21/12/2017 16:38:00 Los dibujos animados fueron creados para ser material de apoyo del programa "Chile crece contigo". Sin embargo, su éxito se expandió más allá.
El Perro Chocolo, uno de los personajes infantiles más populares en las redes sociales, llegará este domingo 24 de diciembre a TVN, ya que la señal pública emitirá "La Fiesta de Navidad del Perro Chocolo" a partir de las 19.45 horas como parte de su programación especial.
El show está compuesto por el popular "Perro Chocolo" y sus amigos Josefina la gallina, Pancho el chancho y Lila quienes invitan a reflexionar sobre el sentido de la Navidad.
Además de los personajes, la presentación incluye un elenco de actores, bailarines, corpóreos y música en vivo.
Si bien, la serie animada comenzó siendo parte del material de apoyo de "Chile crece contigo" una política pública de protección a la infancia creada hace 10 años, su éxito se expandió en los últimos años especialmente entre los preescolares que siguen sus aventuras a través de la web.
Su canal de You Tube supera el millón de suscriptores, y algunos de sus videos tienen más de 25 millones de descargas en esta plataforma.
21/12/2017 17:18:49 El chef Juan Andrés García estuvo en el inicio de las operaciones, que incluirán cuatro vuelos con valores que van desde los $37.600 por tramo más tasas.
La aerolínea low-cost JetSMART inició sus vuelos a la ciudad de Lima, con lo que concretó su expansión internacional hacia Sudamérica.
Las operaciones comenzaron hoy con un corte de cinta en el aeropuerto Nuevo Pudahuel, el que realizó previo al inicio del embarque de pasajeros del vuelo JA400.
El vuelo contó con una inédito clase de cocina peruana otorgada por el chef Juan Andrés García, quien está a cargo del restaurante Sarita Colonia, y que ha sido galardonado por su trabajo en la gastronomía del país vecino.
Estuardo Ortiz, chief executive officer de la compañía, afirmó que "llevamos solo cinco meses operando en Chile y ya transportamos a más de 300 mil personas y en octubre aportamos cerca del 60% del crecimiento del tráfico de pasajeros aéreos, incentivamos a la competencia a bajar sus precios en un orden del 35% y además, conquistamos el 7.5% del mercado, posicionándonos como tercer actor. Hemos revolucionado la industria aérea chilena y ahora nos vamos a Perú, a exportar ese efecto y a democratizar los vuelos allá, a que más personas puedan viajar SMART, volando más y pagando menos, en los aviones más nuevos de Latinoamérica".
Los tickets para estos nuevos vuelos pueden ser adquiridos en el sitio web de la aerolínea, a valores que van desde los $37.600 por tramo más tasas, es decir, un total referencia de $65.815.
JetSMART operará cuatro vuelos a la semana en esta nueva ruta, los que serían los días lunes, miércoles, viernes y domingo, saliendo desde Santiago, lo que de acuerdo a estimaciones de la línea aérea, les permitirán transportar 25.000 pasajeros en los primeros seis meses.
21/12/2017 19:25:30 El organismo revisará la ley a partir de hoy. Hubo cuestionamientos por la tardanza en la presentación por parte del Gobierno.
El Ministerio de Salud confirmó que hoy envió el reglamento de la Ley de Aborto, que permite la interrupción del embarazo en tres causales, a la Contraloría General de la República.
El organismo iniciará la revisión del Reglamento de las Prestaciones Incluidas en el Programa de Acompañamiento y Materias Afines, el que está junto con la ley.
El Gobierno tenía un plazo de 90 días para la presentación luego de la publicación de la ley, el 23 de septiembre del presente año. Dicho plazo se logró cumplir no sin antes recibir críticas por parte de algunas organizaciones, quienes criticaron la tardanza del Ejecutivo en las acciones que permitan la ejecución de la legislación.
La ley aprobada por el Congreso permite la interrupción del embarazo en las siguientes causales:
1- Peligro para la vida de la mujer: Cuando la vida de la mujer embarazada se encuentre en riesgo, ella tendrá acceso a los tratamientos médicos necesarios para preservar su vida, aunque estos impliquen la interrupción del embarazo. Para ello, se deberá contar con el respectivo diagnóstico médico.
