Quantcast
Channel: soychile.cl - Sociedad - RSS 2.0
Viewing all 42534 articles
Browse latest View live

Tips para proteger a las mascotas del estrés e intoxicaciones en año nuevo

$
0
0
27/12/2017 9:41:00
Los fuegos artificiales les producen ansiedad a los animales y pueden terminar con una gastroenteritis al comer restos de comida.


Foto Nota
Una médico veterinaria entregó recomendaciones para proteger a las mascotas del estrés e intoxicaciones en año nuevo. Lee también:NatGeo emitirá programa especial para tranquilizar a las mascotas en Año Nuevo La detonación de fuegos artificiales les genera ansiedad a los animales, y por comer restos de comida pueden terminar con una gastroenteritis, por lo que hay que considerar los tips de Carolina Figueroa, de Royal Canin. 1- No llevar a las mascotas a lugares donde se lanzan fuegos artificiales, ya que el ruido y estrés es mayor. 2- Se recomienda dejar a perros y gatos en la habitación que más les agrade o en el lugar más aislado de la casa, el baño por ejemplo, siempre y cuando no cause mayor estrés. 3- Los restos de la comida no son un premio, de hecho pueden significar un gran peligro para las mascotas. 4- Si la mascota come carne, embutidos, mayonesa, papas o frituras, sufrirá múltiples signos asociados a problemas gastrointestinales, como dolor abdominal, vómitos y diarreas que pueden ser sanguinolentas. 5- Con los cachorros se debe tener el doble de cuidados, ya que tenderán a recoger todo lo que caiga al suelo, pero no podrán digerirlo, ya que en esta etapa sus enzimas digestivas están escasamente activas y una indigestión puede tener consecuencias irreversibles. 6- No es recomendable el uso de medicamentos con el componente Acetromicina, ya que puede causar hipotensión grave, a menos que el médico veterinario lo indique en las dosis adecuadas. 7- Nunca amarrar a los perros, ya que puede provocar mayor inquietud, y se corre el riesgo de auto infringirse algún tipo de daño. 8- Siempre tenerlos con placa de identificación, ya que en estas fiestas aumentan las pérdidas y los atropellos. 9- También es recomendable tener cuidado con las intoxicaciones, ya que algunas personas dan alimentos que no corresponden como chocolates, restos de comida e incluso alcohol. 10- Se recomienda utilizar medicina alternativa como Reiki, Flores de Bach (Rescue, Rock Rose), feromonas, aromaterapia (Lavanda o Camomilla), entre otros. 11- Utilizar grabaciones de sonidos de fuegos artificiales días antes del año nuevo, en volumen bajo y mientras se juega con la mascota para que se acostumbre. Poner música agradable cerca de las 00:00 horas también ayuda a evitar el estrés. 12- Dar abundante agua fresca y un alimento balanceado con omega 3, antioxidantes y vitaminas en la proporción adecuada. 13- Si la mascota sufre mucho en estas fiestas, lo ideal es llevarlo meses antes a un médico veterinario especialista en Etología o comportamiento animal, para que lo evalúe y realice el tratamiento adecuado, especialmente si presenta híper apego o ansiedad por separación.

Incendio de pastizales cerca del aeropuerto se ve de diferentes puntos de la capital

$
0
0
27/12/2017 19:25:50
Bomberos acuden al lugar. Las llamas consumen parte de un sitio eriazo en el sector de Noviciado.


Foto Nota
Un incendio afecta a esta hora un sitio eriazo en las cercanías del aeropuerto Arturo Merino Benitez, en Santiago. Las llamas consumen un sector de pastizales en la comuna de Pudahuel en el sector de Noviciado. La Compañía de Bomberos de Quinta Normal acudió al lugar para controlar al siniestro. La columna de humo que se ha generado se puede ver de diferentes puntos de la capital.

Felipe Berríos a la comunidad trans: "Yo siento que Dios los quiere tal cual son"

$
0
0
27/12/2017 20:04:56
En medio de la tramitación de la ley de identidad de género, el sacerdote envió un mensaje solidarizando con las personas trans. "Veo que Dios me está hablando a través de ustedes", expresó.



