25/07/2013 16:43:43
Así lo destacó la vocera de gobierno, Cecilia Pérez, quien informó que el formulario para participar de la consulta está disponible en el sitio nomasdiscriminacion.cl.
La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, destacó este mediodía la alta participación que, en menos de 24 horas, ha registrado la primera Consulta Ciudadana sobre Discriminación en Chile, proceso que se lanzó ayer miércoles y que se extenderá hasta el 14 de agosto en todas las regiones del país. En las primeras 24 horas de aplicación de esta consulta, más de 5 mil personas han respondido las 15 preguntas por Internet, ingresando a la web nomasdiscriminacion.cl. "Estamos contentos con la tasa de respuesta que tuvimos en estas primeras 24 horas de consulta. Esta participación demuestra que los chilenos sí queremos avanzar hacia una sociedad más inclusiva, tolerante y que respete las particularidades de cada persona", enfatizó la vocera de Gobierno. La ministra dijo que "todos somos muy buenos para opinar sobre la discriminación, pero muchas veces no transformamos esa opinión en acciones concretas. Aquí hemos abierto un camino para compartir las experiencias individuales y realizar, a través del simple hecho de contestar las preguntas, un aporte para la generación de políticas públicas que aborden este tema". Pérez informó también que para la mañana de este jueves, en todo el país, los seremis de Gobierno programaron los lanzamientos regionales de la Consulta Ciudadana. "Queremos y nos interesa escuchar la voz de todas las regiones, para lograr que los resultados de esta consulta representen las diferentes realidades que se viven en Chile. Decir no más discriminación y construir políticas públicas eficientes debe ser una tarea de todos", comentó. La portavoz de La Moneda reiteró el llamado a participar de esta iniciativa. "Contestar la consulta es muy simple. Sólo hay que ingresar a www.nomasdiscriminacion.cl y acceder al cuestionario a través de un banner. No toma más de 10 minutos y contestar las preguntas es ratificar nuestro compromiso contra la discriminación". Asimismo, la ministra Pérez recordó que la consulta también se puede contestar de manera presencial en las distintas intendencias, gobernaciones y servicios públicos, en todas las regiones del país, donde además habrá versiones en lenguas mapudungún, aimara y rapanui.
Así lo destacó la vocera de gobierno, Cecilia Pérez, quien informó que el formulario para participar de la consulta está disponible en el sitio nomasdiscriminacion.cl.
La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, destacó este mediodía la alta participación que, en menos de 24 horas, ha registrado la primera Consulta Ciudadana sobre Discriminación en Chile, proceso que se lanzó ayer miércoles y que se extenderá hasta el 14 de agosto en todas las regiones del país. En las primeras 24 horas de aplicación de esta consulta, más de 5 mil personas han respondido las 15 preguntas por Internet, ingresando a la web nomasdiscriminacion.cl. "Estamos contentos con la tasa de respuesta que tuvimos en estas primeras 24 horas de consulta. Esta participación demuestra que los chilenos sí queremos avanzar hacia una sociedad más inclusiva, tolerante y que respete las particularidades de cada persona", enfatizó la vocera de Gobierno. La ministra dijo que "todos somos muy buenos para opinar sobre la discriminación, pero muchas veces no transformamos esa opinión en acciones concretas. Aquí hemos abierto un camino para compartir las experiencias individuales y realizar, a través del simple hecho de contestar las preguntas, un aporte para la generación de políticas públicas que aborden este tema". Pérez informó también que para la mañana de este jueves, en todo el país, los seremis de Gobierno programaron los lanzamientos regionales de la Consulta Ciudadana. "Queremos y nos interesa escuchar la voz de todas las regiones, para lograr que los resultados de esta consulta representen las diferentes realidades que se viven en Chile. Decir no más discriminación y construir políticas públicas eficientes debe ser una tarea de todos", comentó. La portavoz de La Moneda reiteró el llamado a participar de esta iniciativa. "Contestar la consulta es muy simple. Sólo hay que ingresar a www.nomasdiscriminacion.cl y acceder al cuestionario a través de un banner. No toma más de 10 minutos y contestar las preguntas es ratificar nuestro compromiso contra la discriminación". Asimismo, la ministra Pérez recordó que la consulta también se puede contestar de manera presencial en las distintas intendencias, gobernaciones y servicios públicos, en todas las regiones del país, donde además habrá versiones en lenguas mapudungún, aimara y rapanui.