La expresión “riesgo vital” significa que se permite la interrupción para poner fin a un embarazo que llevará a la muerte a la madre si no se interviene. Esta causal no tiene plazo, ya que se puede presentar a lo largo de toda la gestación.
2- Inviabilidad fetal de carácter letal: Esta causal permite que en los casos en que el diagnóstico médico determina que el embrión o feto padece una alteración estructural congénita o genética de carácter letal, la mujer podrá decidir si interrumpe o no su embarazo. Como el embrión o feto no logrará sobrevivir fuera del útero, la interrupción del embarazo no está supeditada a plazos, sino a la decisión de la mujer. Para realizar la intervención se deberá contar con dos diagnósticos en igual sentido de médicos especialistas. Todo diagnóstico deberá constar por escrito y realizarse en forma previa.
3- Embarazo por violación: Esta causal establece que se podrá interrumpir el embarazo cuando éste sea resultado de una violación. En estas circunstancias, si la mujer no quiere seguir adelante con el embarazo, no se le puede exigir que lo continúe.
La ley establece como plazo que no hayan transcurrido más de 12 semanas de gestación. Tratándose de una niña menor de 14 años, la interrupción puede realizarse siempre que no hayan transcurrido más de 14 semanas.
24/12/2017 11:24:00 La tradición en todas las casas de Venezuela son las hallacas, una especie de humitas, pero rellenas con un guiso de diferentes carnes. En Colombia el postre que no puede faltar en Nochebuena es la natilla.
SoyChile.cl indagó en cómo es la mesa de Nochebuena en otros países de Sudamérica que cada vez están más presentes en nuestro día a día. Si bien acá tenemos el pavo al horno con las papas duquesas casi por defecto, hay que destacar que en otros lugares tienen tradiciones únicas para celebrar.
Lee nuestro especial de Navidad pinchando aquí.
Por ejemplo en Venezuela. Los amigos del restaurante Papelón Sabroso ubicado en Providencia (Dr Luis Middelton 1682) tienen sus propias preparaciones gastronómicas para celebrar casi todo el mes de diciembre y que son muy especiales para Navidad y Año Nuevo.
Raquel Hurtado nos mostró el plato principal y nos contó en qué consiste. Se trata de las hallacas, muy parecidas a nuestras humitas, pero envueltas en hojas de plátano. Son saladas y rellenas con guiso de cerdo, vacuno y pollo.
"Este es un plato que se cena en todas las regiones de Venezuela para esas fechas sin importar si es norte o sur. Las hallacas se preparan en familia y por estaciones, o sea, mientras una persona se dedica a lavar las hojas, otro miembro de la familia cocina el relleno, otro monta las hallacas, el siguiente las amarra y otro las pone a cocer", relataron desde Papelón Sabroso.
La particularidad de este plato es que las familias se reúnen una vez para hacer decenas de ellas, pues requiere mucho trabajo cocinarlas de poca cantidad. Además, no existe una receta única y exacta para ellas, pues varían ciertos ingredientes según las regiones de Venezuela.
El relleno principal de las hallacas es un guiso de cerdo, vacuno y pollo, que lleva también alcaparras, aceitunas, cebolla, pimentón y pasas. Después de cocinarlo, se envuelve en hojas de plátano y se sirve. En el plato se acompaña con una ensalada de gallina (pollo) con zanahorias, papa y arvejas, un trozo de carne y pan de jamón muy típico de Venezuela, el que lleva pasas, aceitunas, pernil y por supuesto, jamón.
Para beber en Navidad, los venezolanos no olvidan el ponche crema, muy parecido al cola de mono pero mucho más espeso que el que conocemos. También son tradicionales las gaitas (composiciones musicales) que comienzan a sonar en agosto ya celebrando la Navidad que se aproxima.
¿QUÉ COCINAN PARA NAVIDAD EN COLOMBIA?