El sacerdote Felipe Berríos envió un saludo a la comunidad trans, esto en medio de la tramitación de la ley de identidad de género, la que el Gobierno pretente tener aprobada antes del 11 de marzo de 2018. En un video, el cura felicitó a los grupos pro-diversidad sexual. "Los admiro profundamente y les pido humildemente que me ayuden a crecer en esto. Yo fui educado en un mundo machista, sexista e ignorante en estas cuestiones y veo que Dios me está hablando a través de ustedes", expresó. "El dolor que ustedes están viviendo, las humillaciones que han vivido, esto que los miran como a través de un microscopio, que tienen que contar su íntima historia una y otra vez. Ustedes están siendo un poquito como la perrita Laika, abriendo el espacio a muchos más que a lo mejor no se van a suicidar o que van a crecer en libertad", agregó. Berríos aseguró que "yo siento que Dios los quiere a ustedes tal cual como son. Nosotros, los sacerdotes, y la Iglesia deberíamos estar apoyándolos totalmente. Lamentablemente todavía no es así".

[VIDEO] Conductora bajó su auto por las escaleras de la Torre Titanium

$
0
0
27/12/2017 21:17:29
La mujer se habría equivocado en el lugar de estacionamiento, por lo que decidió tomar otras medidas para salir.



Una curiosa escena fue la que protagonizó una conductora, quien bajó con su vehículo por las escaleras de la Torre Titanium, en la comuna de Las Condes. Según lo consignado por Chilevisión Noticias, la mujer se habría equivocado en el lugar de estacionamiento, por lo que decidió tomar otras medidas para salir con su auto. La acción fue captada por transeúntes que estaban en el sitio, quienes viralizaron un video en las redes sociales.

Bachelet recibió en La Moneda a voluntarios que participarán de la visita del Papa Francisco

$
0
0
27/12/2017 21:36:57
La Mandataria afirmó que los jóvenes jugarán "un rol clave" en la venida del sumo pontífice a Chile, la que se concretará entre el 15 y el 18 de enero próximo.


Foto Nota
La Presidenta Michelle Bachelet recibió hoy en el Palacio La Moneda a parte de los jóvenes voluntarios que jugarán "un rol clave" en la visita del Papa Francisco la país, entre el 15 y el 18 de enero próximo. "Cada uno de quienes nos acompañan desde su papel como miembros de la comisión encargada de la visita o como voluntarios, tienen un rol clave para que esta visita sea todo un éxito", señaló la jefa de Estado a la prensa, después de la ceremonia. La Mandataria aseguró que la venida del sumo pontífice a Chile será "un espacio de encuentro y reflexión para el mundo católico", y también "para todo el país". Bachelet enfatizó en su discurso que su país "vuelve a recibir la visita de la máxima autoridad de la Iglesia Católica", tras el viaje que realizó Juan Pablo II en 1987, lo que representa "un hito muy significativo e importante para un gran número de chilenos y chilenas". La comisión nacional para la visita del Papa Francisco aseguró que se han inscrito alrededor de 19.000 personas como voluntarias para colaborar en esta gira, que llevará a la autoridad eclesiástica por las ciudades de Santiago, Iquique y Temuco. Los organizadores recalcaron que se encuentran afinando los últimos detalles para esta visita, como la elaboración de ornamentos, la elección de textos bíblicos, ensayos de multitudinarios coros y la construcción de altares. A 19 días de la llegada de Francisco a Chile, la tarea es confeccionar 600.000 hostias y edificar 4.500 metros cuadrados de altares, en los que se ubicarán cientos de sacerdotes y obispos en las tres ciudades incluidas en el programa papal. Entre las actividades, se contempla una reunión privada entre Francisco y la Presidenta Bachelet, además de un acto ecuménico en la sede del Ejecutivo, entre otras.

Siete empresas presentaron ofertas por la licitación del Transantiago

$
0
0
27/12/2017 22:04:31
Compañías de origen chileno, español, brasileño e inglés buscarán participar del proceso que pretende renovar el 50% del sistema con nuevos buses y recorridos.


