13/12/2013 19:35:00
Este fenómeno natural se produce todos los años entre el 7 y el 17 de diciembre, cuando se aproxima al Sol el asteroide 3200 Phaeton. En nuestro país el Observatorio Pailalén tiene un panorama especial para esperar el fenómeno.
La última lluvia de estrellas de este año, la Gemínidas, que es generada por los restos de un asteroide, llegará a su peak este 13 y 14 de diciembre, con más de 120 meteoros por hora. Aunque el espectáculo se verá deslucido por la Luna, que estará en una de sus fases más luminosas. En nuestro país el Observatorio Pailalén tiene un panorama especial para ver a Gemínidas, equipando sus terrazas con reposeras para que los visitantes y los organizadores puedan verlo. Estos fenómenos naturales se producen cuando las partículas de roca y polvo, que dejan a su paso los cometas, entran en la atmósfera terrestre y se desintegran, dejando una estrella visible en la noche. Esto se produce todos los años entre el 7 y el 17 de diciembre, cuando se aproxima al Sol el asteroide 3200 Phaeton, un cuerpo rocoso descubierto el 11 de octubre de 1983 por el satellite infrarrojo IRAS, de la Nasa. Las Gemínidas son una de las lluvias de estrellas más grandes del año, junto a la de las Cuadrántidas, que se puede ver en enero y la de las Perséidas, que aparece en agosto.
Este fenómeno natural se produce todos los años entre el 7 y el 17 de diciembre, cuando se aproxima al Sol el asteroide 3200 Phaeton. En nuestro país el Observatorio Pailalén tiene un panorama especial para esperar el fenómeno.
La última lluvia de estrellas de este año, la Gemínidas, que es generada por los restos de un asteroide, llegará a su peak este 13 y 14 de diciembre, con más de 120 meteoros por hora. Aunque el espectáculo se verá deslucido por la Luna, que estará en una de sus fases más luminosas. En nuestro país el Observatorio Pailalén tiene un panorama especial para ver a Gemínidas, equipando sus terrazas con reposeras para que los visitantes y los organizadores puedan verlo. Estos fenómenos naturales se producen cuando las partículas de roca y polvo, que dejan a su paso los cometas, entran en la atmósfera terrestre y se desintegran, dejando una estrella visible en la noche. Esto se produce todos los años entre el 7 y el 17 de diciembre, cuando se aproxima al Sol el asteroide 3200 Phaeton, un cuerpo rocoso descubierto el 11 de octubre de 1983 por el satellite infrarrojo IRAS, de la Nasa. Las Gemínidas son una de las lluvias de estrellas más grandes del año, junto a la de las Cuadrántidas, que se puede ver en enero y la de las Perséidas, que aparece en agosto.