Jennifer Benavides lleva en Chile siete años y es parte del staff de los jugos naturales "Del Caribe" en Providencia. Ella compartió con SoyChile.cl la receta del postre navideño por excelencia en su país para esa noche: la natilla.
Ingredientes:
- 1 Kilo de harina de maiz
- 6 litros de leche
- 2 cuadros de panela, que se puede reemplazar por chancaca
- Clavos de olor y canela a gusto
Preparación: en una olla vertir todos los ingredientes y disolverlos a fuego medio por aproximadamente una hora y media sin parar para evitar los grumos. A la mezcla también se le puede agregar pasas y/o coco de manera opcional. Luego se vierte en potes y se deja enfriar.
En cuanto a la cena, Benavides dijo que es muy típico comer una asado colombiano que se acompaña de plátano maduro asado o al horno y papas saladas con cáscaras. La clave está en adobar la carne dos días antes de la noche de Navidad con diferentes condimentos para resaltar aún más su sabor.
22/12/2017 8:00:00 Sólo usando frutas de la estación y algunas bebidas alcohólicas, podrás hacer en tu propia casa estos dos preparaciones que te dejarán con tu familia como si fueras todo un barman.
El bartender Miguel González, más conocido como "El maldito barman" en Santiago, nos enseña a preparar dos tragos para brindar esta Navidad.
Lee nuestro especial de Navidad pinchando aquí.
Desde el Café San Juan donde actualmente trabaja, explicó paso a paso estas sencillas recetas que utilizan frutas de la temporada y bebidas alcohólicas como el pisco y la cerveza. Son ideales para estas noches de verano también.
Lee también: [VIDEOS] Aprende a preparar estos tragos navideños en sólo tres minutos.Lee también:Ponche y cola de mono: los tragos que se quedaron para celebrar la Navidad.CÓCTEL 1: SANDÍA SPRITZ
Poner un cuarto de sandía en cubos en una juguera. Añadir tres cuarto de taza de té de berries bien helado, 100 ml de limón y 150 ml de jarabe de goma. Luego batirlos.
Posteriormente colar la mezcla en una jarra para eliminar las pepas y la pulpa para luego añadir no más de 100 ml de pisco.
Esta cantidad alcanza para unos cuatro vasos, en donde deberás vertir la mezcla en abundante hielo. Puedes agregar espumante a la preparación y decorar con una rodaja de limón.
CÓCTEL 2: ESPUMOSO ÁCIDO
Este exquisito trago es especial para esta época de calor, pues es en base a cerveza. Con las siguientes medidas, que incluyen una botella de cerveza personal (en esta oportunidad se usó Austral Calafate), podrás preparar unos dos vasos.
Necesitarás 20 ml de jugo de naranja, 30 ml de jugo de pomelo, unos 25 ml de goma, 25 a 30 ml de pisco dependiendo de la intensidad con la que lo prefieras. Todo esto se vierte en un vaso, al que agregarás abundante hielo y cerveza. Así de fácil tienes otro cóctel para brindar esta Navidad. Puedes decorar con cáscara de pomelo y unos quinotos.
22/12/2017 8:45:25 Hoy el INE y el Ministerio de Economía hizo la primera entrega de datos definitivos del Censo realizado este año. La cifra de crecimiento bajó en comparación con el 2002 y según la directora del organismo esta situación podría estabilizarse con la llegada de inmigrantes.
De acuerdo con las cifras que entregarán hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Ministerio de Economía, de los primeros datos definitivos del Censo realizado en abril, la población total de residentes en el país es de 17.574.003 personas efectivamente censadas.
El número, representa un aumento de 2,4 millones de personas respecto del último censo válido, realizado el año 2002.
Según precisó Ximena Clark Núñez, directora del INE, existen 8.601.989 hombres y mujeres 8.972 mujeres. Sin embargo, la tasa de crecimiento fue de 1,06 %, cifra que demuestra que la población sigue creciendo, pero de forma decreciente. Y es que en el censo del 2002 la tasa de crecimiento estaba en un 1, 24%.