Foto Nota
Siete empresas de diversas nacionalidades presentaron ofertas por la licitación del Transantiuago, proceso que buscará renovar el 50% del sistema con nuevos buses y recorridos. Las postulantes nacionales fueron RedBus, STP, Metbus y Vule. Además, se encuentran las internacionales Nextbus, la española ALSA, el grupo Duarte de Brasil y la inglesa Tower Transit. Mañana se habilitarán las cajas con ofertas técnicas y económicas de las empresas, etapa que se realizará de forma pública. Según lo informado por 24 Horas, las autoridades de Gobierno adelantaron que la licitación se resolvería a fines de enero de 2018. Pese a que el plazo se acaba en marzo, el Ministerio de Transportes pretende dejar todo listo, a raíz del cambio de administración.

Ministro de Justicia: "En cada reo no se gastan $700 mil mensuales, le estarían dando de comer caviar y filete"

$
0
0
28/12/2017 8:37:00
Jaime Campos calificó como "artificial" la polémica por el monto que destina el Estado para mantener a las personas privadas de libertad, que supera al destinado a los niños del Sename.


Foto Nota
El ministro de Justicia, Jaime Campos, se refirió a los $724 mil mensuales que gasta el Estado para mantener a un reo en Chile. La cifra supera en $430 mil lo que el Fisco destina a los niños atendidos por el Servicio Nacional de Menores (Sename), lo que fue considerado desproporcionado. Al respecto, calificó la polémica como "artificial". "Hay muchas cárceles que están en condiciones precarias, a pesar de que hemos hechos esfuerzos. Tengo la certeza de que en cada reo no se gastan los $700 mil mensuales, le estarían dando de comer caviar y filete", dijo a Tele13 Radio. El secretario de Estado explicó que "el Sename y Gendarmería utilizaron metodologías distintas para definir esta cifra. (...) Es una polémica artificial, basado en que los servicios utilizaron metodologías distintas". El titular de Justicia sostuvo que "el Sename debería tener un modelo mixto donde se junte el aporte del Estado y de los particulares, es el modelo que está planteado en el proyecto de ley".

Interior: delitos de mayor connotación social cayeron 11% en comparación a 2014

$
0
0
28/12/2017 8:40:06
Balance realizado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública marcó un descenso de las cifras. Homicidios y robos con violencia, sin embargo, experimentaron un alza.


Foto Nota

De acuerdo con el balance realizado en el último Consejo Nacional de Seguridad Pública, los delitos de mayor connotación social disminuyeron en un 11% en el período enero-octubre de 2017, en comparación con el mismo lapso de 2014.

Las cifras, dadas a conocer por el subsecretario de Prevención del Delito, registraron 464.457 casos este año, número obtenido a través de las denuncias y hechos en flagrancia detectados por Carabineros y la Policía de Investigaciones, informó El Mercurio.

Los delitos que registraron una mayor alza, fueron los asaltos con intimidación y, los homicidios, en tanto que los robos por sorpresa, de objetos de vehículos, hurtos, lesiones y robos en lugar habitado, marcaron un descenso.

Los número registraron una caída en todas las regiones y fueron Aysén (-31,7%), Biobío (18,9%) y Antofagasta (-18%), donde hubo las mayores bajas.


Proponen entregar bonificaciones a estudiantes de provincia que rinden la PSU para compensar diferencias sociales

$
0
0
28/12/2017 8:56:22
La iniciativa será expuesta por la la Agrupación de Universidades Regionales (AUR) al Consejo de Rectores (Cruch).


Foto Nota
En nueve regiones del país los alumnos que rindieron la PSU obtuvieron un promedio de menos de 500 puntos, en especial las zonas extremas como el norte y el sur de Chile. Esta realidad se contrasta con los altos puntajes obtenidos en la Región metropolitana, que a juicio de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR) es una situación que debería tomarse en cuenta y entregar una bonificación especial como se hacía hace 12 años. Patricio Sanhueza, presidente de la AUR, explicó que han planteado esta problemática al Consejo de Rectores (Cruch) pero aún no reciben respuesta. “(…) Para nosotros es un tema relevante, porque hay regiones que tienen puntajes demasiado bajo”, agregó a La Tercera. En este sentido, la bonificación permitiría equiparar las brechas en los puntajes que entre jóvenes de regiones en comparación a Santiago tienen una diferencia de 100 puntos. Con ello, Sanhueza insistió en que “se han pensado alternativas porque no es responsabilidad del estudiante cuando hay un contexto económico desfavorable, menor calidad de colegios y condiciones de vida que no son óptimas”, insistió. Por otro lado, el vicepresidente del Cruch, Aldo Valle, rector de la Universidad de Valparaíso, recalcó que los cambios que se hagan deben ser concretos y no artificiales que puedan esconder las diferencias sociales. “(…) La herencia cultural que se transmite por las familias a sus hijos y en ambos casos las regiones están estructuralmente marginadas de los mejores indicadores tanto en experiencia de aprendizaje en el sistema escolar, como en los indicadores de la transmisión de la herencia cultural”, continuó. En definitiva este tema podría ser discutido en la comisión de expertos en marzo que estará a cargo de asesorar al Cruch para evaluar y buscar otras alternativas al actual sistema de selección.

