro, se simuló un accidente de tránsito protagonizado por Alís.

El video generó impacto en redes sociales, donde hubo quienes lamentaron el accidente y manifestaron su preocupación por el comediante, y otros usuarios especularon que podía tratarse de una ampaña publicitaria.

No obstante, todo era parte de la campaña #mirapadelante con el que la policía uniformada quiere alertar sobre el riesgo de utilizar el teléfono celular mientras se conduce un vehículo. Abajo está el supuesto accidente y en el video de arriba, la campaña final.


Gobierno espera una “sanción severa” tras veredicto en caso Bombas 2

$
0
0
21/12/2017 12:47:11
La portavoz, Paula Narváez, recordó que el Ejecutivo es querellante por intermedio del Ministerio del Interior.


Foto Nota

La ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez manifestó la conformidad del Ejecutivo con el veredicto del Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, que calificó como terrorista el bombazo en la estación Escuela Militar del metro en 2014.

La portavoz dijo que “siempre han sido condenables los hechos de violencia” y recordó que el gobierno es querellante por medio del Ministerio del Interior.

“Queremos expresar nuestra satisfacción por el hecho que, tras un largo proceso judicial, el Tribunal haya dado este veredicto que lo establece como un delito de carácter terrorista” dijo la ministra.

Narváez además calificó el hecho como “tremendamente violento, lamentable, terrible” y dijo esperar que la justicia entregue una “sanción severa frente a un hecho tan grave”.

Respecto de la ronda de reuniones que inició el Presidente electo, Sebastián Piñera, con ministros del gabinete, la vocera de gobierno dijo que la idea es poner a disposición de él los “proyectos de ley, programas y líneas de trabajo” de los distintos ministerios.

La ministra dijo además que el Ejecutivo continuará avanzando en la tramitación de los proyectos de ley que son su prioridad y que, aquellos que no alcancen a ser revisados, “las futuras autoridades establecerán sus visiones respecto de esos proyectos”.

Feriado en la Región Metropolitana por visita del Papa podría costar millones de dólares a la economía

$
0
0
21/12/2017 15:34:25
Expertos en finanzas se debaten sobre las consecuencias. Algunos son categóricos en recalcar los detalles perjudiciales, mientras otros precisan que dependerá de si será o no irrenunciable.


Foto Nota
El próximo 16 de enero podría ser feriado en la Región Metropolitana en vista de la visita del Papa Francisco. Esto sucedería si se aprobara el proyecto de ley enviado al Congreso este martes con carácter de discusión inmediata. La iniciativa no ha estado libre de cuestionamientos, debido al impacto económico que podría provocar. Según el experto en economía, Guillermo Pattillo, de la Universidad Santiago de Chile (Usach), el feriado podría costar en el PIB US$110 millones. “Enero sigue siendo un mes de producción alta (…) Un feriado de estas características podría afectar principalmente a quienes quieran servicios del Estado y trámites”, dijo a La Segunda. En esta misma línea, Ángel Cabrera, otro experto en finanzas, insistió en que los efectos van a depender de si el feriado es o no es irrenunciable. “Si es irrenunciable, el comercio se verá fuertemente afectado. Si no lo es, los sectores industriales lo serán”, agregó. Sin embargo, el economista Patricio Rojas, analizó la situación desde otro punto de vista, agregando que "en la Región Metropolitana se va a ver más afectado el sector financiero, pero los restoranes prácticamente no van a tener ningún impacto porque es un día menos (…) Y tampoco la minería se verá afectada, ya que son faenas continuas”, refutó.

Londres 38 se querelló por quema de microfilms que habrían contenido información de la DINA

$
0
0
21/12/2017 16:12:42
Abogados de derechos humanos e integrantes de la agrupación, emplazaron a las autoridades actuales y al próximo gobierno, para que tomen medidas y se pueda conocer la verdad de todo lo que pasó durante la dictadura.



Tras la información revelada por el diario New York Times sobre la quema de microfilms y archivos relacionados con las actuaciones de los organismos de inteligencia del Ejército, durante la dictadura cívico-militar, la agrupación Londres 38 Espacio de Memorias, interpuso una querella ante el Ministro Mario Carroza, en contra de quienes resulten responsables de estos hechos. La reclamación fue presentada por los abogados Magdalena Garcés y Sebastián Velásquez, quienes junto a representantes de Londres 38 y activistas de Derechos humanos, llegaron hasta el Palacio de Tribunales. La organización acusa sustracción y supresión de documentos, además del encubrimiento de homicidios y secuestros calificados. Toso esto, según el diario norteamericano habría estado consignado en el informe de sumario firmado por el general Ricardo Martínez quien asumirá como Comandante en Jefe del Ejército en marzo próximo. La querella precisa que la información destruida pudo corresponder a los años 1973 a 1990, “en este sentido, la resolución de la Investigación Sumaria viene a corroborar la información de fuentes públicas existente a la fecha. Estas señalan que la destrucción de información podría incluir antecedentes de las actividades realizadas por la Dirección de Nacional de Inteligencia (DINA)”,determinaron. Para Londres 38, la quema de archivos es una concatenación de hechos y acciones por parte de organismos estatales “para efectos de mantener la impunidad y obstaculizar el esclarecimiento de delitos de lesa humanidad”. Por lo mismo, emplazaron a las autoridades políticas, así y al nuevo gobierno que asumirá en marzo, para que tomen medidas y se pueda conocer toda la verdad de lo ocurrido durante la dictadura.

Carabineros sorprendió con un show musical en el Metro

$
0
0
21/12/2017 16:20:05
El Orfeón Nacional se lució en la estación Baquedano. Se trata de una iniciativa para que los jóvenes conozcan el trabajo de la institución y se uynan a ella.



El Orfeón Nacional sorprendió a los pasajeros de la estación Baquedano del Metro con una intervención urbana musical.

La acción tuvo que ver con una iniciativa llevada a cabo por la institución con el fin de dar a conocer la labor que realizan e invitar invitan a los jóvenes a integrar las filas  de  Carabineros de Chile.

El Orfeón tocó por cerca de una hora, pero a su alrededor quedaron gráficas en muros y andenes con los requisitos para postular.

CSD Colo Colo se querelló por brutal agresión contra hincha

$
0
0
21/12/2017 16:25:05
El vicepresidente del club y la diputada electa, Marisela Santibáñez, presentaron la acción legal por la golpiza propinada por personas que vestían la camiseta de la U, tras la obtención del título por parte de los albos.



El Club Social y Deportivo (CSD) Colo Colo y la diputada electa Marisela Santibáñez (PRO), presentaron una querella por homicidio frustrado, contra los responsables de la paliza a Gustavo Olivero, un hincha del club, luego del partido en que los albos se coronaron campeone del Torneo de Transición el 9 de diciembre.

El hincha fue abordado, tras el encuentro, por personas que vestían la camiseta de la Universidad de Chile y le provocaron graves heridas.

“¿Sacar a Carabineros de los estadios fue una buena medida? ¿El plan Estadio Seguro es una buena medida?, revisémoslo”, dijo la diputada electa, quien además catalogó el hecho como “un acto delictual y no una riña en el fútbol a la salida de un estadio”.

El vicepresidente del CSD Colo Colo, Edmundo Valladares, en tanto, planteó que “esto no sólo fue una agresión a una persona por vestir una camiseta de un club distintom sino que también se hizo un daño tremendo a la familia, en presencia de su pareja, de sus hijos”.


Viewing all 42534 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>