En cuanto a las características de la población, destaca el el segmento de adultos mayores, que aumentó de 6,6 en 2002 a un 11,4 en el 2017. Mientras que por el lado de las viviendas hoy existen 6.499 mil.
"Hay información suficiente para tomar sediciones. Hay políticas que van a requerir el número de la población. Pero también de otras variables. Ya desde este momento se puede tener una información mucho más precisa", dijo.
MIGRACIÓN
Además de destacar las cifras,Clark, confirmó que la llegada de inmigrantes al país puede contribuir a nivelar las bajas tasas de nacimientos de los chilenos.
"El proceso de migración viene a contrarrestar el crecimiento que es cada vez menor. El porcentaje de niños que nacen de madres extranjeras está creciendo, aunque son tasas pequeñas", reiteró.
COMPARACIONES
Asimismo la encargada evitó realizar comparaciones con el censo del 2012, precisando que se ocuparon modalidades diferentes.
"Tenemos un proceso que ha sido transparente, toda la documentación. El 19 de abril fue un día muy cívico. Y eso se refleja en los resultado. Entrar a hacer comparaciones con cualquier otro censo no le corresponde al INE. Fue un muy buen proceso", insistió.
Además, recalcó que el proceso de este año permitirá llegar de mejor forma al 2022, donde se desarrollará un nuevo proceso.
La siguiente entrega de datos definitivos se realizará en abril de 2018, ocasión en la que se pondrá a disposición la base de microdatos.
22/12/2017 9:01:30 Max Vivar subió a redes sociales una imagen del festejo del cumpleaños de su polola, la hija de la Mandataria. "Con la compañera polola y la 'soa' Presidenta", escribió el músico.
Max Vivar, vocalista de Villa Cariño y pareja de Sofía Henríquez, hija de la presidenta Michelle Bachelet, compartió ayer en Instagram una imagen del festejo del cumpleaños de su polola, junto a ella y su suegra.
"Con la compañera polola y la 'soa' Presidenta", escribió el músico en el mensaje que acompañó a la imagen en la red social.
Previamente el cantante ha señalado sobre su relación con Henríquez que "estamos felices" y que "nos gusta ser pololos normales".
La Mandataria, en tanto, en una entrevista con La Cuarta en noviembre, dijo que "como cualquier mamá a mí sólo me importa ver felices a mis hijos" y pidió que Vivar no la trate de suegra.
22/12/2017 9:12:30 Los exámenes y procedimientos serán realizados dependiendo de la causal. En el caso de la inviabilidad fetal, las pacientes tendrán que someterse a una resonancia, análisis de muestras y diagnóstico genético.
Ayer ingresó a Contraloría el decreto de ley y reglamento del programa de acompañamiento de la Ley de Despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (Ley IVE) en tres causales.
Esto permitirá que las pacientes accedan a las prestaciones establecidas para las tres posibilidades: riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación.
En este sentido, existen cinco prestaciones médicas que tendrán que ser aranceladas por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), entre ellas se encuentra la biopsia corial, la que se fijó en $27. 910; la aspiración manual endouterina (AMEU), por un costo de $ 76.180; una resonancia magnética fetal que ascendería a $ 161.870.
A estos exámenes y procedimientos se suma el diagnóstico genético molecular: la displasia tanatofórica tipo I y II de $ 50.060, y la resonancia magnética fetal, cuyo valor sería de $ 161.870, y por último un tratamiento farmacológico de la Ley IVE que costará $20.120, que incluye la adquisición de misoprostol y mifeprestona, pastillas para interrumpir un embarazo.
Según precisó La Tercera, los valores ya fueron entregados por Fonasa al Ministerio de Hacienda. Sin embargo, el acceso a estos servicios será diferenciado por causal.
En el caso de riesgo de la vida de la madre, no se requiere arancelar prestaciones. Sin embargo, para la inviabilidad fetal se necesitarán tres de ellas, como tomas y análisis de muestras, así como exámenes en el caso del diagnóstico genético y de la resonancia.