Fiscal solicita 15 años y 1 día a ex frentista que habría participado en el atentado de Jaime Guzmán

$
0
0
28/12/2017 10:09:57
La persecutora de la Corte de Apelaciones, Loreto Gutiérrez, presentó la acusación en contra de Marcela Mardones, quien habría ayudado a concretar el plan de muerte contra el senador UDI.


Foto Nota
15 años y un día de presidio pidió la fiscal judicial de la Corte de Apelaciones de Santiago, Loreto Gutiérrez, para Marcela Mardones Rodríguez,alias "Jimena", integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR)como autora del atentado que le causó la muerte al senador UDI Jaime Guzmán el 1 de abril de 1991. Según la investigación del ministro Mario Carroza, hay cargos "suficientes como para estimar que le ha cabido participación culpable en calidad de autora” a la pareja de Rúl Escobar, acusado de ser el autor material del atentado que acabó con la vida de Guzmán. A ello se suman las declaraciones de Mardones quien habría entregado información sobre las actividades que estaba realizando Guzmán en el Capus Oriente de la Universidad Católica. Asimismo, según consigna El Mercurio, Marcela Mardones habría entregado más información a la juez, precisando que ayudó al grupo a cuidar el auto Chevrolet Opala negro que días antes habían robado a un taxista para huir después de eliminar a su objetivo. “Se ubicó en el paradero de la locomoción colectiva ratificando que el vehículo dispuesto para el escape se encontraba en condiciones de cumplir tal fin, lo que posteriormente se produjo”, se describe en la investigación. Ahora se desarrollará la etapa de declaración de los testigos. Una vez finalizada el ministro Carroza dictará la sentencia.

Bachelet promulgó ley que permite a los padres cuidar de hijos menores de edad con condiciones de salud graves

$
0
0
28/12/2017 10:20:12
La denominada "Ley Sanna" fue promulgada hoy en el palacio de La Moneda. Se trata de un seguro cuya cobertura será gradual y cubrirá condiciones como el cáncer, trasplante de órganos y accidentes que impliquen riesgo de muerte o secuelas funcionales.


Foto Nota

La presidenta Michelle Bachelet, promulgó hoy en el palacio de La Moneda, la Ley que crea el Seguro de Acompañamiento de Niños y Niñas, conocida como "Ley Sanna" y que entregará licencia a los padres de menores de edad que presenten condiciones de salud graves, para cuidar de sus hijos.

Como condición grave de salud, se entiende el cáncer, el trasplante de órgano sólido o médula, la fase terminal de la vida y los accidentes en que haya riesgo de muerte o de secuelas funcionales graves.

"Se trata de un seguro obligatorio, solidario y contributivo, que se financia con una cotización muy pequeña que pagan actualmente los empleadores, es decir, no significa un nuevo aporte, sino redestinar los recursos" dijo la Presidenta.

Los beneficiarios del seguro son los trabajadores dependientes tanto del sector público como privado, trabajadores independientes que cotizan y trabajadores temporales que se encuentren cesantes y cumplan con los requisitos.

La Mandataria dijo que "las coberturas del seguro partirán en forma gradual, con cáncer y cuidados paliativos de esta enfermedad. Luego se irán incorporando las demás situaciones".

Bachelet valoró la gestión, trámite y aprobación de la ley en el Congreso y la calificó como una muestra "de lo mejor de la política y las instituciones".

En su intervención la Presidenta dijo que la "Ley Sanna" es "un nuevo paso en la consolidación de nuestro sistema de protección social".

"Lo que yo entiendo por proteger verdaderamente a las familias, ir más allá de poner una serie de limitaciones al derecho de cómo las constituimos. Es la certeza de que cada una de ellas tendrá garantías, protección, certeza y oportunidades", sostuvo Bachelet.