En el caso de la violación, el gobierno estimó 486 casos al año que accederían por AMEU. En total, las prestaciones costarían $ 47 millones y $ 15 millones más de aporte fiscal al año.
22/12/2017 9:23:34 El Consejo de Defensa del Estado (CDE) defendió el tope de 60 UF determinado por Contraloría, luego de que la Corte de Apelaciones ordenó la restitución del pago $ 5,6 millones como jubilación.
De acuerdo con información de El Mercurio, la Tercera Sala de la Corte Suprema dejó en acuerdo el fallo que establecerá si se restituye o no a Myriam Olate, la ex subdirectora técnica de Gendarmería, la pensión de $ 5,6 millones mensuales.
En una instancia previa, la Corte de Apelaciones ordenó el pago de la jubilación, medida a la que recurrió el Consejo de Defensa del Estado (CDE).
Ayer el organismo recurrente, defendió el tope de 60 UF que fue dictado por la Contraloría.
Además del caso de Olate, se conoció de otros 10 casos similares.
22/12/2017 10:55:46 La decisión fue adoptada por el pleno del Máximo Tribunal para la sucesión del ministro Hugo Dolmestch.
El ministro Haroldo Brito (69) se transformó en el nuevo presidente de la Corte Suprema y sucederá a Hugo Dolmestch para el bienio 2018-2019, luego de obtener la mayoría de los votos del pleno del tribunal.
Tras la decisión, Brito destacó que su carrera alcanza cerca de 47 años al interior en el Poder Judicial y dijo que mantendrá el proceso de modernización iniciado por la Justicia, del que dijo "no es nuevo en esta Corte".
Brito llegó al máximo tribunal como miembro titular en julio de 2008.
22/12/2017 12:05:22 El ex jugador de Colo Colo fue a tapar una cámara que esperaba la llegada de su hijo extraditado y empujó a un asistente de producción del programa "Hola Chile" de La Red.
El ex futbolista, Francisco Huaiquipán, se molestó con el equipo de "Hola Chile" de La Red, mientras los profesionales aguardaban la llegada de su hijo Francisco Huaiquipán Bustos, quien fue extraditado desde España.
El hecho ocurrió previo a la llegada del joven, quien se encuentra acusado de participar en la muerte de un futbolista a la salida de una discoteca en Maipú, en 2016. La pauta del arribo de Huaiquipán Bustos, fue convocada por la Policía de Investigaciones.
El ex jugador de Colo Colo, según se apreció en las imágenes, llegó hasta la cámara que estaba instalada en el terminal aéreo de Santiago y la tapó y bajó, y luego empujó a un asistente de producción que fue a increparlo.
Posteriormente el ex jugador entró en una discusión con el trabajador de una empresa que defendió al equipo de "Hola Chile".
22/12/2017 12:18:13 El consumo del recurso suele aumentar a fin de año en un promedio de 10% en todas las comunas del país, especialmente de Santiago y Valparaíso.
Se estima que en Santiago el consumo de agua potable aumenta un 10 % y en Valparaíso un 13% con las fiestas de fin de año entre el 24 de diciembre hasta el 1 de enero, situación que suele ser similar a nivel nacional.
En vista de estos datos, la Superintendencia de Servicios Sanitarios inició un plan para ordenar a todas las empresas sanitarias a tener medidas preventivas desde el punto de vista operativo y de sus instalaciones.
De esta forma, en el caso de eventuales fallas o roturas de matriz, las empresas deberán disponer de cuadrillas de emergencia preparadas para atender debidamente cualquier contingencia y resolverlas en el menor tiempo posible.
Para ello las sanitarias de todo el país deben contar con personal propio o contratista de turno reforzado para estos eventos.
Asimismo, las empresas deben asegurar la continuidad de colectores, plantas elevadoras y de tratamiento de aguas servidas.
22/12/2017 12:29:58 Ya es diciembre y estamos pensando en planificar el próximo año. Habrá días libres extras en regiones por la visita del Papa. El de Santiago aún no es despachado.