Ignacio Lastra defendió a Julia tras el quiebre: "No merece críticas, sino apoyo y amor"

$
0
0
28/12/2017 11:17:35
El modelo escribió un mensaje a través de su cuenta de Instagram, donde aclaró que gracias a la brasileña él logró salir adelante después del accidente. Ayer fuentes cercanas de ambos, confirmaron que él terminó su relación con ella antes de Navidad.


Foto Nota
El modelo Ignacio Lastra volvió a las redes sociales poco antes de Navidad y ese ha sido su canal para comunicarse con sus seguidores. Este jueves, tras la ruptura amorosa que tuvo con la brasileña Julia Fernández, el exchico reality volvió a entregar un mensaje y esta vez fue para defender a su ex. Lee también:Ignacio Lastra habría terminado con Julia Fernández. "Julia es una mujer maravillosa y gracias a ella salí adelante de esto. No merece críticas sino apoyo y amor", detalló en una historia de Instagram. Ayer la modelo brasileña escribió un enigmático mensaje que dio a entender el fin de la relación: "Quiero que sepas que te deseo todo de mejor en el mundo, siempre te voy amar y principalmente respetar tus decisiones". Además, según fuentes cercanos a los dos, el modelo habría finalizado el pololeo poco antes de Navidad con ella. Luego que Julia Fernánedez contara en su Instagram lo ocurrido, se desató una serie de críticas contra la brasileña en su red social, donde escribieron comentarios como: "Julia se cansó de la relación", "si Ignacio no la hubiese protegido a ella en el accidente las cosas serían diferente", "seguro es para liberarse", "cosa tuya si publicas (sobre la relación) y no es necesario siempre tirarte al piso, valórate más como mujer", entre otros. Cabe recordar que ambos tuvieron un accidente automovilístico en Providencia en septiembre pasado, donde el modelo Lastra terminó con el 90% de su cuerpo quemado. Sigue internado en la Clínica Indisa donde su recuperación es favorable, pero aún le quedan muchas cirugías por hacer.

Bachelet y Piñera tendrán su primera actividad oficial durante la visita del Papa a La Moneda

$
0
0
28/12/2017 11:44:00
El martes 16 de enero el Pontífice dará un discurso ante 600 personas en el Patio Los Naranjos.


Foto Nota
La Presidenta Michelle Bachelet y el Mandatario electo, Sebastián Piñera, tendrán su primera actividad oficial durante la visita del Papa Francisco a La Moneda. Según Pulso, el Gobierno ya está cerrando los últimos detalles de la cita de Estado. La primera actividad del Pontífice será un discurso que dará ante 600 personas en el Patio Los Naranjos el martes 16 de enero, instancia en la que participaría Piñera. La Moneda enviará las invitaciones esta semana a miembros de los tres poderes del Estado, a personeros de todos los partidos políticos, a dirigentes gremiales, sociales y vecinales y también a representantes de otras religiones y pueblos indígenas. Después el Papa Francisco tendrá una audiencia privada en el Salón Azul de La Moneda con la Presidenta Bachelet y luego se dirigirá al Parque O'Higgins para oficiar la misa masiva.

Universidad de Chile tendrá salas cuna, jardines infantiles y periodo de pre y post natal para estudiantes

$
0
0
28/12/2017 12:00:02
La iniciativa se concretará el próximo año gracias al Reglamento Especial de Corresponsabilidad. Cuatro sedes de la casa de estudios, Beauchef, Campus Sur y Norte y Juan Gómez Millas, serán beneficiados con la infraestructura para los hijos.


Foto Nota
El próximo año la Universidad de Chile inaugurará jardines infantiles, salas cunas y tendrá periodos de pre y post natal para los universitarios que lo necesiten. La iniciativa forma parte del "Reglamento Especial de Corresponsabilidad" aprobado por la Casa de Bello en junio, en donde se reconoce que la crianza de los hijos también es una labor compartida con el Estado. Entre los acuerdos más emblemáticos, se estableció un período prenatal de seis semanas y un postnatal de 24 semanas, un derecho al que podrán acceder todos los estudiantes de la Casa de Bello que sean padres. Además, se garantiza la flexibilidad académica para las pruebas, asistencia, prioridad en inscripción de asignaturas y permisos asociados a enfermedades de los hijos. En cuanto a los jardines infantiles y salas cuna, estarán en cuatro campus de la Universidad de Chile: Beauchef, Campus Sur y Norte y Juan Gómez Millas. Esto se logró gracias a un convenio con Junji que se firmó en 2015, el que permite entregar servicios de cuidado y educación inicial a hijos de madres y padres de los distintos estamentos. El inédito proyecto de la red pública al interior de un espacio universitario será abierta a la comunidad, pero su público preferente serán los estudiantes con hijos de hasta cuatro años. En el caso de académicas, funcionarias y trabajadoras a honorarios, el beneficio se extenderá a madres con hijos entre dos y cuatro años. El primero de éstos será estrenado en marzo en el campus Beauchef, con una capacidad para 20 lactantes y 28 párvulos. La infraestructura contemplada para Campus Sur, Campus Norte y Juan Gómez Millas, será para 140 lactantes y casi 200 párvulos, en total. Carmen Andrade, directora de la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género de la Universidad de Chile, calificó la medida como un impulso para un cambio cultural. "En Chile siempre se ha entendido que el cuidado de los niños, de los ancianos y de los enfermos es una tarea asignada a las mujeres. Lo que estamos diciendo a través de esto es que el cuidado de las personas es una tarea fundamental que no puede seguirse entendiendo como una labor privada de las familias o de las mujeres. El Estado, las empresas y las universidades tienen responsabilidades en el cuidado", sostuvo.

Ministro Campos dijo que pedir perdón a la familia de Lissette “sería para la foto”

$
0
0
28/12/2017 12:03:11
Agregó que la institucionalidad del Sename está fracasada y que en el caso de la niña fallecida en uno de sus centros, la familia "era parte del problema" y no de la solución.


Foto Nota
El ministro de Justicia, Jaime Campos, afirmó que toda la institucionalidad de menores de edad en Chile está fracasada y que pedirle perdón a las familias de niños que han pasado por ellas, no solucionaría nada, particularmente porque esos padres y la sociedad civil, también fracasaron.

En entrevista con Radio Universo, aseguró que “estoy convencido que toda la política y toda la institucionalidad de los menores en Chile está fracasada, está colapsada. No sirve. No está cumpliendo los propósitos para los cuales fue concebida (...) el 50% de las personas privadas de libertad en las cárceles alguna vez pasaron por un recinto del Sename. Eso es para mí la constatación palmaria de que la política de menores está fracasada (...)no podemos seguir metiéndole más recursos a este saco sin fondo que es la institucionalidad fracasada actual del Sename puesto que eso es botar la plata. Y de ahí es que todo mi empeño es cambiar toda esta institucionalidad”.

Consultado sobre los niños muertos en el Sename, y si pediría perdón a las familias,respondió: “Tú me provocas con la pregunta… si el Estado de Chile puede pedir perdón, mañana, pasado, ayer… y qué soluciona eso… eso es para la foto. Hablemos en serio, detrás de la infancia vulnerada en Chile hay un drama que no queremos reconocer. Existen padres que fracasaron, existen familias que fracasaron, existe una sociedad civil que fracasó, y después de esos tres fracasos ahora fracasa el Estado… pero primero fracasaron todos los anteriores”.

En ese sentido sostuvo que detrás de los niños del Sename hay "pobreza, hay analfabetismo, hay drogadicción, hay descomposición de la familia, hay violencia. Todo ese lado oscuro de la sociedad que existe… ah pero como somos cínicos acá en Chile lo tratamos de esconder debajo de la alfombra y en una respuesta fácil decimos ah que el Estado, que el Sename solucione ese tipo de problemas. Es un problema mucho más estructural".

Sobre el caso de Lissette Villa, contó que no se ha reunido con la familia y que un gesto del Estado no solucionará nada: "Sí, para la foto puede ser (...) me encantaría reunirme con la familia de Lissette Villa pero fundamentalmente para darle consejo de lo que tienen que hacer en la vida porque ellos son parte del problema más que de la solución. ¿O no? Tengo entendido que los padres de Lissette Villa son parte del problema, más que de la solución. (…) ¿Quién le había vulnerado los derechos (a Lissette)? (...) pareciese que ellos son parte del problema, más que de la solución".