Ya estamos en diciembre y 2018 está a la vuelta de la esquina. Por eso, y pensando en organizar desde ya el próximo año, te contamos que se vendrá con 8 fines de semana largos y 14 en días de semana (nacionales), dos más que en 2017.
Este es el detalle:
ENERO:
Lunes 1: Año Nuevo (irrenunciable).MARZO:
Viernes 30: Viernes Santo.MAYO:
Martes 1: Día del Trabajo (irrenunciable).
Lunes 21: Glorias Navales.JULIO:
Lunes 2: San Pedro y San Pablo.
Lunes 16: Día de la Virgen del Carmen.
AGOSTO:
Miércoles 15: Asunción de la Virgen.
SEPTIEMBRE:
Lunes 17: Fiestas Patrias
Martes 18: Fiestas Patrias (irrenunciable).
Miércoles 19: Glorias del Ejército.
OCTUBRE:
Lunes 15: Descubrimiento de dos mundos.NOVIEMBRE:
Jueves 1: Día de Todos los Santos.
Viernes 2: Día de las iglesias evangélicas y protestantes.
DICIEMBRE:
Martes 25: Navidad (irrenunciable).FERIADOS REGIONALES:
Miércoles 17 de enero: feriado por visita del Papa a La Araucanía.
Jueves 18 de enero: feriado por visita del Papa a Tarapacá.
Jueves 7 de junio: Batalla de Arica.
Lunes 20 de agosto: Natalicio de Bernardo O'Higgins (Chillán y Chillán Viejo).
*Está pendiente la aprobación del feriado del 16 de enero en Santiago por la visita del Papa.
22/12/2017 13:04:00 Lavarse las manos, evitar comer alimentos desconocidos e hidratarse son algunas de las recomendaciones.
La directora del Centro de Salud Pública de la Universidad Central, Nelly Baeza, entregó 11 consejos para evitar intoxicaciones por ingesta de alimentos o alcohol durante las fiestas de fin de año.
La especialista aclaró primero que "las transgresiones alimentarias se producen por el abuso de alimentos ricos en grasas, sal y azúcares, incluidos los bebestibles, lo que provoca una sobrecarga del sistema gastrointestinal y, por consecuencia, una serie de malestares. Mientras que la intoxicación alimentaria se debe al consumo de alimentos contaminados con microorganismos, virus y/o parásitos, generalmente, producto de una mala manipulación y/o conservación, y presenta síntomas como ardor esofágico (pirosis), nauseas, vómitos, dolor abdominal, distensión abdominal (hinchazón) y diarreas". Comparativamente, los cuadros más frecuentes se asocian a la alta ingesta grasa y devienen en problemas hepáticos o de vesícula biliar.
Las precauciones son
1- Evitar comer alimentos desconocidos.
2- Al alimentarse fuera del hogar o en lugares públicos asegurarse de la higiene al momento de la preparación de las comidas.
3- Lavarse las manos antes de empezar y durante la preparación de la comida.
4- Lavarse las manos después de ir al baño.
5- Lavar y desinfectar todas las superficies y los utensilios empleados en la preparación de la comida.
6- Proteger los alimentos (guardarlos en recipientes cerrados) y la zona de la cocina contra insectos, mascotas y otros animales.
7- Separar los alimentos crudos de cocidos.
8- Cocinar completamente los alimentos y conservarlos a temperaturas adecuadas.
9- Reducir el uso de sal, limitándola en la mesa, evitando los quesos, los alimentos congelados y los precocinados.
10- Reducir el consumo excesivo y frecuente de carnes, para mantener bajo el ácido úrico en la sangre.
11- Hidratarse bien, tomando un litro y medio de agua al día a lo menos.
En caso de sufrir los síntomas, se debe suspender la ingesta alimenticia y de bebidas. "Si esto no se logra o aparece fiebre y vómitos abundantes, debe consultar en un SAPU o consultorio para ser evaluado por un médico general. Ahí se determinará la necesidad de derivar a una Urgencia General o a otro tratamiento", dijo la académica.