INDH instó al Estado a tomar las medidas para que niños trans e intersex puedan ejercer sus derechos

$
0
0
28/12/2017 12:18:00
Tras el informe anual, el organismo recalcó que el país está en deuda con los niños(as) y adolescentes que viven este cambio. Llamó también al Mineduc y el Minsal a adoptar normas prácticas que tienen que ver con este proceso.


Foto Nota
El Informe Anual 2017 del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) abordó la realidad de los niños(as) trans e intersex en nuestro país, tanto desde situaciones de discriminación y tratos que reciben en salud y educación, como el estatus jurídico internacional que los respalda. Entre las conclusiones, el organismo detectó que el estado de Chile está en deuda con los derechos de estos niños(as) y adolescentes e hizo un llamado al Estado a adoptar las medidas necesarias que aseguren a los niños(as) sus derechos sin discriminación. En un capítulo del informe dedicado a ellos se abordan los estándares internacionales, además de ordenanzas y documentos del Minsal y Mineduc en donde se aseguran los derechos básicos de estos niños, pero que no han sido eficientes. Una encuesta de la ONG Todo Mejora en 2015 reveló que 52,9 % de los y las adolescentes trans ha sido acosado físicamente debido a la forma en que expresa su género. Además, el 88,2 % señaló haber sido insultado por sus compañeros debido a su expresión social. Por otra parte, el 97,2 % declaró escuchar frecuentemente comentarios peyorativos hacia personas LGBT, y el 63,9% señaló que este tipo de discriminación provino del personal del colegio, incluyendo profesores. Producto de los resultados, el Mineduc publicó este año "Orientaciones para la inclusión de personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex". Tras el capítulo, "Realidad y desafío: niños, niñas y adolescentes trans e intersex en contextos de salud y educacionales", el INDH también llamó al Mineduc a adoptar las medidas necesarias para incluir en el currículo educativo una adecuada enseñanza del principio de igualdad y no discriminación. Además, recomendó al Minsal normar cuando se evalúe la pertinencia de una intervención quirúrgica irreversible, teniendo en consideración el derecho a ser oído de los niños, según el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño, asimismo la opinión de los padres o representantes legales, y las apreciaciones de un comité´ interdisciplinario y de ética. Cabe recordar que los niños(as) trans poseen una vivencia interna del género que no se corresponde con el sexo asignado en el nacimiento. Los intersex nacen con una anatomía sexual, órganos reproductivos y/o patrón cromosómico que no es concordante con la definición tradicional de hombre o mujer.

Mineduc tiene cinco listas de Spotify sobre la etapa escolar

$
0
0
28/12/2017 12:19:00
El objetivo de sumarse a la plataforma es poder tener espacios de conexión con la ciudadanía.


Foto Nota
El Ministerio de Educación sumó a sus redes sociales el perfil en la plataforma Spotify. Hay cinco listas que recuerdan diferentes momentos de la etapa escolar. - "¡Oye pero estudia!": una selección musical escogida para momentos de relajación o concentración. Se incluye música de bandas sonoras de películas del Estudio Gibli y sonidos de la naturaleza, como cantos de pájaros o las olas del mar. - "Amor escolar de todas las épocas": recuerda el paso de la niñez a la adolescencia, y se incluyen desde baladas clásicas como rock, pop y música anglo. - "Gobernar es Educar": son 24 canciones, en su mayoría de intérpretes nacionales como Violeta Parra, Los Prisioneros o Anita Tijoux. - "Nostalgia escolar de los 90'": canciones de famosas teleseries vespertinas que acompañaron las tardes familiares hace 20 años. - "Música cuando te enteras que tienes #Gratuidad": incluye música de celebración, ideal para disfrutar en estas fiestas de fin de año como, por ejemplo, el Año Nuevo. La directora de Comunicaciones del Mineduc, Viviana González, dijo que "tenemos que estar donde están los estudiantes y sus familias, y las redes sociales nos han permitido acercarnos a diversos grupos, a lo largo y ancho de Chile. Lo mismo nos pasó cuando abrimos Instagram, Pinterest o al utilizar Periscope, tenemos el deber de estar donde están nuestros públicos".

Metro de Santiago dejará de vender boletos el 31 de diciembre

$
0
0
28/12/2017 13:02:10
A contar de esa fecha todos deberán tener su tarjeta Bip! en mano para ingresar al servicio. Para quienes tengan tickets guardados, su uso se extenderá hasta el 1 de marzo de 2018.


Foto Nota
Este domingo 31 de diciembre Metro de Santiago dejará de vender los boletos de Horario Punta, Valle, Bajo y Adulto Mayor, con el fin de homologar el uso de la Tarjeta Bip! para todos los usuarios. La vigencia de quienes tienen los tradicionales tickets será hasta el 1 de marzo de 2018. La migración a la tarjeta corresponde no sólo a la modernización del sistema, sino también a la baja venta de los boletos. Actualmente sólo un 9% de los viajes en la red subterránea se pagan con este método. La compañía hizo un llamado a los usuarios a comprar la bip! antes de fin de año para evitar problemas o filas en el sector de boleterías y máquinas de carga.

Las fronteras se alistan ante masiva llegada de turistas por visita del Papa

$
0
0
28/12/2017 13:32:25
Se espera recibir a más de un millón de extranjeros. Francisco estará en Chile entre el 15 y el 18 de enero.


Foto Nota
El Gobierno anunció hoy la implementación de una serie de medidas fronterizas para recibir a más de un millón de turistas, de cara a la visita del papa Francisco al país, entre el 15 y el 18 de enero próximo. El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, informó que se pondrá en marcha un plan coordinado entre la Policía de Investigaciones (PDI), Aduanas y el Servicio Agrícola y Ganadero, diez días antes y diez días después del viaje del sumo pontífice a Chile. En nueve pasos fronterizos se aumentará en un 51 % las ventanillas de atención, y habrá un incremento de un 67 % del personal en las áreas de control. Aduanas, en tanto, doblará el número de trabajadores durante ese período y la PDI pasará de 803 a 975 funcionarios en los controles migratorios. Aleuy aseguró además que en Santiago, Iquique y Temuco, donde se trasladará el papa Francisco, se reforzará el trabajo policial, ante las posibles manifestaciones que puede suscitar la venida de Jorge Bergoglio a Chile. El subsecretario señaló que quienes quieran protestar contra la gira del pontífice pueden hacerlo, pero dentro de los marcos legales, de orden y con las autorizaciones respectivas. Autoridades argentinas estiman la salida de alrededor de un millón de compatriotas, motivados por la visita del papa a Chile, ya que este no ha visitado el país vecino y no lo hará en el breve plazo. La comisión nacional que organiza la gira papal proyectó que llegará también una "importante" ola de peruanos cuando Francisco esté en la norteña ciudad de Iquique, pese a que su próximo destino es Perú. Se espera también que arriben al país centenares de bolivianos, brasileros y colombianos, entre otros extranjeros, que se sumarán a la cuantiosa llegada de turistas a raíz de la temporada estival que comienza este mes en el país sudamericano. La Subsecretaría de Turismo prevé que 3.320.095 de veraneantes pasen por Chile entre este diciembre y marzo de 2018, lo que representa un alza del 16,4 % respecto del año anterior.

Impartirán talleres de apreciación cinematográfica online para regiones

$
0
0
28/12/2017 13:52:43
Las inscripciones son hasta mañana por internet. Las clases de la Cineteca Nacional son gratuitas y serán entre el 2 y 8 de enero.


Foto Nota
Entre el 2 y 8 de enero la Cineteca Nacional de Chile extenderá sus talleres de apreciación cinematográfica a regiones en su formato e-learning. El objetivo es fomentar el conocimiento del patrimonio audiovisual en el país. Mediante la plataforma online, quienes sean seleccionados podrán acceder a módulos de aprendizaje que conforman un total de 25 horas pedagógicas. Las inscripciones son hasta mañana 29 de diciembre en este link. Los talleres estarán a cargo del profesor Antonio Machuca Ahumada, doctor en Educación y encargado académico y de contenidos del Programa Escuela al Cine, también de la Cineteca Nacional de Chile. Entre los contenidos se tratarán temas como el período silente nacional, el Nuevo Cine Chileno de los 60’, las realizaciones en el exilio, las de la transición y las nuevas generaciones. Esta iniciativa es parte del proyecto "El cine de todos los chilenos" y es financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Viewing all 42534 articles
Browse latest View live