22/12/2017 13:05:03 La idea la lanzó el senador electo y ex presidenciable, Felipe Kast. El coordinador del Estado para la visita del Papá a Chile no está interesado.
El coordinador del Estado para la visita del Papá a Chile y presidente ejecutivo de América Solidaria, Benito Baranda, calificó como "majadera la insistencia" en proponerlo como el titular del Sename en el próximo gobierno.
La idea la lanzó el senador electo y ex presidenciable, Felipe Kast en las primarias y la siguió repitiendo hasta hoy. Según contó Baranda, él le pidió que no lo siguiera nombrando.
"No estoy disponible. Me he formado en el mundo de las organizaciones sociales que son fundamentales para nuestra democracia. Estoy siempre disponible para funcionar en comisiones, pero no en política”, dijo en radio Universo.
También comentó la impresión de los funcionarios del Sename, quienes opinaron que si accediera, se lo “iban a comer vivo”.
“La presidenta del Sename tiene toda la razón. Yo no soy una persona que está metida en esa fuerte tensión política y antes de decidir qué persona se va a ir al Sename, lo que tienen que hacer es ponerle suma urgencia a los proyectos de reforma a las políticas de menores. Eso es muchísimo más prioritario”, respondió.
“Siento que es majadera la insistencia, sabiendo que no lo voy a hacer. No tengo esa habilidad, tengo otras habilidades. Cuando uno sale del ámbito se ha formado la experiencia muestra que uno no lo hace bien”, agregó.
22/12/2017 13:20:00 Según los resultados del Censo 2017 Chile ha disminuido su crecimiento cifrándose en 1,06% en comparación con el 1, 24% del 2002. Según la directora del Instituto Nacional de Estadísticas esta cifra podría nivelarse con el nacimientos de niños extranjeros.
De acuerdo con las cifras que entregarán hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Ministerio de Economía, de los primeros datos definitivos del Censo realizado en abril, la población total de residentes en el país es de 17.574.003 personas efectivamente censadas.
Sin embargo, el gran detalle observado por el INE fue el crecimiento de la población a un 1,06% que demuestra un decrecimiento en comparación con el proceso del 2002 que marcó 1,24%.
Si bien, la situación puede ser preocupante, pues esto se ha traducido en un 11,4% de aumento de la población adulto mayor, Ximena Clark Núñez, directora del INE, aseguró que esta tendencia se podría revertir con la llegada de inmigrantes.
Aunque especifico que la tasa de nacimientos de bebés extranjeros es pequeña, un aumento en ella podría contribuir de forma sustancial al país.
"El proceso de migración viene a contrarrestar el crecimiento que es cada vez menor. El porcentaje de niños que nacen de madres extranjeras está creciendo. Está creciendo en forma importante también", comentó.
22/12/2017 13:53:14 La policía uniformada ayudó a un niño a buscar al Viejito Pascuero. Aparece hasta el general director de la institución.
Carabineros se ha lucido este año con sus llamativas y hasta graciosas intervenciones en redes sociales. Pero en esta oportunidad apostaron por la ternura para entregar un saludo navideño.
Lo hicieron a través de un video donde Carabineros ayuda a un niño a buscar al Viejito Pascuero, con todos los medios que tienen disponible.
Finalmente lo hallan junto al general director de Carabineros, Bruno Villalobos, coordinando su recorrido de Navidad, oportunidad en que Villalobos felicita a los carabineros por la rapidez del procedimiento y desea feliz Navidad.
22/12/2017 17:15:04 El servicio realizó un ranking donde posicionó a los centros de educación superior y técnica. El motivo era guiar a los estudiantes que se matricularán el 2018.
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) entregó el “Ranking de instituciones de Educación Superior con reclamos en el SERNAC”, que clasifica el comportamiento de los centros de estudios frente a los reclamos.
De esta forma, Sernac recibió 2.955 de los que 54,6 son en contra de entidades de educación superior, 38,4% para institutos profesionales y 7% para los centros de formación técnica (CFT).
En este sentido, la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), fue la universidad que presentó el mejor comportamiento del ranking, luego se ubicó la Universidad del Bío-Bío y la Universidad Autónoma de Chile.
Al contrario, la peor posición la registró la Universidad del Mar, que se encuentra con un cierre programado para el año 2018. En segundo lugar, de peor comportamiento, se encuentra la Universidad Iberoamericana y en tercer lugar su ubicó la Universidad Pedro de Valdivia.
INSTITUTOS
En el caso de los IP, en el periodo enero-octubre 2017, la mejor posición la registró el Instituto Profesional Inacap. En segundo lugar, se encuentra el I.P Santo Tomás.
Por su parte, la peor posición la registró el Instituto profesional Los Leones, seguido del Instituto Profesional La Araucana.
En el caso de los CFT, la mejor posición la registró el CFT Inacap y la peor el CFT Los Leones
RAZONES
Los reclamos suelen ser por incumplimiento en las condiciones contratadas, inconvenientes por mal servicio, entre ellos, problemas para tomar ramos o inconvenientes para postular a becas.
Además del rechazo de solicitud de retiro de la institución, problemas para poner término a los contratos y cobros mal realizados o improcedentes.
Del total de reclamos ingresados durante el período enero-octubre 2017, el 40,4% se resolvió favorablemente, mientras que un 59,6% no obtuvo una respuesta positiva por parte de la casa de estudios.
Al analizar las respuestas negativas, un 37,6% no fueron acogidas y un 22% de los casos ni siquiera fueron respondidos por las instituciones de educación superior.
22/12/2017 18:34:41 El pequeño de 11 años lloró al saber que su madre estaba embarazada. Un año antes, su familia había perdido a unos gemelos.
Una emotiva reacción fue la que tuvo un niño de 11 años, quien inesperadamente se enteró de que iba a tener a un hermanito.
En un video, que se viralizó en las redes sociales, se muestra al pequeño abriendo una caja de un regalo. En el interior estaba la ecografía de la guagua. Al saber la noticia, el niño no pudo contener las lágrimas.
En la descripción del material se señaló que los padres estuvieron varios meses intentando concebir, ya que en junio de 2016 perdieron a unos gemelos, en un hecho que resultó devastador para toda la familia, pero especialmente para su hijo, quien quería tener hermanos.
22/12/2017 19:08:57 Las concesionarias y el MOP entregaron sus plantes de contingencia para esta fecha. Para el lunes 25 de diciembre se estima el retorno de 270 mil automovilistas.
Esta Navidad será fin de semana largo, por lo que se espera que miles de santiaguinos dejen la capital para pasar la fiesta en otros rincones del país.
Por lo mismo, los concesionarios de las carreteras y el Ministerio de Obras Públicas entregaron las medidas de contingencia para estos días, en los que se estima la salida de 294 mil vehículos desde la Región Metropolitana.
En el Ministerio informaron que debido a los bajos flujos estimados para las rutas interurbanas concesionadas que cruzan la Región Metropolitana, durante este fin de semana largo por Navidad sólo se dispondrán dos medidas para la Ruta 68. De acuerdo con los datos entregados por las sociedades concesionarias, se prevé que este fin de semana se registrará un flujo leventemente superior a un fin de semana normal en que salen 210 mil vehículos de Santiago.
Las medidas que se aplicarán en la Ruta 68 el lunes 25 de diciembre son las siguientes:
- Peaje rebajado a $1.000 en Lo Prado y Zapata en dirección a Santiago, entre las 11:00 y las 13:00 horas.
- 3x1 entre el peaje Lo Prado y Enlace Costanera, entre las 18:00 y las 23:00 horas.
En el caso de la Ruta 5 Sur y 5 Norte, Ruta 78 y Ruta 57 habrá reforzamiento como peajistas en ruta para facilitar el pago y mensajería móvil para favorecer el tránsito. En el Túnel Melón se evaluarán los flujos y en caso de ser necesario se aplicaría unidireccionalidad de tránsito.
Tanto personal del MOP como Carabineros estará presente en todas las carrerteras para fiscalizar su funcionamiento y evitar accidentes de tránsito.